spot_img

El estado latino de la participación política

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Los latinos en los Estados Unidos están pasando por un arduo proceso de aculturación y a veces de asimilación a la naturaleza fundamental de la vida estadounidense. La historia de este desarrollo implica cambios importantes en la perspectiva social del lugar y el ajuste psicológico de la identidad frente a una transformación de la marginación a la corriente principal.

El crecimiento, liderado fundamentalmente por el sector inmigrante de la comunidad (sin que necesariamente sea consciente), automáticamente ha quitado mucha energía y atención enfocada a las políticas cotidianas de división. La conciencia ampliada resultante está sirviendo al propósito de tender más hacia la noción de trabajo y las metas socioeconómicas involucradas.

Cuando Donald Trump inició su exitosa campaña presidencial, lo hizo persiguiendo a los inmigrantes latinos y calificándolos de violadores y criminales. Tocar el tema de la inmigración tuvo el efecto de consolidar y activar un movimiento racial blanco de extrema derecha que, junto con un fuerte sentimiento antijudío y la tendencia a hostigar a los afroamericanos, creó una base para expresar agravios y, en ocasiones, conductas violentas.

Los agravios y las conductas violentas revelan un miedo más profundo a convertirse en minoría, perder el control político y parecer menos relevantes. Esto es característico del sentir de una generación que llega al término de un ciclo de poder social y político.

Los bebés posteriores a la Segunda Guerra Mundial crecieron como los retoños mimados de la Gran Generación, ascendieron a las alturas liberales de la Gran Sociedad y experimentaron el triunfo de la Guerra Fría sobre la Unión Soviética. Más tarde se encontraron en una espiral descendente que ha causado divisiones nacionales, ya que se han convertido en conservadores defensores del statu quo contra el ascenso de las comunidades minoritarias, así como en una nueva generación de estadounidenses que se ha convertido en la mayoría demográfica.

Las divisiones políticas también han dado lugar a extremistas del MAGA y supremacistas blancos en el Partido Republicano que ahora parecen tener el control del Partido. En el Partido Demócrata, es el Movimiento Progresista de Izquierda el que parece tener la voz más fuerte y la mayor influencia en sus plataformas políticas.

Otro aspecto de esta realidad es el rostro blanco de la extrema derecha y el rostro negro de la izquierda progre- sista. Estas imágenes no solo están en sintonía con las divisiones políticas del país, sino que también las ilustran en un marcado contraste.

Una pregunta clave que pide una respuesta es: ¿Dónde colocamos a la comunidad latina dado el abismo extremo y contradictorio de nuestra realidad política? La pregunta es muy importante porque estamos nuevamente en una temporada electoral y necesitamos encontrar claves para predecir los resultados.

A los latinos también se les conoce como la “quinta” raza porque incluyen a las otras cuatro. Esta es la comunidad racial y étnica más diversa de Estados Unidos y quizás del mundo.

Su diversidad lleva a la comunidad latina a formar parte de ambos partidos de gobierno, así como a incluir elementos que pueblan tanto la extrema derecha como la izquierda política. Sin embargo, en general, los latinos parecen estar más enfocados en construir un entorno comunitario, familiar y laboral.

Existe la sensación de que debido a sus valores combinados, la comunidad latina, incluso como miembros de los partidos Demócrata y Republicano, tiende a estar, como los Moderados y los Independientes, en el medio del espectro político. Al mismo tiempo, la juventud latina y los Millennials están inquietos y, al igual que sus contrapartes en los otros grupos, quieren una voz importante en los asuntos del país.

Los latinos son relativamente jóvenes. Este hecho puede cambiar las reglas de enfrentamiento.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de laVozColorado. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...