spot_img

‘La niña de la ciudad natal hace el bien’, como superintendente de escuelas de Pueblo

Date:

Mujeres en Marcha (IV de V)

Foto cortesía: Pueblo School District 60

Puede ser uno de los rasgos más encantadores de Charlotte Macaluso. La educadora de Pueblo se siente perfectamente cómoda hablando de una infancia que, muy generosamente, podría suscitar simpatía. Pero Macaluso ni quiere ni exige ninguno. Si bien se crió con pocas comodidades, incluida la plomería interior, sus padres la compensaron de otras maneras.

“La pobreza era un problema”, dijo Macaluso en una conversación telefónica reciente mientras se preparaba para unirse al personal en un viaje a Denver y las finales estatales de baloncesto. (Pueblo tenía dos escuelas preparatorias en el 4A Final Four).

“Podríamos haber sido fi nancieramente pobres, pero no en la estructura familiar”, dijo. Sus padres, un padre trabajador siderúrgico y una madre ama de casa, alentaron la educación y nutrieron a Macaluso y sus hermanos con amor, atención y respeto por la educación.

“Disfruté la escuela”, dijo la Superintendente de Escuelas de Pueblo. “Era un ratón de biblioteca”, y cliente habitual, dijo, de la biblioteca móvil que recorría su comunidad “Dogpatch”. ‹Dogpatch›, para aquellos que no entiendan la referencia, fue el hogar mítico del personaje de tira cómica de hace mucho tiempo ‹L›il Abner› y sus amigos y familiares de las montañas. Hoy, la comunidad, con muchos de sus residentes que aún viven modestamente, ha sido rebautizada como Eastwood Heights. Para la educadora de toda la vida, sigue siendo la comunidad amorosa y enriquecedora que conocía como Dogpatch.

Convertirse en superintendente nunca fue parte del plan de Macaluso. Pero la educación, como subrayaron sus padres, lo era. Después de graduarse de la Universidad del Sur de Colorado, ahora CSU-Pueblo, fue asignada a la Escuela Primaria Spann, casualmente la misma escuela donde, como estudiante de primer grado, fue seleccionada para leerle al director. Era un honor reservado sólo para los mejores lectores. También fue una experiencia no del todo lo que esperaba un lector precoz y voraz.

“Me senté en su regazo”, recordó Macaluso. Cuando terminó de leer la historia y cerró su libro, el cumplido que esperaba por haber leído tan bien se quedó vacío. “No está mal”, fueron las palabras que escuchó. “Pensé, ‘¡eso es horrible!’. Cuando sea directora, no voy a decir eso… les voy a decir a los niños ‹¡qué gran trabajo!”. Coincidentemente, muchos años después de ser estudi- ante en Spann, y más tarde maestra de aula, se convirtió en su directora.

Al regresar a Spann, Macaluso se cruzó con un par de maestros impactantes de hace mucho tiempo, el Sr. Álvarez y la Srta. Kirton. “Fue la mejor experiencia de mi vida”, dijo, “poder reconocerlos y el impacto positivo que tuvieron en mi vida”. Álvarez y Kirton, dijo, enseñaron con amor a sus alumnos y le dejaron “recuerdos maravillosos”.

A medida que su carrera avanzaba, se encontró una vez más en el salón de clases de la misma escuela secundaria, Risley, a la que habían asistido ella y sus her- manos. Si bien fue una experiencia positiva para ella como estudiante, la posición académica de la escuela había disminuido drásticamente a lo largo de los años. Lejos de estar con soporte vital, la escuela estaba, muy generosamente, en mal estado de salud.

“Muy pronto, cuando fui por primera vez a Risley, sentí que tenía que haber un cambio completo en la cultura y la filosofía”, dijo. “A los estudiantes no se les ofrecía un plan de estudios basado en estándares”. Ella compara su paso a su antigua escuela secundaria, más como “una intervención”. “Lo primero que necesitaba cambiar era tener altas expectativas para los estudiantes”, expectativas, dijo, que no se estaban cumpliendo.

Macaluso ha ocupado varios otros puestos administrativos en el distrito escolar más grande del sur de Colorado. También ha acumulado una serie de honores por su excelencia en la enseñanza y los esfuerzos educativos. Fue seleccionada como superintendente del Distrito 60 en el 2017 e inmediatamente comenzó a aplicar todo lo que aprendió en sus roles como maestra y directora de la escuela.

El enfoque educativo de Macaluso es una mezcla de amor duro, ‹hacer el trabajo›, junto con las mismas lecciones enfatizadas muchos años antes por sus padres. “Me alentaron diciéndome que la educación era importante”, dijo. Establecieron una hoja de ruta que le permitía “navegar por mi camino”. También tuvo suerte de tener maestros que “abogaron por mí”.

Pueblo, como otras ciudades, todavía lucha por man- tener a todos sus estudiantes en las escuelas. Pero lentamente, las cosas apuntan en la dirección correcta. Las últimas cifras del estado muestran que las tasas de graduación del Distrito 60 de Macaluso del 82.6 por ciento superan el promedio estatal. Las tasas de abandono escolar en Pueblo también mejoraron el promedio estatal. Eso es bueno, dijo Macaluso, pero no lo suficientemente bueno ni cerca de donde ella quiere que sea.

“Los niños abandonan la escuela por una razón”, dijo. “El acceso y la oportunidad”, cree firmemente Macaluso, son vitales para una experiencia educativa exi- tosa. Su lista de verificación para la excelencia es simple y alcanzable. Ella sabe por años de experiencia en el aula que los niños necesitan que se satisfagan todas sus nece- sidades: académicas, sociales y emocionales. Más allá de eso, dijo Macaluso, es necesario identificar, reconocer y abordar el “racismo institucional”. “Estoy agradecida de que haya cosas que la hayan puesto en primer plano”.

Risley, la antigua escuela secundaria de Macaluso, se ha recuperado. Y aunque todavía no está donde a ella le gustaría que estuviera, la escuela ha encontrado una nueva vida y la experiencia de los estudiantes se ha reestructurado; el fracaso ya no es una opción. Pero resucitar y salvar una escuela está lejos de ser un punto final para la educadora de Pueblo. Cualquiera que sea la transformación que haya experimentado su antigua escuela intermedia, Macaluso cree que también es algo que debe dirigirse a todas las escuelas de Pueblo. Todos, incluso los mejores, pueden hacerlo mejor. Todos los estudiantes que ingresan al salón de clases todos los días merecen la mejor educación que puedan recibir, dijo. Para ella, ese es el trabajo número uno y, como superintendente, también quiere que sea el trabajo número uno para los maestros de su salón de clases.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...