spot_img

La nueva concejal de Pueblo se entera de que puedes volver a casa

Date:

Mujeres en marzo I de IV

Puede haber muchas cosas malas que se pueden decir sobre los alquileres altos, pero afortunadamente, fueron los alquileres altos del estado de Washington los que trajeron a la nativa de Pueblo Sarah Martinez de regreso a la ciudad donde creció. Regresar a casa también ayudó a lanzar la carrera política de la concejala de la ciudad de primer año. Pero más que eso, fue el tiempo fuera lo que le dijo que Pueblo era donde tenía que estar.

Martínez, de 28 años, elegida en noviembre, es la persona más joven en ocupar un escaño en el consejo. Es un trabajo, jura, que nunca imaginó ni esperó tener. En la escuela preparatoria, Martínez recordó: “Yo era la que carecía de confianza, la que estaba sola en la esquina”. Pero ser la tranquila que se enfoca en las calificaciones también la ayudó a graduarse entre los diez primeros de su clase. Pero, como dicen, eso fue entonces.

Martínez obtuvo más de veintiún mil votos en las eleccio- nes de noviembre, ganando por “el mayor margen de victoria (de cualquier candidato al consejo)”. Ahora en el gobierno de la ciudad, tiene grandes planes para los próximos cuatro años. Lo más importante es trazar un curso que asegure un crecimiento responsable y, al mismo tiempo, haga de Pueblo un mejor lugar para vivir.

Además de su nuevo trabajo como miembro del concejo del Distrito 3 de Pueblo, Martínez también tiene un trabajo de tiempo completo dirigiendo el programa de Abuso de Sustancias Juveniles del departamento de salud del condado. El trabajo se enfoca en uno de los crecientes problemas de salud pública de la ciudad y el estado. “Colorado es el más alto en la nación para el uso de vapeo entre jóvenes”, dijo. “Nosotros (Pueblo) también somos el segundo condado con mayor consumo de marihuana entre los jóvenes”. Coincidentemente, su departamento se financia con dinero generado por el impuesto estatal sobre las ventas de marihuana.

En la universidad, Martínez obtuvo títulos en psicología y ciencias biomédicas. Su título universitario es de CSU Fort Collins, su título de posgrado de la Universidad Estatal de Western Washington. Ambos títulos, dijo, están hechos a la medida de su trabajo en el departamento de salud. “Tengo la oportunidad de escuchar a los jóvenes todos los días sobre cuáles son sus necesidades… qué les impediría usar sustancias”.

Su otro trabajo, concejal de la ciudad, se rió entre dientes: “Es un poco como beber de una manguera contra incendios”. Desde que asumió el cargo, Martínez ha pasado horas reuniéndose con todos los jefes de departamento (de la ciudad) y la oficina del alcalde. También ha revisado el presupuesto de la ciudad “con un peine de dientes finos”. “Tengo hambre, estoy emocionada y conozco el potencial de Pueblo y hacia dónde vamos”.

La lista de “cosas por hacer” del consejo de Martínez es larga, ecléctica pero más que eso, dijo, alcanzable. Una alta prioridad para su distrito es abordar un problema que afecta a todo el país, y especialmente a ciudades como Pueblo. Pueblo, dijo, es un “desierto de cuidado infantil”, un problema que obstaculiza más que las familias jóvenes. Sofoca el desar- rollo económico. Martínez dijo que las familias trabajadoras no deberían “tener que elegir entre un trabajo de tiempo completo y quedarse en casa” para cuidar a los niños. Ella ve un día en que Pueblo tenga “tantos centros de cuidado infantil como sea posible”.

No se detiene allí. Al igual que muchas ciudades y pueblos de Colorado, las carreteras de Pueblo, dijo, podrían necesitar algo de atención y la comunidad empresarial podría necesitar un poco más de ayuda mientras se recupera de la pandemia. Pero más que nada, la concejala de primer año insiste en hacer de la calidad de vida de la ciudad una alta prioridad tanto para las familias de la ciudad como para sus jóvenes.

Hacer de Pueblo una ciudad más vibrante incentivaría a los estudiantes de Pueblo Community College y CSU-Pueblo a quedarse en lugar de obtener sus títulos y abandonar la ciudad. La respuesta a eso, dijo, comienza con convertirse en una ciudad familiar.

Cuando Martínez era niña, no veía la hora de irse de Pueblo a otro lugar. Fort Collins y el estado de Washington le dieron esa oportunidad. Pero después de regresar, vio un lugar diferente al que dejó. “Me atrincheré más en la comunidad”, dijo. Caminando de casa a ella, al principio, trabajo medio tiempo en el departamento de salud “Me fijaba en cosas del vecindario y podía hablar con la gente”. Ella dijo que aprender sobre la ciudad desde una perspectiva adulta fue una experiencia reveladora. “Pasaron tantas cosas en Pueblo que no sabía mientras crecía”.

Si bien los altos alquileres de Washington y sus préstamos estudiantiles hicieron que Pueblo fuera cada vez más atractivo después de la escuela de posgrado, también sabía que habría un puerto seguro con la persona a la que llamó su modelo a seguir. Esa sería su madre, Luanne Martinez. Su madre era madre soltera y, desde que tiene memoria, una inspiración. “Ella me inculcó retribuir y dejar tu mundo mejor de lo que lo encontraste”. Su madre también enfatizó el valor de “ser un buen miembro de la comunidad”. Las lecciones fueron piedras angulares en su campaña.

Pero a pesar de su relativa juventud, solo tiene una década de haber terminado la escuela preparatoria, Martínez ya está buscando usar su foro como una plataforma de lanzamiento para inspirar a los más jóvenes que ella y especialmente a las latinas.

Martínez atribuye un almuerzo al que asistió cuando era estudiante de segundo año de la escuela preparatoria y vio a la ex senadora del estado de Colorado, Angela Jiron, como oradora principal. “Fue la primera vez que recuerdo haber visto a una persona que se parecía literalmente a mí en una posición de poder”. Estaba hipnotizada por la forma en que Jiron trabajaba en la sala en el almuerzo del club de campo. Jiron, dijo, plantó la semilla. “Cuando estaba planeando una candidatura para el cargo, siempre recordaba ese momento”.

Con un púlpito nuevo y reluciente, Martínez quiere que los habitantes de Pueblo y todo el estado sepan qué lugar tan especial es su ciudad. Es algo que ella misma está aprendiendo todos los días. Como ejemplo, ubica el lago Pueblo, a quince minutos en automóvil desde su casa. “Literalmente nunca fui”, se rió. “El hecho de que tengamos un parque estatal accesible y asequible es fantástico”. Es solo una cosa más para compartir sobre su ciudad natal.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...