spot_img

La pobreza y la educación

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

El último fin de semana de julio de este año celebramos la 18.a reunión familiar Conde/Silva en Dallas. Fue un evento que todos esperaban con gran anhelo.

Nuestra última reunión se celebró en San Diego, California, en 2018 y los participantes esperaban tener la próxima en Dallas en 2020. Normalmente tenemos nuestras reuniones familiares cada 2 años, pero el COVID-19 interrumpió nuestros planes y provocó una pausa de 6 años.

Al observar el tiempo transcurrido, se hizo evidente que se han producido cambios importantes en la familia. Entre ellos está el hecho de que una nueva generación ha dado un paso adelante para guiarnos hacia el futuro y la condición socioeconómica de la familia ha mejorado significativamente desde su reunión inicial en 1985.

Nuestra primera reunión tuvo lugar menos de una generación después de que la familia fuera parte de la comunidad de trabajadores agrícolas migrantes que trabajaban en los campos del medio oeste y el sur. El avance educativo apenas estaba comenzando a afianzarse y la pobreza todavía era un factor significativo en su vida cotidiana.

Treinta y nueve años después, la reunión familiar fue organizada por nuestro primo, que también es el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Cristiana de Texas, y entre los participantes había médicos, abogados, maestros, diseñadores, dueños de negocios, oficiales militares activos y retirados, entre otros. La historia familiar me ha hecho reconsiderar las suposiciones que figuran en una teoría llamada “la cultura de la pobreza” que eran tan frecuentes al comenzar mis días universitarios.

“La cultura de la pobreza es una teoría social que sugiere que las personas pobres desarrollan ciertos hábitos que pueden atrapar a sus familias en la pobreza a lo largo de generaciones. La teoría fue popularizada por el antropólogo Oscar Lewis en la década de 1960 después de sus estudios sobre familias mexicanas y puertorriqueñas.” Los hijos de Sánchez (1961), publicado por Lewis, se convirtió en un favorito de aquellos que veían pocas esperanzas para el futuro social y económico, especialmente de las minorías que, por definición, eran etiquetadas como pobres.

El movimiento chicano tuvo que luchar contra esa mentalidad para abrir las puertas de la oportunidad para la mejora política, económica y educativa. El movimiento también originó una contrateoría, que era el opresor el que poseía la mentalidad y la usaba para bloquear el acceso de las minorías a estas oportunidades. Lo hizo cuando los chicanos apuntaron al sistema educativo en su búsqueda del cambio.

Los estallidos en las escuelas secundarias, las sentadas en las universidades y las manifestaciones en ciudades de todo el país se convirtieron en algo común durante esos días turbulentos. Además, las iniciativas financiadas por el gobierno federal diseñadas para ayudar a las minorías, muchas veces, encontraron formas de eludir o cooptar la resistencia local o estatal al cambio. Entre los programas fundados para satisfacer las necesidades de los niños con requisitos educativos culturalmente distintos se encontraban la educación bilingüe, la instrucción basada en competencias, el aula abierta, la escolarización basada en el desempeño, los enfoques de lenguaje dual y las estrategias a ritmo individual que mejor se relacionan con el estilo de aprendizaje académico de un niño. Programas como estos y el apoyo financiero para asistir a colegios y universidades se convirtieron en los vehículos para el éxito.

“La educación es la luz del mundo” es el lema de aquellos que vieron al monstruo de la oscuridad académica atacado con éxito en ocasiones por los chicanos y otros para el éxito de los latinos. Esos esfuerzos han dado grandes frutos.

La cultura de la pobreza no se ajusta a la dinámica del cambio y la oportunidad en Estados Unidos. Es decir, dado un entorno que amplía las posibilidades de vida individuales, que es parte del carácter estadounidense, hay pocas razones para aplicar la teoría a nuestra visión del mundo.

Ser pobre no es necesariamente malo. Lo que es malo es cuando la pobreza define las expectativas.

Share post:

Popular

More content
Related

Designación HSI en CSU Pueblo, MSU-Denver y UNC

En cuestión de días, quizás semanas para algunos, comienza...

Considere ser donante de órganos; puedes salvar muchas vidas

Según la Donor Alliance, hay casi 1.300 personas esperando...

Bo Nix brilla en su debut de pretemporada

Los Denver Broncos estuvieron de gira en Indianápolis el...

Los productores de chile de Pueblo esperan una cosecha de chile abrasador este otoño

Todos los días, en esta época del año, cuando...