spot_img

El voto de SCOTUS para eliminar la acción afirmativa perseguido por años

Date:

Durante décadas, los conservadores han protestado contra la Acción Afirmativa, un programa que incluía la consideración de la raza en el empleo y las admisiones universitarias. El jueves pasado, los conservadores cumplieron su deseo cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos votó para poner fin al programa de larga data. El voto para poner fin a la política fue tanto una fuerte afirmación contra la Acción Afirmativa por parte de la mayoría de la Corte como una condena igualmente apasionada por parte de los jueces disidentes.

La opinión del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, declaró que un “estudiante debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de la raza”. Continuó: “Muchas universidades han hecho durante demasiado tiempo todo lo contrario. Y al hacerlo, han concluido, erróneamente, que la piedra de toque de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades desarrolladas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa elección”. La opinión de Roberts no afectará a las academias militares, incluida la Academia de la Fuerza Aérea de Colorado, que durante mucho tiempo se han beneficiado de la política en la preparación del futuro liderazgo de las fuerzas armadas.

La Acción Afirmativa nació en la década de 1960 a raíz de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles y se aplica a pautas o políticas que garantizan la igualdad de oportunidades y previenen la discriminación basada en una variedad de características, que incluyen raza, sexo, género, religión, origen nacional y discapacidad. Sus primeras aplicaciones se promulgaron para abordar la discriminación racial.

Si bien el fallo abordó solo la política en dos escuelas, Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, las repercusiones de la decisión del tribunal superior repercutirán en todo el país. En Colorado, solo dos escuelas, la Universidad de Colorado y Colorado College, se verán afectadas inmediatamente por la votación.

El caso de Harvard alegó que las políticas de admisión de la universidad penalizaban a los estudiantes asiático- estadounidenses y que no empleaba prácticas racialmente neutrales. El caso de Carolina del Norte preguntó si la uni- versidad podría rechazar el uso de prácticas no basadas en la raza sin demostrar que comprometerían los estándares académicos de la UNC o afectarían negativamente los ben- eficios obtenidos de la diversidad del campus.

“Estaba en casa frente a la computadora ya preparándome para los correos electrónicos y el alcance (del fallo)”, dijo el vicepresidente de diversidad e inclusión de la Universidad Estatal Metropolitana, el Dr. Michael Benitez. Las preguntas que sin duda recibirá, predijo, son “¿cómo va a impactar (el fallo) en la sociedad en general y cuál es la conexión entre esta decisión y otras áreas de la ley?”.

MSU-Denver no se verá afectada por la decisión de SCOTUS, por sus siglas en inglés, porque la universidad admite a cualquier estudiante que desee asistir siempre que tenga un diploma de escuela preparatoria o un certificado GED. Benitez dijo que el liderazgo universitario había estado discutiendo la posibilidad de la decisión del tribunal superior y lo hará durante las próximas semanas. Por ahora, dijo, el mayor problema es “cómo nos mantenemos en solidaridad” con los estudiantes.

El presidente de CSU-Pueblo, el Dr. Timothy Mottet, declaró que, si bien la escuela también es una institución de inscripción abierta, no habrá cambios en sus políticas actuales. “Colorado State University-Pueblo continuará considerando a todos los solicitantes de admisión ya que valoramos y fomenta- mos la diversidad en nuestros estudiantes, profesores y personal… independientemente de los lazos de interpretación legal”. CSU-Pueblo, dijo Mottet, “espera darle la bienvenida”.

La decisión de poner fin a la Acción Afirmativa cumple la promesa del ex presidente Trump a los conservadores sobre dos temas clave por los que han luchado durante mucho tiempo, el otro es la anulación del año pasado de Roe v Wade, el derecho al aborto legal.

Irónicamente, debido a que la Acción afirmativa también incluye disposiciones que se aplican al género, las mayores beneficiarias del programa son las mujeres blancas. Desde su adopción, las mujeres, hasta ahora ausentes en innumerables puestos poderosos y de alto nivel, desde encabezar los Tres Grandes fabricantes de automóviles hasta posiciones destacadas en la jerarquía de los deportes profesionales, se han convertido en presencias familiares en el tejido de los negocios, la industria, entretenimiento y lugares que alguna vez fueron exclusivamente masculinos.

Un informe de USA Today que citaba un informe del Departamento de Trabajo de 1995 decía que desde la década de 1960, la acción afirmativa “ha ayudado a cinco millones de miembros de grupos minoritarios y a seis millones de mujeres a ascender en el lugar de trabajo”. Esos números han aumentado dramáticamente desde entonces.

Los jueces disidentes Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson han elogiado la acción afirmativa como un componente clave del éxito que han tenido en sus carreras. En su disidencia de 69 páginas, Sotomayor dijo que la opinión de la mayoría “hace retroceder décadas de avances precedentes y trascendentales” y “consolida una regla superficial de daltonismo como principio constitucional en una sociedad endémicamente segregada”.

La jueza Brown Jackson, graduada de la Facultad de Derecho de Harvard, arremetió contra el fallo y, al mismo tiempo, apuntó a su colega afroamericano de SCOTUS, Clarence Thomas, un opositor de la Acción Afirmativa durante mucho tiempo. Jackson dijo que la disidencia de Thomas pide a los estadounidenses que ignoren “el elefante en la habitación, las disparidades vinculadas a los rostros que continúan impidiendo el logro de todo el potencial de nuestra gran nación”.

Ha reconocido que las credenciales de pregrado y de la Facultad de Derecho de Yale de Thomas fueron el resultado de la Acción Afirmativa. Pero el conservador Thomas se ha alejado mucho de los elogios de la política al principio de su carrera.

En 1983, como jefe de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, Thomas dijo que las leyes de Acción Afirmativa eran de “importancia primordial” para él. “Si no fuera por ellos”, dijo, “solo Dios sabe dónde estaría hoy”. Pero, hoy, dice que el programa, que ha beneficiado a miles de hombres y mujeres, da la impresión de que se piensa que los estudiantes de minorías en universidades de élite son “tontos” y no deberían estar en instituciones selectas si no fuera por la Acción Afirmativa.

La NAACP, por sus siglas en inglés, criticó a Thomas, no solo por la votación de la semana pasada, sino por su oposición de larga data a un programa que lo ayudó a ascender al puesto que ocupa hoy. “Es un día desafortunado para Estados Unidos que este tribunal decida que la diversidad no tiene valor. Lo peor de la acción afirmativa (sic por sus siglas en inglés) es que creó a Clarence Thomas”, señaló la institución de derechos civiles.

Además de Roberts y Thomas, la mayoría del Tribunal incluía a los jueces Alito, Coney Barrett, Gorsuch, Kavanaugh. Junto a Brown Jackson y Sotomayor estaba la jueza Elena Kagan.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...