spot_img
spot_img

Una historia de Navidad, el poder de la fe

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

El domingo 8 de diciembre visité la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. El lugar estaba lleno y se podía ver que ya había llegado un gran número de peregrinos para rendir homenaje al ícono.

Decidimos no subir al monte Tepeyac hasta la capilla, lugar de la aparición de la Virgen a Juan Diego en 1531, pero observamos atentamente cómo las corrientes de gente se alineaban en las escaleras que conducían al lugar sagrado. Me recordó mi propio entusiasmo por subir esas escaleras durante muchos años.

A partir del lunes 9 se hizo casi imposible siquiera acercarse al área, ya que grupos gigantescos caminando en procesión o siendo conducidos en camiones y autobuses de todo el país llegaron para presentar sus respetos. Había quienes caminaban de rodillas ayudados por otros que arrojaban trozos de alfombras o cartones para suavizar el dolor.

En total, más de 12 millones de devotos vinieron a visitarnos desde la región y los confines de la nación y los continentes. Es impresionante ver la fe en acción y la unidad que fomenta en un pueblo que está impulsando su renacimiento a una velocidad vertiginosa hacia un futuro más seguro que el que podemos proyectar para nosotros mismos en nuestro país.

Para los Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias es la puerta de entrada a la temporada navideña. Para México, son las repetidas apariciones de la Virgen entre el 9 y el 12 de diciembre las que marcan el comienzo del mes sagrado que termina con la entrega de regalos el 6 de enero, emulando la visita de los Reyes Magos que llegaron al pesebre del Niño Jesús para honrar su llegada con regalos.

La historia de Navidad conmemorada en rituales y representaciones es una historia del poder de la fe. Es popular por declaraciones desde el púlpito como: “todo es posible para aquellos que creen”.

La mayoría de nosotros no nos detenemos a pensar en el verdadero significado de las declaraciones y cómo afectan nuestras vidas. Por ejemplo, he visitado las principales ciudades precolombinas de México y América Central, me he quedado maravillado ante su forma, su belleza y, sin embargo, están abandonadas.

La creencia de la gente en su unidad e identidad, expresada en esas grandes ciudades, fue lo que llevó a su construcción. La pérdida de la fe en sí mismos y en los demás fue lo que los hizo abandonar sus hogares a los estragos del tiempo.

En Estados Unidos, nos encontramos en la encrucijada de un cambio importante en nuestros sentimientos sobre los ideales y creencias que crearon y alimentaron a nuestro país hasta la grandeza. Las divisiones que vemos todos los días en los medios de comunicación y en otros lugares son la imagen misma de la decadencia que se está desvaneciendo.

Cuando nos referimos a la creencia, no nos referimos necesariamente a la religión. Cristo vino al mundo para establecer una nueva forma de creer, lejos de la decadencia que consumió al Imperio Romano.

Su marca de amor desinteresado e incondicional fue diseñada para fomentar una identidad para los creyentes que construiría una nueva forma de vivir unos con otros. Aunque las doctrinas religiosas de todo tipo lograron acabar con eso, el mensaje sigue estando disponible para aquellos que creen.

El nacimiento del Niño Jesús en el barrio más pobre es la metáfora que indica por dónde podemos empezar. Sus ángeles reclutaron a los más necesitados para que vinieran a estar con el Señor en su pesebre.Los Reyes Magos fueron los últimos en llegar. Su deber era dar al más pobre de todos: Jesucristo.

Share post:

Popular

More content
Related

Colorado celebrando el Mes de la Historia Negra

En un momento en que la nueva administración presidencial...

Concluye el All-Star de la NBA y el Cuatro Naciones de esta semana

Algunos ciudadanos del país siguieron en silencio el partido...

Pueblo celebrates las contribuciones de los afroamericanos

Algunos de los secretos mejor guardados de Colorado se...

Colorado Parks and Wildlife adquiere nuevos terrenos

Los cazadores y pescadores tendrán 120 acres en el...