spot_img

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Date:

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial increíble. Omaha, Nebraska, nombre dado por la tribu que ocupaba la región, es la ciudad más grande del estado de Nebraska y sede principal de algunas de las compañías más prósperas en la nación. Nuestros vecinos al noreste, a pesar de su geografía terrenal, cuenta con varias compañías de la lista Fortune 500, entre ellas Berkshire Hathaway de Warren Buffet, un conglomerado de empresas con un valor de $354 billones. Se halla número cuatro en la lista.

Foto cortesía: Pixabay

Omaha también es una ciudad que ha invertido en las artes y la cultura. Sus museos se hallan entre los mejores del medio oeste entre ellos el Museo Durham, el Centro para las Artes Contemporáneas Bemis y el Museo Strategic Air Command. Los museos de menos renombre son el Museo Latino y el Museo Great Plains Black History.

También era el hogar de algunos nombres reconocidos en la historia moderna. El ícono del movimiento para derechos humanos, Malcolm X (en ese entonces Malcolm Little) como también los actores Marlon Brando, Fred Astaire, Gabrielle Union son de Omaha. También vienen de la ciudad el expresidente Gerald Ford y el lanzador del salon de la fama de beisbol Bob Gibson. Además está allí la Universidad Creighton.

Una vez conocida como “la puerta al Oeste,” Omaha tenía uno de los mejores mercados de ganado y plantas procesadoras de carne en los Estados Unidos. Ambas industrias son una presencia dominante en la economía de Omaha, sin embargo la nueva ciudad tiene otra cara.

Su plaza central, como muchas ciudades por la nación, ha presenciado una evolución dramática en los últimos 50 años. A pesar de los edificios nuevos, ha retenido ese carisma del medio oeste que se ha prevalecido. Algunas de sus calles aún tiene las superficies de ladrillo que se construyeron hace décadas.

El carisma de la ciudad permanece y cada año es ciudad anfitriona de uno de los eventos económicos y culturales del año, la Serie Mundial de Beisbol Universitario. Se calcula que la edición del 2023 inyectó $115 millones en la economía de Omaha. También es responsable de 22 mil trabajos durante el mes de junio y de 72 mil reservaciones en hoteles.

Pero Omaha tiene otra cara que visitantes y turistas no siempre ven. Omaha no es solamente la sede de los partidos de football de los Huskers de Nebraska, es una ciudad con telas multicolor.

Omaha siempre ha tenido una población latina. De hecho muchos de los primeros inmigrantes trabajaban con el ganado y en las plantas procesadoras de carne. Ambas industrias son una presencia dominante en la economía de Omaha y la región.

Hoy, 15 por ciento de los 485 mil residentes se identifican como latino. Como norma en el país, es una demográfica de rápido crecimiento. Según Jose Flores, el director de comunicaciones del partido demócrata de Nebraska, los latinos a menudo son invisibles tanto para los municipios como para el gobierno estatal. Para la Serie Mundial, por ejemplo, Flores dijo que había pocos esfuerzos para involucrar a la comunidad latina. El evento era una vez el corazón del sur de Omaha, la parte de la ciudad donde ahora radica la mayor parte de la población latina de Omaha y donde se ve mucho comercio latino.

La calle 24 del sur de Omaha es conocida por la presencia de tiendas y negocios latinos. “El evento estaba en nuestro patio trasero,” dijo. El viejo estado, Rosenblatt Stadium, fue demolido y ahora el sitio es un estacionamiento para el zoológico y acuario de Henry Doorly.

“Estamos por todas partes en la industria de servicio,” dijo Flores. “Pero no tanto en el municipio o en la cámara de comercio.” En el sitio de la cámara de comercio, por ejemplo, sólo se encuentra una persona entre 42 con un apellido hispano.

En preparación para esta nota la cámara de comercio me respondió para referirme a las organizaciones y los individuos latinos que no forman parte oficialmente de la Cámara de Omaha. Un reportero veterano que lleva años escribiendo para la ciudad acordó hablar conmigo del tema bajo el anonimato. Dijo que las comunidades satélites de Omaha y el condado Douglas sí cuentan con representación latina, pero la ciudad misma y el condado no la tienen.

“El gobierno del condado Douglas cuenta con Roger Garcia – un miembro del concejo que tomó su asiento tras la muerte de su predecesor. Fue el primer latino de servir en el concejo del condado.” El reportero nacido en Omaha, dice que se siente casi como “una exclusión a propósito de puestos gubernamentales.”

El reportero dijo que la ciudad “ha tenido la oportunidad de asignar a un latino para llenar el asiento donde la mayor concentración de latinos está, pero no lo hicieron.” Hay varios candidatos calificados para los vacantes, pero hasta la fecha ninguna ha sido asignado. La alcaldía igualmente carece de apoyo latino ya que sólo hay uno que sirve de liaison a la comunidad. Tampoco hay latinos en el gabinete del alcalde, el reportero dijo.

Nacida en Omaha, Anna Hernandez es exmiembro del gabinete del Senador de Nebraska Chuck Hagel. Ella activamente se enfoca en los asuntos predominantes en la comunidad hispana y lamenta la falta de esfuerzo para incorporar a más latinos en posiciones de poder.

Hernandez, egresada de la Universidad de Nebraska-Omaha, dijo que hay mucho talent latino que como ella, son educados y traen mucha experiencia y mucho conocimiento. Pero suelen abandonar sus puestos o encuentran trabajos más lucrativos en el sector privado.

La Serie Mundial Universitaria fue una vez más un éxito a pesar de las temperaturas calurosas. También había mucho viento con qué batallar durante los primeros días del torneo.

Los juegos dotaban de una complexión NASCAR ya que siete de los ocho equipos participantes (North Carolina, North Carolina State, Florida, Florida State, Kentucky, Tennessee y Virginia) son del sur de los Estados Unidos. La única excepción fue Texas A&M.

A pesar del clima, los fans llenaban el estadio Charles Schwab y los compradores de recuerdos abundaban en los alrededores. Los precios no eran tema de debate ya que estaban dispuestos a comprar una camiseta a $50 y una gorra a $40.

Los revendedores, el único grupo que tenía pinta de diversidad, también se hicieron de las suyas volando desde lejos para hacer un dinerito. A diferencia de los vendedores de recuerdos, los revendedores de entradas dejaban espa- cio para el regateo. Las entradas a $50, bien se podían comprar a mitad de precio y en buenos asientos bajo el sol de Omaha.

No se engañe, Nebraska y Omaha ofrecen mucho más que referencias graciosas al elote o cómo se conoce entre los 80 mil residentes de Omaha, maíz.

Share post:

Popular

More content
Related

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...

Bajo asalto los sistemas jurídicos de México y Estados Unidos

El Presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO)...