spot_img

La protesta de una nación después de la golpiza policial

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

He visto cuatro videos de la parada de tráfico y la golpiza de Tyre Nichols en Memphis. Se ve horrible, especialmente cuando la mentalidad de la mafia se hace cargo de las acciones de los agentes de policía. Esos minutos de violencia seguidos de media hora de policías deambulando marcan un período en el que el tiempo parece detenerse y quedarse quieto.

Hacia el final, la descarga de adrenalina parece disiparse lentamente y el tiempo comienza a tomar el control nuevamente.

Incluso antes de que se publicaran los videos, había una gran sensación de aprensión por parte de las cadenas de televisión, entre otras, que buscaban analizar los diferentes ángulos de la historia. Uno de los temores expresados por muchos fue la posible repetición de una reacción nacional al estilo de George Floyd ante el incidente.

Incluso la Casa Blanca se involucró hablando con los alcaldes de la ciudad y otras personas para encontrar una manera de enfrentar con éxito posibles manifestaciones que podrían derivar en violencia en las calles. Lo más preocupante que distingue esto de la violencia diaria en el país es el hecho de que fue la policía la que nuevamente fue la perpetradora.

Más aún, los videos muestran que fueron policías negros quienes agredieron a Tyre Nichols y lo dejaron agonizando en el suelo. Murió en el hospital, víctima de su golpiza.

La protesta nacional ha sido significativa, pero no se acerca al nivel experimentado en la reacción a los oficiales blancos que hacen lo mismo o incluso menos. La golpiza de los oficiales negros fue mucho más brutal e instintiva creando lo que pareció ser un momento mágico entre la víctima y sus perseguidores.

Octavio Paz en “El día de los muertos”, un capítulo de su gran ensayo Laberinto de soledad (publicado por primera vez en 1950) caracteriza los eventos comunitarios que conducen a la violencia como momentos mágicos fuera del tiempo donde las personas “descubren que son hermanos y, a veces, para probarlo, mataos unos a otros.” La naturaleza de estos eventos y sus características caóticas toman el control con resultados impredecibles.

El entendimiento comunitario es una de las principales razones por las que tenemos reuniones y celebraciones. Nos aleja del lugar solitario que experimentamos en una vida de paredes y rutina. La rutina es la esencia misma del trabajo institucional como el de un departamento de policía. Hacemos las cosas de cierta manera por memoria institucional, pensamientos, prácticas y formación.

Por lo tanto, no sorprende que la cultura institucional afecte a todos en el sistema, independientemente de su raza o etnia. Por ejemplo, muchos inmigrantes latinos tienen las cicatrices físicas y psicológicas de los encuentros con la patrulla fronteriza latina y los oficiales de inmigración.

Parece que estos oficiales tienen algo que demostrarle a la institución y van más allá de sus preceptos para ser crueles y explotadores en la forma en que hacen su trabajo. Muchos inmigrantes latinos en la frontera, cuando son atrapados, prefieren estar bajo la custodia de alguien que no sea latino.

Adherirse o ir más allá de las exigencias de la cultura institucional puede ser un arma de doble filo. Por un lado, tenemos líderes minoritarios que presionan por estándares más altos para que nadie pueda cuestionar su desempeño o el de sus subordinados.

Por otro lado, tenemos personas que, en un momento dado, retroceden a la parte oscura y tácita de la actitud sistémica negativa que exige diferenciar el valor de la raza, la etnia y la cultura. Es ese desprecio innato por la justicia equitativa lo que causó lo que sucedió en Memphis.

Eso no es lo que se supone que debemos ser. Sin embargo, hay momentos en que eso es lo que somos.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...