spot_img

Veterano condecorado del Ejército de Colorado detiene a tirador de más violencia

Date:

El sábado por la noche, minutos antes de la medianoche, en un local nocturno de Colorado Springs, la música dio paso a un sonido que nadie esperaba. A las 11:57 la música en el Club Q se mezcló a la perfección con una ráfaga de disparos. Un pistolero, completamente vestido con chalecos antibalas y armado con lo que se describe como un AR-15 y una pistola, se convirtió en verdugo. En segundos, cinco personas, perfectamente felices momentos antes, yacían muertas en charcos de su propia sangre. Otros 17, esparcidos por el lugar, también fueron fusilados.

Foto cortesía: Atrevida Beer Company Facebook

La carnicería podría haber sido exponencialmente peor si no hubiera sido por un veterano de combate del ejército y una drag queen, que fue una de las artistas destacadas como parte de la celebración de la Semana de Concientización Transgénero del club. Juntos sometieron a un hombre que las autoridades identificaron como Anderson Lee Aldrich, de 22 años, antes de que pudiera completar su plan de caos total y arrasar con tantos hombres y mujeres homosexuales como había en el club.

En el club esa noche estaba Richard Fierro, un ex-oficial condecorado del ejército que había realizado múltiples giras en Irak y Afganistán. Él estaba allí con su esposa, su hija y el novio. Todo lo que querían, todo lo que esperaban era una noche de entretenimiento. Tres minutos antes de la medianoche, el entretenimiento se detuvo, los disparos y el caos se hicieron cargo.

“Me tiré al suelo”, dijo Fierro, “tan pronto como escuché las rondas”. Luego, examinando lo que pudo en la oscuridad, vio al pistolero, evaluó la situación y corrió hacia él. En el instante en que lo contactó, aprovechó su peso tirando de él al suelo. Otro patrón del club se unió a la refriega y tomando el mando de Fierro, pateó el arma larga. En el mismo momento, Fierro tomó la segunda arma—una pistola—del pistolero y comenzó a golpearlo con la pistola, lo que describió a CNN como “cazar la ballena”. La travesti, por orden de Fierro, comenzó a patear al pistolero en la cabeza y con sus tacones altos. El tiroteo, del que la mayoría de la gente se enteró después de despertarse el domingo por la mañana, era inquietantemente familiar al tiroteo del club nocturno Pulse de junio del 2016 en Orlando, Florida. Pulse, también un popular club nocturno gay, estaba repleto ese sábado por la noche cuando ocurrió otro acto de carnicería inexplicable. El recuento de cadáveres en esa noche de dolor y luto sumaba 49 muertos, otros 53 heridos.

En los seis años transcurridos desde Pulse en Orlando y culminando en el Club Q en Colorado Springs el sábado pasado, el país no se ha acostumbrado a los tiroteos masivos, pero ya no son impactantes ni sorprendentes. Son, como la sociedad ha llegado a llamarlos, “comunes”.

Los tiroteos masivos en Estados Unidos ocurren en iglesias, sinagogas, tiendas de comestibles, escuelas, suceden en cualquier lugar, incluso en lugares donde la gente jura que “no suceden en lugares como este”. Ocurren. En Colorado, volviendo a Columbine en 1999, a Aurora, a Boulder, a Denver, a Highlands Ranch, todas las trágicas escenas del crimen en las que ha reinado un horror enloquecido e inexplicable, parecen suceder en un patrón trágicamente irregular. Hay una realidad aleatoria pero ya no inesperada en el caos.

Once tiroteos masivos han ocurrido en Colorado desde Columbine, cada uno con su propio peso en dolor y suf- rimiento. Por accidente, el Mayor Fierro y su familia habían ido al Club Q, un imán para la multitud LGBQT de Colorado Springs, por diversión, para entretenerse. Y lo fueron, como todos los demás hasta las 11:57. Pero a los pocos segundos de ese momento, la celebración terminó, repentina, dolorosa y, para algunos, de forma permanente.

Nadie esperaba convertirse en una víctima y Fierro ciertamente no esperaba convertirse en un héroe, una etiqueta que otros le han otorgado pero que él evita. “Terminé de hacer estas cosas”, le dijo a John Berman de CNN en una entrevista reciente, mientras sofocaba la carga de las emociones. “Hay cinco personas que no se fueron a casa”. Incluido en ese grupo está el novio de su hija, Raymond Green Vance.

Otros muertos con los disparos son Daniel David Aston, Kelly Loving, Ashley Paugh y David Rump. No se ha publicado una lista completa de los heridos.

El hombre sospechoso de los asesinatos se encuentra en un hospital de Colorado Springs, pero será trasladado a la Cárcel del Condado de El Paso cuando pueda ser trasladado. Las autoridades continúan discutiendo los diversos cargos que enfrenta. Pero en una conferencia de prensa el lunes por la tarde, los cargos que se presentarán incluyen cinco cargos de asesinato en primer grado y cinco cargos de com- eter un delito motivado por prejuicios.

El estacionamiento del Club Q está rodeado por la demasiado familiar cinta policial amarilla sobre delitos. Los autos conducidos allí y estacionados por personas que solo esperan una noche de entretenimiento permanecen acorralados dentro de la cinta. Rodeando el área hay otro símbolo estadounidense muy predecible y demasiado común, miles de ramos de flores coloridos, tarjetas y notas de tristeza y recuerdo, globos de milar y animales de peluche, cada uno dejado para un amigo o un extraño cuyo único error fue estar en el lugar equivocado en el tiempo inadecuado.

El dolor de esta última tragedia estadounidense persiste en toda la ciudad. Para algunos, simplemente continuará, no muy diferente de las piedras arrojadas a un estanque, su salpicadura crea una concentricidad de tristeza que sigue y sigue.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...