spot_img

Los hijos de Abraham están nuevamente en guerra

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Los hijos de Abraham están nuevamente en guerra. El odio entre árabes palestinos y judíos causado por el difícil problema de vivir en la misma tierra ha vuelto a desbordarse hasta el punto de convertir a Tierra Santa en una zona de matanza.

Abraham es el padre de tres grandes religiones, ya que las tradiciones judía, árabe y cristiana lo identifican como el progenitor de la fórmula de un solo Dios que unificó sus sistemas de creencias. Abraham es también progenitor de una descendencia familiar que se caracteriza por una dualidad encarnada en sus dos hijos Ismael (el antepasado de los árabes) e Isaac (el antepasado de los judíos).

Esta dualidad se ha comportado de manera muy parecida a la ruptura de la “integridad” original de la humanidad en dos partes que constituyen la base para la construcción de todas las civilizaciones. La paradoja que utilizamos para lograr perspectiva y orden proviene de esa unidad original que se rompió y con el tiempo se convirtió en opuestos.

La misma clase de situación aconteció a los hijos de Abraham. En este caso, sin embargo, hay un ingrediente añadido que ha sido fuente de controversia a lo largo de los 4.000 años transcurridos desde que Abraham hizo su aparición. Las Escrituras dicen que Abraham y Sara su esposa no podían tener hijos y por eso eligieron que Abraham tuviera un hijo con Agar, su esclava egipcia.

El hijo de Abraham con Agar fue Ismael. De hecho, Ismael era el primer hijo y estaba en la línea de tener los derechos y privilegios exclusivos que se otorgarían al primogénito. Pero entonces, Sara finalmente quedó embarazada y tuvo a Isaac, un evento que creó complicaciones en el hogar.

La Biblia dice que Dios se involucró y eligió a Isaac como padre de su pueblo escogido. Como resultado, Agar y su hijo fueron desterrados al desierto y se llevaron consigo la promesa de Dios de que Ismael también sería padre de una gran nación.

Esa decisión sin embargo rompió la unidad de la familia de Abraham en dos partes y provocó un distanciamiento hasta el punto de que las dos culturas no pueden verse viviendo juntas en el mismo espacio. Además de eso, en 1948, los aliados de la Segunda Guerra Mundial ayudaron a establecer el Estado de Israel en Palestina como una patria judía.

A lo largo de los años, se ha trabajado mucho para unir a las dos partes bajo una variedad de fórmulas diseñadas para traer paz y prosperidad a la región. Sin embargo, establecer el orden en esa zona conflictiva ha sido un objetivo difícil de alcanzar, ya que ambas partes quieren el mismo territorio para sí.

El ataque a Israel por parte de Hamas y otros en uno de los fines de semana santos judíos repite el ciclo de violencia. Ese ha sido un tema recurrente durante 75 años. Para Israel, ir a la guerra parece ser la única opción porque hay que prestar mucha atención a la geografía, el tamaño de su territorio nacional y las intenciones de otros enemigos potenciales en la región.

Como en el pasado, Estados Unidos está obligado a apoyar la defensa de Israel en este momento crítico. Eso no debería significar que miremos hacia otro lado cuando se trata de la difícil situación del pueblo palestino. Pero al igual que con Ucrania, es necesario hacer el máximo esfuerzo para apoyar la existencia de Israel y tratar de rescatar a los rehenes, entre los que parece haber estadounidenses.

Es irónico que la “tierra de leche y miel” sea un campo de exterminio implacable. Se puede decir que los agravios que lo crearon se remontan a mucho tiempo atrás. Los hijos de Abraham están nuevamente en guerra. Esa no es una solución.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...