spot_img

El aviador senior Roger Fortson era uno de los nuestros

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

El 3 de mayo, 2024 se murió en su departamento el Piloto Mayor de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, Roger Forston, a manos de un policía que le dio seis balazos como resultado de haber entrado en el hogar equivocado. Según la oficina del Alguacil, el policía se defendía, pero los fragmentos de su cámara corporal muestran lo contrario.

La comunidad negra de la cual provino el joven de 23 años sabe lo contrario. Ser negro en América sigue siendo un gran riesgo dentro y fuera de la casa.

En los servicios funerarios se veía “una ola azul” ya que una sección entera la ocupaban la familia de las Fuerzas Aéreas de la 1a Ala de Operaciones Especiales, Base Aérea Hurlburt, Florida. No lo conocemos, pero perderlo es per- sonal para nuestra familia que ha experimentado el valor del servicio en las Fuerzas Aéreas y la tragedia de perder a uno de los nuestros.

Tenía apenas 17 años cuando llegué a ser un miembro de las Fuerzas Aéreas. Mi experiencia en las fuerzas trans- formó mi vida y me abrió las puertas a oportunidades que se hicieron realidades. Las fuerzas también “me abrieron

los ojos” al mundo real de las relaciones raciales. No había de otra sopa ya que las fuerzas cuentan con personas de familias, regiones y experiencias diversas.

Aunque mis antepasados me enseñaba que era ciudadano secundario, y yo lo aceptaba, rara vez lo sentía directamente porque las comunidades inmigratorias se encerraban. El aislamiento continuaba al llegar a Denver y crecer en el lado norte de la ciudad. En esa parte de la ciudad la gente por lo general se miraba como yo.

Fue en las Fuerzas Aéreas que me enfrenté con gente que se enorgullecían de dejarme saber que eran superiores, que el sur volvería al poder y que eran miembros del instituto conocido como Ku Klux Klan. Al principio estaba ansioso hasta que me di cuenta de que también provenían de familias pobres y tenían fallas humanas tangibles tantas que su presencia se disminuía en mi mente.

Dejé las Fuerzas Aéreas habiendo logrado mis metas de educación y salí a conocer los retos de la educación superior, los movimientos de derechos civiles afroamericanos y chicanos y las protestas contra la guerra de Vietnam que dañó a tantos veteranos. Más que todo me di cuenta de que ya no podía tolerar ni la discriminación ni la desigualdad.

Foto cortesia: US Air Force

Veo mi servicio reflejado en el del Piloto Fortson que había logrado el mérito, el rango y la fundación apartados para un americano sobresaliente. Lamentablemente era predecible que en un estado como Florida donde buscan activamente suprimir nuestra historia para el beneficio de su pasado sureño, las autoridades piensan que está bien abusar y asesinar a gente por ser negra.

En los años que hemos vivido durante el siglo 21, las fuerzas armadas de los Estados Unidos han seguido defendi- endo nuestro país una y otra vez. Para promover la excelen- cia en su trabajo, el instituto ha implementado políticas que promueven el liderazgo con un enfoque en la participación de minorías.

Ahora todo ese trabajo para ser un eco hueco de lo que se podía haber realizado. Un hombre joven, vestido de azul marino, yace muerto otra víctima de la opresión.

Las fallas que se encuentran en la historia de nuestro país son muchas y trágicas. Pero siempre le ha permitido a la gente hacer cambios.

Share post:

Popular

More content
Related

Hallan culpable a Hunter Biden en juicio histórico

Por primera vez en las historia de los Estados...

UCLA nombra a su primer canciller latino

Por primera vez en la historia universitaria, la Universidad...

Los Boston Celtics ponen fin a una sequía de 16 años

Los Boston Celtics ganaron el Larry O’Brien Trophy después...

La seguridad de agua es una prioridad alta en Pueblo

Las cosas se vuelven a la normalidad en el...