spot_img

Resumen del año 2021

Date:

Por: David Conde

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

El 2020 fue un año catastrófico para la celebración de grandes reuniones. La mayoría de las reuniones de negocios se realizaron en línea porque los miembros corporativos que tenían la opción de viajar a un sitio, en su mayoría, decidieron no hacerlo.

Las escuelas son una de las principales instituciones que más sufrió, ya que el sector K-12 tenía pocas opciones además de Google Classroom como sustituto de la impartición de clases en persona. Se puede decir que al menos la parte primaria y secundaria de los sistemas educativos perdió efectivamente un año de progreso serio porque no estaba preparada para este tipo de desafíos.

Junto con el COVID, 2020 también vio una elección nacional entre un presidente en funciones que ofrecía un sistema autoritario con tintes raciales diseñado para evitar que Estados Unidos cambiara y un candidato ganador para una nación dividida que pre- sentó una agenda diseñada con una medida de unidad y bipartidismo en frente a una pandemia, grandes desafíos a nuestro sistema político, infraestructura nacional y salud ambiental del país.

Comenzamos el 2021 con un ataque el 6 de enero al Capitolio de los Estados Unidos con el Congreso en sesión. Este ataque (supuestamente organizado y dirigido por el presidente en ejercicio) fue diseñado para evitar la certificación del candidato ganador.

Al igual que en una “Banana Republic”, el intento de golpe representó un esfuerzo violento para que el titular se mantuviera en el poder. Esto ha generado importantes interrogantes sobre la viabilidad de nuestras instituciones y su capacidad para mantener los valores democráticos que están encargados de proteger.

Incapaz de ganar las elecciones presidenciales por medios violentos, el radicalizado Partido Republicano ha recurrido a cambiar las leyes de votación en los estados que controla para privar de sus derechos o dificultar el voto de los ciudadanos, especialmente en áreas urbanas y minoritarias. Este intento abierto de manipular elecciones futuras promete poner el concepto de autogobierno a la prueba más difícil desde la Guerra Civil. El desafío existencial a nuestra democracia junto con la continua pandemia de COVID y sus variaciones constituyeron la atmósfera y el tono para el programa legislativo del presidente Joe Biden en el 2021.

La agenda de Biden incluye la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura de 1,2 billones de dólares, un proyecto de ley de infraestructura física que se ha aprobado con éxito de manera bipartidista. La legislación prevé la financiación de nuevos esfuerzos en el transporte público, ferrocarriles, puentes, agua potable, Internet de alta velocidad, el desarrollo de una nueva red eléctrica y vehículos eléctricos. Todavía se está negociando y modificando un billete comple- mentario de 1,7 billones de dólares conocido como Ley de Reconstrucción Mejor. La legislación propone proveer más de una iniciativa de infraestructura humana que financie el cuidado infantil ampliado, prekínder universal, planes para combatir el cambio climático, expandir Medicare y Medicaid, viviendas asequibles y propone nuevos impuestos a las corporaciones, entre otros, para pagar los programas. Nuestra política exterior también está cambiando para centrarse más en China y su creciente infraestructura económica y militar. Por eso el presidente decidió salir de Afganistán y reducir nuestro perfil en Medio Oriente.

A diferencia de Rusia y su predecesora, la Unión Soviética, la producción económica de China es un ver- dadero rival de Estados Unidos. Como las dos economías más grandes del mundo, tanto China como Estados Unidos tienen mucho que perder si no se llevan bien.

Sí, el 2022 promete ser otro año exigente ya que la política nunca descansa y el Congreso se enfrenta a elecciones. Los ciudadanos deben asumir más responsabilidad por su ciudadanía y las libertades que hemos dado por sentadas en el pasado.

Los estadounidenses anteriores enfrentaron estas cosas con éxito y lo haremos ahora. Solo esté en guardia y tenga un Feliz Año Nuevo.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...