spot_img

La otra navidad en Latinoamérica

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Una visita a una tienda de abarrotes tipo mexicana alrededor del 6 de enero dará la oportunidad de comprar una “Rosca de Reyes”, un pan hecho especialmente que viene en un anillo grande y está destinado a celebrar al Niño Jesús. Hay figurillas del Niño Jesús incrustadas en el pan y cualquiera que reciba una porción que tenga una puede ofrecer un obsequio en recuerdo de los regalos que los Reyes Magos llevaron al Señor recién nacido.

Más que eso, celebra la fiesta del reconocimiento de que Cristo pasa a formar parte de la humanidad. La “Rosca de Reyes” ofrecida de forma circular simboliza los orígenes. Cuando ese círculo se rompe (al comer), señala el comienzo de la existencia humana en carne y hueso. Esa transición a ser parte de la humanidad es el mayor regalo de lo divino porque, al tomar forma humana, Cristo se convierte en la metáfora que puede salvar la brecha entre Dios y la humanidad.

La Navidad celebra el nacimiento de Cristo. Pero es la llegada posterior de los Reyes Magos con ofrendas lo que proporciona la mejor perspectiva sobre la entrega de regalos. Es este evento el que desencadena la entrega de obsequios en España y Latinoamérica. También hay ceremonias públicas y festi- vales, especialmente en áreas rurales y pueblos pequeños.

La Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU, por sus siglas en inglés) tiene una brecha de calendario entre Navidad y mediados de enero llamada Winterim. Muchos departamentos académicos ofrecen cursos acelerados y de corta duración en este período. Ese fue también un momento en que nuestra operación de estudios en el extranjero se centraría en el estudio de la cultura y la civilización maya mediante actividades de viajes y estudios en el sur de México, la península de Yucatán y Centroamérica. Los grupos llegarían justo después de Año Nuevo y visitarían sitios antig- uos durante 10 días.

Uno de mis itinerarios favoritos incluyó visitar la gran ciudad antigua de Tikal en la selva de Petén en el norte de Guatemala. El grupo se quedó en Flores, un hermoso y pintoresco pueblo ubicado en medio del lago Petén Itzá a poco más de una hora del sitio arqueológico.

El 6 de enero en la madrugada suenan las campanas de la iglesia para la Misa de las 6 am y junto con el ruido de los petardos comienzan los eventos que incluyen una ceremonia oficial en la plaza y la coronación de una reina seguida de un desfile por las calles estrechas del pueblo. Luego, la gente vuelve a casa para abrir los regalos. No pasa mucho tiempo después de que todos se van cuando los niños con juguetes nuevos aparecen jugando frente a sus casas. Más tarde, Flores se convierte en un parque infantil, especialmente para los niños mayores que prueban sus bicicletas nuevas. También hay un festival y carnaval que gana asistencia e intensidad a medida que se acerca la noche. El festival normalmente es patrocinado por Gallo, la compañía cervecera nacional de Guatemala.

El pan dulce que se come ese día es la Rosca de Reyes que aparece en todos los puestos donde se vende comida. Las figurillas de Jesús están incrustadas en el pan y los gritos salen cuando la gente encuentra una de ellas en su porción.

México, especialmente el centro, el norte y las zonas turísticas, está muy influenciado por Estados Unidos y cel- ebra la Navidad como lo hacemos aquí. Pero luego, también celebran “El Día de los Reyes Magos” y la gente tiene dos oportunidades para dar y recibir regalos.

Si quieres celebrar la festividad del 6 de enero, relativamente cerca hay tiendas que te venderán el pan “Rosca de Reyes”. Compra uno y llévatelo a casa para disfrutar con la familia y comer con tu bebida sin alcohol favorita.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...