spot_img

EPA premia al Valle de San Luis para proyecto de digestión anaeróbica

Date:

Por: Joseph Rios

El proyecto de procesamiento de desperdicios de alimentos de una coalición de alimentos en el Valle de San Luis está recibiendo una ayuda significativa de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

A principios de mes, la EPA anunció que otorgó 200 mil dólares al Centro de Alimentos Valley Roots de la Coalición de Alimentos Locales del Valle de San Luis, un programa que utilizará los fondos para instalar un sistema de digestión anaeróbica de alta eficiencia en Mosca. La digestión anaeróbica se utilizará para procesar alimentos y desechos orgánicos y convertirlos en combustible.

La EPA define la digestión anaeróbica como el proceso natural en el que los microorganismos descomponen los materiales orgánicos. Esos materiales pueden incluir cosas como restos de comida, estiércol y lodos de aguas residuales. La digestión anaeróbica ocurre en espacios cerrados donde no hay aire ni oxígeno, dice la EPA.

El sistema de digestión anaeróbica se instalará en el campus de Mosca de la Coalición de Alimentos Locales del Valle de San Luis. El sistema se utilizará con fines demostrativos y educativos para mostrar los beneficios de la digestión anaeróbica y otras formas de energía renovable.
La EPA dijo en un comunicado que la instalación del sistema demostrará la viabilidad tecnológica y la rentabilidad del uso de la digestión anaeróbica para convertir alimentos y otros desechos orgánicos en combustible para procesar y cocinar.

“Mantener los desechos de alimentos fuera de los vertederos y convertirlos en combustible es una herramienta poderosa para combatir la crisis climática. Proyectos como estos pueden satisfacer las necesidades locales y abordar los desafíos globales”, dijo el administrador regional de la EPA, KC Becker, en el comunicado. “Este proyecto será innovador para el Valle de San Luis y brindará oportunidades de demostración, educación y expansión a otras partes de la región”.

La EPA otorgó a once organizaciones, incluida la Coalición de Alimentos Locales del Valle de San Luis, un total de alrededor de dos millones de dólares para desviar los desechos de alimentos de los vertederos mediante la expansión de los sistemas de digestión anaeróbica. Para la financiación, la EPA buscó específicamente proyectos o beneficiarios ubicados en comunidades desatendidas.

Los sistemas de digestión anaeróbica reducen las emisiones de metano de los vertederos y reducen los impactos del cambio climático. La EPA dice que el metano atrapa de 28 a 36 veces más calor en la atmósfera durante un lapso de 100 años que el dióxido de carbono. Los sistemas de digestión anaeróbica son una estrategia de gestión de residuos que es más ecológica que el vertido y la incineración porque recupera recursos valiosos como el digestato que se puede utilizar como fertilizante para los cultivos.

El proceso de digestión anaeróbica produce biogás, una fuente de energía renovable que las comunidades y las empresas de todo el país pueden usar para cosas como motores, calderas y hornos de combustible, vehículos de combustible alternativo y más.

“La financiación visionaria de la EPA para desviar la materia orgánica de los vertederos y brindar la oportunidad de energía renovable neutra en carbono es un gran catalizador para las comunidades rurales que trabajan en estos temas”, dijo el gerente general de Valley Roots Food Hub, Nick Chambers, en el comunicado

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...