spot_img

El lema de AMLO: Abrazos, no balazos

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el presidente saliente de México, tiene una respuesta un tanto radical a la pregunta de cómo lidiar con los cárteles de la droga que afligen al continente norteamericano en general y a México en particular. “Abrazos, no balazos” es su lema refiriéndose a los miles de jóvenes que integran el ejército de “soldados” del cartel.

Durante su mandato, el Presidente ha logrado reinventar las expectativas de las comunidades pobres y marginadas que ven al gobierno como un facilitador de mejores condiciones de vida. Él asocia a los jóvenes empleados por los cárteles como quienes no han sido alcanzados por esas nuevas expectativas y oportunidades.

El enfoque del Presidente no es tanto atacar los síntomas que muestran la violencia y la anarquía sino concentrarse en las causas que los conducen. Por eso, ha sido duramente criticado en los medios nacionales e internacionales y por quienes se oponen al enfoque en México y particularmente en Estados Unidos, donde el crimen y la violencia son el foco de las instituciones de seguridad pública.

A su vez, AMLO ha criticado repetidamente el enfoque de “seguridad pública por encima de las causas fundamentales” y ofrece un ejemplo relacionado con su predecesor, el presidente Felipe Calderón. Como recordaremos, Calderón declaró una guerra total contra los cárteles y terminó con resultados ineficaces y una grave corrupción gubernamental.

El Presidente ha indicado además que las circunstancias que crearon los cárteles son problema de Estados Unidos, ya que la cultura de las drogas se creó en Estados Unidos y está ampliamente financiada por estadounidenses con mucho dinero y un apetito insaciable por ellas. En cuanto a México y a los jóvenes mexicanos en particular, ve el tema como un problema generacional que debe abordarse gradualmente durante un período de tiempo con el propósito de borrar las razones económicas por las que estos jóvenes eligieron ganarse la vida de esta manera.

El nuevo enfoque para cambiar la dirección de una generación está plagado de muchos peligros porque no puede ser una solución rápida, ya que atacar con éxito las causas de la pobreza y los desafíos sociales y educativos requiere un esfuerzo sostenido durante un largo período de tiempo. Es irónico que los políticos, líderes comunitarios, académicos y otros a menudo hablen de iniciativas para resolver las causas de nuestros principales males, pero no las lleven a cabo principalmente porque la mayoría de la gente espera soluciones inmediatas a los problemas percibidos.

El presidente Manuel López Obrador es el líder del partido gobernante MORENA, acrónimo del Movimiento de Regeneración Nacional que está comprometido con lo que se llama la Cuarta Transformación, un objetivo en línea con otros tres, incluido el Movimiento de Independencia de México (1810-1821). que liberó al país, la Guerra de Reforma (1858-1861) que estableció una Constitución Liberal y la Revolución de México (1910-1917) que conquistó importantes derechos para el ciudadano común. La Cuarta Transformación está dedicada a acabar con “los abusos privi- legiados que habían plagado a México en décadas pasadas”.

En el centro de esto está la elevación de los pobres y marginados (54 por ciento del país) a través de una expansión efectiva de oportunidades y beneficios tales como pensiones dignas para los ancianos, programas de capacitación laboral para los jóvenes y becas académicas para todos los estudiantes de la escuela primaria. , nivel secundario y universitario. Son iniciativas como estas las que intentan atacar las condiciones de vida que llevaron a los jóvenes a la vida del cartel. Es un esfuerzo a largo plazo con muchas dificultades.

México celebró sus elecciones presidenciales el pasado 2 de junio y Claudia Sheinbaum Pardo de MORENA ganó un mandato de 6 años. Esto representa más tiempo para cambiar una generación.

Share post:

Popular

More content
Related

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...