spot_img

“Una república si puedes conservarla”

Date:

“Una república si puedes mantenerla” son las famosas palabras pronunciadas por Benjamín Franklin hacia el final de la Convención Constitucional y luego de ser consultado sobre lo logrado.

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

La Constitución es un papel con un “paquete de compromisos”, escrito por nuestros fundadores, que brinda la garantía institucional para nuestra independencia, nuestro experimento democrático y la libertad de ser lo mejor que podemos ser dentro de la ley.

La Declaración de Independencia adoptada el 4 de julio de 1776 también es un papel que expresa los ideales de un pueblo libre que se embarca en un viaje épico hacia la grandeza. Ambos documentos institucionales han sido probados a su manera a lo largo del tiempo primero por los británicos y luego por nuestras diferencias internas.

Mientras nos preparamos para celebrar el Día de la Independencia del 2023, es importante considerar los desafíos a nuestra libertad hechos principalmente por nuestra propia mano. La Revolución Estadounidense en sí fue una lucha contra la hegemonía británica y no necesariamente sus ideas sobre la democracia, ya que ya estaban evolucionando hacia un sistema político democrático basado en los ciudadanos.

La ayuda de Francia para lograr la independencia también iluminó el camino para que ese país experimentara con la democracia a partir de una década más tarde. El pueblo francés llegó a comprender la dificultad de crear y mantener una forma de gobierno democrática cuando pasaron por cuatro repúblicas antes de que Charles de Gaulle ayudara a establecer la actual (la quinta) en 1958.

La independencia estadounidense como un país unido se vio amenazada por diferencias políticas tan graves que llevaron a 11 estados del sur a abandonar la unión y hacer de la guerra civil de 4 años la más sangrienta de nuestra historia.

La providencia, sin embargo, pareció trabajar a favor de la Unión en dos batallas clave que tuvieron lugar alrededor del 4 de julio y que finalmente determinaron el resultado de la guerra.

La primera fue la Batalla de Gettysburg, del 1o al 3 de julio de 1863, que vio no solo el “punto culminante de la rebelión”, sino también un punto de inflexión en la derrota del Ejército Confederado.

La victoria de la Unión también “detuvo el impulso confederado en el Teatro del Este y probablemente eliminó cualquier posibilidad de que Europa interviniera”.

El segundo fue la batalla y el asedio de Vicksburg, Mississippi, que terminó con la rendición confederada de la ciudad el 4 de julio de 1863 al general de la Unión Ulysses S. Grant. La victoria federal completó la toma de posesión del río Mississippi y dividió a la Confederación en dos.

Las dos victorias llegaron en un momento en que el presi- dente Lincoln todavía estaba frustrado con el mando del Ejército del Potomac y la dirección general de la guerra. Es el momento de Vicksburg que confirmó el pensamiento del presidente Lincoln de que finalmente había encontrado en el general Grant, el líder militar que había buscado durante tanto tiempo

Una de las genialidades del sistema político democrático es que permite que las personas presenten peticiones al gobierno por varios medios, incluida la organización, las campañas y las manifestaciones callejeras. La Guerra Civil Estadounidense nos enseñó que nuestro sistema político no está diseñado para lidiar con rebeliones armadas masivas sin intervención militar y derramamiento de sangre.

Sin embargo, la Constitución parece permitir la pos- esión de herramientas que pueden generar una insurrección armada. Nuestra división política actual está descendiendo a un nivel, como el período de la Guerra Civil, que puede invitar a ese tipo de actividad.

Nuestra independencia es algo más que tener un país separado llamado Estados Unidos de América en un continente llamado América del Norte. Se trata de nuestra herencia distintiva, la libertad de crecer y reinventarnos generación tras generación.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de LaVozColorado. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...