spot_img

El alcalde Mike Johnson planes para resolver el problema de las personas sin hogar en Denver

Date:

Si bien cada uno tiene sus propias cualidades únicas (diferentes materiales, ocupantes, tamaño), lo que comparten es la realidad que los trajo a donde están. De lo que estamos hablando aquí es de los aparentemente innumerables campamentos para personas sin hogar o sin vivienda que se han convertido en características omnipresentes en casi todas las ciudades estadounidenses, incluida Denver.

La comunidad sin vivienda de Denver ha plantado banderas para que el mundo las vea en las arterias más transitadas de la ciudad y en los vecindarios, todo en un lugar plano. Sin embargo, la ciudad anunció recientemente que está previsto retirar un campamento a la sombra de la Mansión del Gobernador.

Esta población transitoria, cuyas cifras son fuente de constante reevaluación, fue un tema importante en la candidatura del alcalde de Denver, Mike Johnston, para el puesto más alto de la ciudad. Ahora, en el cargo, el nuevo alcalde ha anunciado planes para convertir su promesa en acción.

“Estamos en camino de cumplir nuestro objetivo histórico de albergar a mil residentes de Denver sin refugio”, dijo el alcalde en un comunicado enviado por correo electrónico. “Estamos increíblemente entusiasmados con el progreso que hemos logrado hasta ahora”.

Foto cortesía: Ciudad de Denver

El objetivo final del alcalde, dijo, es tener mil personas actualmente sin vivienda en viviendas seguras para fin de año. Además, dijo, a quienes se trasladen de la calle a refugios más tradicionales se les ofrecerá acceso a “capacitación laboral, apoyo de salud mental, tratamiento basado en adicciones y apoyo de vivienda a largo plazo”.

El alcalde anunció en julio planes para iniciar una importante campaña para limpiar los campamentos de personas sin hogar que plantean problemas de salud y seguridad con el objetivo final de encontrar alojamiento más permanente para, al menos al principio, mil personas.

“Tengo que decir que aprecio que haya presentado tan temprano” un plan para abordar este problema, dijo Selena Gonzales-Gutiérrez, del Concejo Municipal de Denver. El ex legislador estatal y concejal en su primer mandato considera que la medida para reubicar a esta población en un entorno más seguro es un “derecho humano básico”.

Tal como están las cosas, el alcalde está encargando a un grupo de 50 empleados de la ciudad obtener fondos para alojamiento para los primeros mil personas sin vivi- enda. Los posibles lugares de aterrizaje para ellos inclu- irán unidades de alquiler, hoteles o moteles reutilizados y edificios que ya no se utilizan para el comercio o su propósito original.

El costo final del ambicioso plan del alcalde es incierto ahora, aunque en una conferencia de prensa en septiembre, Johnston dijo con confianza que “sabemos cómo hacerlo con los recursos existentes”. Se espera que la mayor parte del dinero provenga de la parte del presupuesto de la ciudad dedicada a las personas sin hogar.

Al anunciar su plan, Johnston mostró un cuadro que identifica a dónde irá el dinero. La mayor parte de la inversión destinada a la conversión de hoteles costó aproximadamente 18,9 millones de dólares para conversiones de hoteles, incluidos 5,4 millones de dólares para arrendamiento; 19,6 millones de dólares para refugios con tarimas, casas pequeñas, preparativos del sitio y servicios públicos; 4 millones de dólares para contratos de realojamiento rápido; 750 mil dólares para extensión, transporte y otros servicios relacionados.

Algunos críticos del plan del alcalde Johnston argumentan que ubicar a las personas sin hogar de Denver en alojamientos más permanentes sólo servirá para atraer a hombres y mujeres con desafíos similares que ahora viven en otros lugares para que vengan a Denver. González-Gutiérrez cree que esa preocupación es reaccionaria y es poco probable que suceda. “No he visto esto”, dijo. “Tengo entendido que las personas que no tienen vivienda son personas que viven allí y simplemente se quedaron sin hogar”.

Al igual que los desafíos en otras ciudades, varios campamentos improvisados en Denver han superado simples “lugares de accidentes” benignos. Un lugar en 17th Avenue y Logan Street fue barrido después de un tiroteo. A la redada le siguieron ofertas de la ciudad de servicios que hicieran la reubicación un poco menos traumática, incluidos servicios de atención de salud mental. No es sorprendente que los campistas que ocupaban el lugar cuestionaran la explicación oficial de “violencia”.

Mientras Johnston hacía campaña por toda la ciudad para su trabajo actual, la falta de vivienda nunca estuvo lejos de sus discursos. Prometió que cuando terminara su primer mandato como alcalde, habría “acabado con la falta de vivienda”. House1000 es la primera etapa de su viaje de cuatro años. Al final de los primeros diez días de septiem- bre, se habían logrado “resultados de vivienda” para 101 personas. De ese número, una docena había encontrado refugio “permanente” con familiares o amigos.

La falta de vivienda no es simplemente un problema de Denver, sino un problema estadounidense. Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, se estima que en el 2022 había 582 mil hombres, mujeres y niños sin hogar.

Una ciudad que ha sido vista como modelo de un enfoque agresivo y considerado para resolver la falta de vivienda es Houston. La cuarta ciudad más grande del país, utilizando un plan similar al que Denver espera que funcione, sacó a más de 25 mil personas de las calles y las trasladó a alojamientos más seguros y estables.

Si el enfoque de Denver y el alcalde Johnston resuelve un problema con el que las administraciones anteriores lucharon pero que no pudieron resolver del todo, sofocará problemas graves de los que los comerciantes y empresas del centro, junto con las empresas más pequeñas fuera del centro de la ciudad, se han quejado durante mucho tiempo. Es decir, que los campamentos de personas sin hogar que casi parecieron surgir de la noche a la mañana crean problemas de salud y seguridad, además de impactar sus resultados.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...