spot_img

Montgomery, la cuna del Movimiento por los Derechos Civiles de los Negros

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Montgomery, es la capital del estado de Alabama y tiene una asociación histórica con la difícil situación de los afroamericanos. Incorporada en 1819, la ciudad se convirtió tanto en la cuna de la Confederación durante la Guerra Civil como en la cuna del Movimiento por los Derechos Civiles de los Negros en los tiempos modernos.

Tuve la oportunidad de estar en Montgomery como parte de una visita a los campus educativos de Head Start en Georgia, Florida y Alabama. Estar en la ciudad, el lugar donde Martin Luther King condujo a tantas personas por el bien de la libertad, me recordó el día oscuro de la muerte de este ícono.

La tarde del jueves 4 de abril de 1968 estaba en el campus de la Universidad de Kansas terminando un día de estudio y preparándome para asistir a un espectáculo de Bill Cosby. Fue un par de horas antes de ese evento que nos enteramos del asesinato del Dr. King en Memphis.

Cosby intentó hacer el programa, pero tuvo que detenerse después de un breve set. Sabíamos que la muerte de King fue una pérdida profunda para la comunidad negra y para el país.

Ese momento hace 55 años permaneció en mi mente mientras visitaba Montgomery. Primero fuimos a ver al Senador Kirk Hatcher, un miembro negro de la legislatura de Alabama y un queri- do amigo. Organizó un recon- ocimiento público de nuestro grupo por parte del Senado seguido de una audiencia privada con él en una de las salas del comité. Discutimos el significado histórico de la ciudad, así como los lugares únicos para visitar.

Poco después de su incorporación en 1819, Montgomery se convirtió en una comunidad de comercio de esclavos muy importante. Confirmó su papel en este negocio inhumano cuando en 1833 la ciudad prohibió que los negros libres residi- eran allí y “la esclavitud era el único estado legalmente autorizado de los afroameri- canos en Montgomery”.

Visitamos el muelle del río Alabama donde los esclavos fueron sacados de los barcos y caminamos a los alma- cenes para estar preparados para su venta. Había cuatro mercados que vendían esclavos al precio actual de 1.500 dólares para un trabajador fuerte y tres mil dólares para uno con habilidades artesanales.

El 4 de febrero de 1861, los primeros seis estados del sur sucedieron a la Unión y proclamaron a Montgomery como su capital nacional. Jefferson Davis fue elegido presidente aquí y permaneció en esta ciudad hasta que la capital se trasladó a Richmond, Virginia.

Montgomery fue también el sitio del primer Movimiento de Derechos Civiles. Tuvimos la oportunidad de ver la estatua de Rosa Parks cerca de la parada de autobús donde comenzó su viaje a la historia al negarse a pasar a la parte trasera del autobús y ceder su asiento el 1o. de diciembre de 1955.

Lo que siguió fue su arresto y condena y un exitoso boicot a los autobuses por parte de la comunidad negra que duró más de un año, del 5 de diciembre de 1955 al 20 de diciembre de 1956. Una década después, Martin Luther King encabezó tres importantes marchas por el derecho al voto desde Selma hasta Montgomery.

Sin embargo, las grandes victorias en derechos civiles logradas por la comunidad afroamericana en Montgomery y en otros lugares representan solo el comienzo de un largo viaje. Al respecto hay un dicho, “cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual”.

Mientras estábamos allí como Secretaria de Educación de la Primera Infancia del Estado Negro, la Dra. Barbara Cooper se vio obligada a renunciar debido a las declaraciones sobre el efecto del racismo en los niños que se encuentran en un manual de capacitación distribuido a los maestros en el estado. Es con el corazón apesadumbrado que continuamos el difícil viaje.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de La Voz Bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...