spot_img

Día de los Muertos, una tradición mexicana en honor a lost muertos

Date:

A pesar del dolor de la pérdida y el amor, nos encontramos una vez más en la época del año en que una tradición mexicana centenaria nos dice que repensemos nuestro dolor y, en cambio, celebremos la vida de quienes ya no están. Para hacer eso, dice la tradición, hónralos con notas, comparte sus fotos y recuerdos, especialmente esas cosas especiales que agregan melodía a la memoria. Decirles, de la manera más sentida, que su ausencia, aunque templada por el tiempo, queda para siempre especial pero también teñida de melancolía.

Foto del personal de La Voz

En El Pueblo Museum, que ha visto crecer su celebración del Día de los Muertos a lo largo de los años, su ofrenda u ofrecimiento, un altar para la colección de recuerdos, notas, instantáneas y recordatorios especiales, vuelve a tomar forma. En cuestión de días, alcanzará la plena floración.

“En este momento”, dijo Zach Werkowitch de El Pueblo, “probablemente estemos en el 75 por ciento”. Por supuesto, es solo una suposición. Cuando la ofrenda florezca, seguramente habrá crecido. Sin duda, será más grande de lo que ha sido durante los años de COVID cuando la normalidad se tomó un día festivo y las reuniones públicas, incluida la celebración del Día de los Muertos de Pueblo, se cancelaron o se redujeron drásticamente.

El Día de los Muertos de este año—el Día de los Muertos—es una celebración de una semana que termina la primera semana de noviembre. El último día del evento estará marcado por una celebración comunitaria repleta de pintura facial, comida y bebida. La versión del 2022 también reflejará no solo la pérdida de los seres queridos de los visitantes, sino también la pérdida de la familia del museo que murió a causa del COVID. “Perdimos a varios voluntarios del museo durante la pandemia”, dijo el Director de Asuntos Comunitarios del Museo. También se recordará a algunos miembros del personal.

Por segundo año consecutivo también habrá una fotografía en el altar de un hombre que vivía a 600 millas de distancia y, dijo su hijo, quizás nunca haya oído hablar de esta especial y colorida celebración. “Perdí a mi papá por el COVID”, dijo Werkowitch. “No podría haber estado con él incluso si estuviera allí… Fue realmente horrible”. El año pasado, dijo el nativo de Kansas City, cuando colocó la foto de su padre en el altar entre muchos otros, “durante la noche sentí que toda la comunidad también lo estaba honrando”. El sentimiento fue compartido por tantos otros que también celebraron a un ser querido.

Explicar los orígenes del Día de los Muertos es un poco más fácil que señalar su génesis precisa. Los aztecas tenían la tradición de colocar cráneos humanos reales en los altares de los muertos. Pero cuando los españoles llegaron y presenciaron esta ceremonia, se rebelaron con las imágenes. Pero su repugnancia no puso fin a la tradición. En su lugar, sustituyeron los huesos humanos reales por cráneos hechos de azúcar y pasta o arcilla. Debido a que el azúcar estaba disponible y era abundante para ricos y pobres, de repente, varios tamaños de calaveras hechas de azúcar se convirtieron en el sustituto aceptado. Muy pronto, se agregaron diseños elaborados a los cráneos.

Si bien esta celebración híbrida única que combina las influencias de las culturas indígena, católica y espa- ñola coincide con Halloween, no es una celebración de Halloween. Tampoco se conmemora el 31 de octubre. En cambio, se observa durante dos días a partir del 1o de noviembre. Significa el momento en que las puertas del cielo se abren para permitir que los muertos, comenzando por los niños, regresen para estar con sus familias. A los niños que han partido—los Angelitos—se les permite permanecer aquí por 24 horas antes de regresar al cielo. Al día siguiente, son los adultos los que pueden regresar.

En Pueblo, Werkowitch dijo que se espera que el museo abra sus puertas en los próximos días, entrada gratuita, a varios miles de personas, incluidas muchas que traerán sus propias ofrendas para el evento del Día de los Muertos. La colección en constante crecimiento, dijo Werkowitch, es una cornucopia de artículos que reflejan la diversidad de la población de la ciudad. “Hay caras lati- nas y no latinas en la ofrenda en este momento”.

Si bien la ofrenda del El Pueblo Museum se ha conver- tido en una piedra de toque cultural en el sur de Colorado, la marca centenaria de El Día también ha experimentado una explosión similar en popularidad en muchos otros lugares. El resultado ha sido una reacción violenta que algunos han etiquetado como apropiación cultural. La iconografía del Día de los Muertos se ha vuelto omni- presente en la moda y en los rostros en todas las zonas horarias estadounidenses. Los diseños elaborados se han convertido en parte de los eventos de temporada y no todos están contentos.

La escritora de Champlain College, Evania Meehan, ve su difusión como “un acto de diluir una cultura o práctica de su valor original al usarla para una broma horrible, una tendencia de moda, una fiesta de mala calidad”. Meehan, que es latina, escribe que no quiere que una celebración cultural importante se convierta en cursilería con imágenes que adornan platos y servilletas de papel o que se transforme en tatuajes llamativos. “Te invitamos a conocer nuestras costumbres, nos encanta compartir nuestra herencia, pero no apreciamos cuando lo miras desde el valor superficial para usarlo como excusa para pintarte la cara y emborracharte”.

Werkowitch invita a cualquiera a sumarse a la ofrenda de El Pueblo hasta el final de la celebración. Cualquier artículo—fotos instantáneas u otras ofrendas—será devuelto a las familias. Aquellos artículos no devueltos serán almacenados y colocados en la ofrenda del próximo año.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...