spot_img

Se halla a Trump culpable de daños de $83.3 millones en un corte federal de Nueva York

Date:

En uno de los casos más grandes, posiblemente más salaz, en memoria reciente — éste involucrando al expresidente de los Estados Unidos — un jurado en Nueva York se declaró a favor de la autora E. Jean Carroll de $83.3 millones por daños punitivos.

En una deliberación de tres horas, el jurado acusó a Trump de difamar a la autora y columnista de consejo. Fue el segundo veredicto con multas multimillonarias contra Trump en un caso que involucraba a la autora de Nueva York.

En el 2019, Carroll acusó a Trump de acoso sexual, reclamando que él la acarició ilícitamente en un vestuario de una tienda en los 1990s. Aunque el acoso sucedió hace décadas, Carroll se aprovechó de una ley estatal que le permite a las víctimas de acoso sexual denunciar años, incluso décadas después del crimen.

El pasado mayo, otro jurado de Nueva York condenó a Trump por abuso sexual, así como por difamación y le ordenaron pagar $5.55 millones a Carroll. Los abogados de Trump depositaron la suma de la deuda con una corte federal de Nueva York mientras el caso está en el proceso de apelación. Trump también dijo que pretende apelar el veredicto del viernes.

Mientras Carroll tuvo éxito en su caso contra Trump, han presentado cargos contra el expresidente cuando menos 26 mujeres desde hace su carrera como hotelero y dueño de casino. Ninguna de las demás acusadoras de Trump, lo han denunciado – más allá de Carroll.

Durante su campaña para la presidencia en el 2016, Trump también pagó a una actora de películas adultas 130 mil dólares para que no hablara del encuentro sexual que tuvieron.

El juicio de cinco días con frecuencia sombreaba otros eventos más importantes que tenían lugar por todo el país, incluyendo la crisis en la frontera, las elecciones primarias presidenciales y las guerras continuas en Ucrania e Israel.

Gran parte de la cobertura del juicio se enfocaba no solamente en la salacidad del caso sino también en el comportamiento del equipo jurídico del expresidente y el comportamiento de Trump mismo.

Con frecuencia el juez federal Lewis Kaplan reprimía a Trump por dar sus opiniones de los testimonios de los tes- tigos llamados por el equipo jurídico de Carroll en voz alta. Kaplan también amonestaba con frecuencia a la abogada de Trump, Alina Habba, una vez el juez hasta caracterizó su comportamiento en el tribunal como irrespetuoso y la amenazó con encarcelamiento si no lo cambió, todo lo cual agregó a la teatralidad del juicio.

Durante los argumentos finales el viernes, Trump saltó abruptamente de su asiento y salió encolerizado, seguido por un secretario y su equipo de seguridad. No estaba presente cuando el jurado de nueve miembros dio su veredicto, al cual llegaron tras 2 horas, 45 minutos de deliberación.

Mientras Trump regularmente ha lamentado contra un sistema judicial que él declara “está en su contra”, el jurado de este caso se componía de seis hombres y tres mujeres. Las edades varían de 25 a 65 años de edad y estaba comprendido por un conserje, un estudiante de estudios posgrado, dos miembros que ven el noticiero CNN y dos que dicen que no miran específicamente los noticieros.

Los daños determinados por el jurado incluían la suma combinada de $18.3 millones por daños a la reputación de Carroll y otros $65 millones por daños punitivos. El jurado sólo decidió cuánto Trump tiene que pagar, no si es responsable por la paga. Ya se había establecido que era responsable.

Como el veredicto de $5 millones en su primer juicio, Trump tendrá que levantar $83.3 millones para depositar la deuda en una cuenta de la corte pendiente el proceso de apelación.

El veredicto, a la par con otros casos en contra de Trump en Florida, Georgia, Nueva York y Washington, ha creado una distracción cacofónica y constantes ataques recriminatorios contra el sistema judicial que Trump y sus súbditos dicen está en su contra. Es posible que pronto tengan esa oportunidad cuando otro tribunal de Nueva York se pronuncie sobre si Trump declaró erróneamente el valor de sus activos comerciales. La multa podría ascender a 370.000.000 dólares.

“Como periodistas nuestro trabajo es enfocarse en solamente decir la verdad, los hechos, la información que sale referente al Sr. Trump,” dijo Rebecca Aguilar, una periodista veterana muy respetada y una vez presidenta de la Sociedad de Periodistas Profesionales. Aguilar, la primera latina en presidir la organización de 115 años, dijo que no se trata del trabajo del periodista cambiar la opinión de la gente. “No podemos permitir que lo que vemos suceder en el mundo hoy cambie la narrativa,” dijo. Los hechos son lo único que importa, agregó Aguilar.

Otros, incluyendo a una profesora de leyes que solicitó el anonimato y persona que no se alinea con Trump, dijo que a ella no le caía bien que presentaran cargos a Trump por un crimen que alegadamente se cometió hace décadas. “No me parece bien que el estatuto de limitaciones no se aplique en este caso,” dijo.

La una vez Miembro del Consejo Municipal de Denver Debbie Ortega dijo que lo que la molesta no se trata tanto del expresidente sino la frecuencia de las acusaciones criminales. “El presidente debe de ser una persona que merece el respeto y no un bully autoritario,” Ortega dijo. “Debemos exigir mucho más del presidente que nos representa a todos.”

Trump tiene un juicio en el retrovisor, uno con una resolución poco exitosa, su tiempo desde ahora para noviembre estará dividido entre la campaña presidencial y, claro, el tribunal.

Trump tiene cita en la corte federal en Washington, D.C. el 4 de marzo. Las fechas para su juicio en Florida, en el cual se le acusa de poseer documentos clasificados, las han congelado la juez federal Aileen Cannon. Las fechos del juicio en Georgia aún no se han confirmado. Allí se presentará con más de una docena de otros acusados.

Trump también ha apelado a la Corte Suprema que revise el caso de que su nombre sea presente en las boletas en noviembre. Las cortes supremas tanto en Colorado como en Maine han acusado a Trump de violar la sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución. La enmienda declara que los oficiales que “se hayan involucrado en actos de insurrección” están descalificados para el servicio gubernamental federal.

La Corte Suprema presenciará los argumentos del juicio de Colorado a principios de febrero.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...