spot_img

Remedio israelí para la violencia y la toma de rehenes

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

La toma de rehenes palestina del 7 de octubre bajo el liderazgo de Hamas fue precedida por una masacre de más de 1200 israelíes y otros invitados extranjeros durante eventos festivos. En este caso de terrorismo, ambos fueron actos políticos y, sin embargo, tiene que haber una diferencia entre el asesinato en masa de hombres, mujeres y niños inocentes y la toma de prisioneros para algún tipo de intercambio.

Muchos países abordaron estos actos terroristas en sus leyes nacionales e internacionales. Estados Unidos tiene legislación sobre secuestro, toma de rehenes y la Ley Patriota para hacer frente a este tipo de delincuentes.

La toma de rehenes se remonta a mucho tiempo atrás en la historia del mundo. Los rehenes formaban parte de las guerras y conquistas ya que los que perdían y se convertían en vasallos de los vencedores, muchas veces, debían aportar miembros importantes de sus familias para que se los llevaran como garantía de buena fe y lealtad.

Los romanos se destacaron en este tipo de actos, ya que llevaron a miembros de élite de pueblos y países recién conquistados de regreso a Roma como garantía contra futuras rebeliones. A los romanos les gustaba especialmente llevar a los niños reales para educarlos en las costumbres del Imperio y “saber cómo gobernar” cuando llegara su momento.

Las dinastías chinas Han y Tang hicieron prácticamente lo mismo para lograr sus objetivos de conquistas y reinado. La práctica continuó con fuerza durante la Edad Media y se convirtió en una parte menos importante de la guerra a medida que pasó el tiempo.

En el siglo XX, la cuestión de los rehenes se convirtió en un tema clave con respecto a las reglas internacionales de guerra. La Convención de La Haya sobre Guerra Terrestre de 1907, seguida más tarde por la Convención de Ginebra y las Naciones Unidas, desarrollaron leyes que consideran la toma de rehenes como un delito y un acto de terrorismo.

Las circunstancias que rodearon los actos de violencia y la toma de rehenes por parte de terroristas han llevado a Israel a declarar la guerra al gobierno de Hamas en Gaza. Esto, a su vez, ha desencadenado una respuesta militar abrumadora contra Gaza que parece estar destruyendo todo a su paso.

Israel parece ver a Gaza como una “nación separada” cuyo gobierno es una amenaza existencial a su existencia y, por lo tanto, debe ser eliminado. La opinión mundial, sin embargo, ve a los perpetradores de la masacre y la toma de rehenes como héroes que luchan contra la opresión israelí o como un grupo de criminales organizados que hacen cosas terribles pero que, sin embargo, permanecen separados y apartados del resto de los ciudadanos de Gaza.

Irónicamente, Estados Unidos está atravesando una división de opiniones similar con respecto a la violencia y la insurrección que algunos consideran actos patrióticos y otros como traición o conducta criminal flagrante. En lo que la mayoría está de acuerdo es en que esta forma de violencia equivale a terrorismo.

La pregunta para Israel y el mundo no es si Hamas cometió o no crímenes graves contra un pueblo y una nación, porque lo hizo. La cuestión es el remedio y sus consecuencias.

Normalmente, la investigación y el procesamiento de los crímenes cometidos por civiles son competencia de los sistemas judiciales y los crímenes cometidos por soldados son responsabilidad de los militares. ¿Qué sucede, sin embargo, cuando los crímenes son cometidos por milicias, grupos paramilitares o civiles que actúan en un papel militar?

Este es el dilema que enfrentan quienes buscan aplicar un remedio justo a los criminales que perpetraron la masacre y la toma de rehenes el 7 de octubre en el sur de Israel.

La solución ofrecida por las Fuerzas de Defensa de Israel es matar y destruir al enemigo y su infraestructura con un poder abrumador. Pero también hay una gran corriente de opinión que quiere una justicia menos letal.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...