Una vez más, marzo llegó como un cordero, pero se fue como un león. O, mejor dicho, como una leona. Ni marzo, ni ningún otro mes, es el territorio metafórico del rey de la selva. Ahora son las mujeres en ascenso, incluyendo a decenas de latinas de Denver y Colorado, quienes están ayudando a forjar nuestro futuro.
Una de las muchas latinas increíbles, entre las que se encuentra el creciente número de mujeres, es Amanda Pauline Sandoval, actual presidenta del Ayuntamiento de Denver. Sandoval insistió con mucha consideración en que se mencionara su segundo nombre en esta historia como homenaje a su padre, el difunto Paul Sandoval, una figura influyente en la política de Denver durante décadas.
Si bien Sandoval le atribuye a su padre el mérito de haberle enseñado el arte de la política con su “capacidad para convencer a la gente,” habla con reverencia de su madre, Mary Helen Sandoval, quien “nos enseñó a defender a quienes no tenían voz.”
Siendo hija de una leyenda política, Sandoval también se benefició de aprender el lado minorista de la política de la exconcejala Judy Montero, una de las tantas latinas que han guiado la política de Denver y Colorado de siglo en siglo.
Mientras trabajaba en el restaurante familiar La Casita, en el norte de Denver, conoció a Montero, quien estaba cenando en ese momento. Montero le comentó que buscaba una asistente.
“Me preguntó si conocía a alguien que pudiera ser asistente del consejo,” recordó Sandoval. Solicitó el puesto y lo consiguió. “Fue entonces cuando realmente me enamoré de la conexión de la gente con el gobierno local.”
Sandoval es ahora un eslabón en la cadena de políticas latinas destacadas de Denver. Su nombre ahora se encuentra junto al de otras figuras emblemáticas del ayuntamiento, como Debbie Ortega, Ramona Martínez, Rosemary Rodríguez, Serena Gonzales-Gutiérrez y Flor Alvídrez.
Sandoval también rinde homenaje a las latinas de Denver que sirven en la legislatura estatal, como Julie Gonzales y el Bell Policy Center, un centro de estudios donde Angela Cobién trabaja en temas de políticas locales y estatales.
También en el ámbito político, Colorado podría tener pronto su propio fiscal general del Estado. La veterana política Crisanta Durán anunció su incorporación oficial a la contienda estatal a finales de febrero. De ser elegida, Durán, la primera latina en ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes de Colorado, también se convertiría en la primera latina en ocupar el cargo de jefa de policía de Colorado.
También hay figuras latinas del derecho. Christine Argüello es la primera jueza federal de Colorado; Regina Rodríguez también ocupa un cargo en el tribunal federal. Mónica M. Márquez es la primera presidenta de la Corte Suprema del estado. El juez Terry Fox es jurista del Tribunal de Apelaciones estatal. Todas ellas son pioneras, pero sin duda otras seguirán su ejemplo.
Pero la política y los tribunales son solo dos ámbitos donde las latinas tienen una fuerza creciente. Elaine Torres, de Denver, se ha labrado un nicho tanto en el gobierno estatal, trabajando para el icónico gobernador de Colorado, Roy Romer, como ahora como ejecutiva de televisión.
Torres, quien creció en Colorado Springs como hija de un policía municipal y una madre ama de casa, es Gerente de Asuntos Comunitarios en KCNC de Denver. En su puesto, ayuda a moldear la imagen de la estación, no solo en el área metropolitana, sino en toda la región.
El trabajo de Torres requiere un dominio de una amplia gama de responsabilidades, incluyendo ayudar a definir las iniciativas estratégicas de la estación y las alianzas comunitarias, la gestión de eventos especiales, patrocinios, donaciones benéficas, voluntariado de los empleados y más.
“Trabajo en toda la estación,” dijo, conectando con ventas, servicios creativos y producción. Fuera de la estación, Torres colabora con el Museo de Arte de Denver, Boys & Girls Clubs of Metro Denver, Denver Rescue Mission, Xcel Energy, “entre muchos otros.” Torres lleva más de 24 años en Channel 4, afirmó.
Por supuesto, otros nombres que han sido influyentes en los medios de Denver son Cindy Peña, la primera latina en ocupar el cargo de gerente general de televisión en Denver en dos filiales de la cadena, y Anna Alejo, de Channel 4. Alejo trabajó primero como reportera de educación de la estación, ganadora de múltiples premios, y ahora es productora ejecutiva de Impacto Comunitario.
Alejo también se desempeñó como directora de comunicaciones de las Escuelas Públicas de Denver. También fue miembro de la junta directiva de World Denver, una organización que, en colaboración con el Departamento de Estado, atrae visitantes internacionales al país y a Denver cada año.
Una figura clave en la educación de Denver y Colorado es Susana Cordova, originaria de Denver. Cordova fue nombrada Comisionada de Educación de Colorado en 2023. El cargo es responsable de la educación pública de casi 900,000 estudiantes de primaria y secundaria en 178 distritos escolares. Es un cargo que asumió en 2023.
Cordova no es ajena al desafío del liderazgo ni a la tarea de inspirar a las mentes jóvenes. La exalumna de la Universidad de Denver comenzó su trayectoria en el ámbito educativo como educadora bilingüe en DPS y ascendió hasta llegar a superintendente, cargo que asumió en 2018. Cordova dejó Denver por un período de dos años para desempeñarse como segunda al mando del sistema escolar de Dallas, Texas.
Si bien Alejo contó la historia de la educación pública en Denver y Colorado, y Cordova lideró el sistema escolar más grande del estado como superintendente de DPS y como comisionada de Educación, ambos nombres están enmarcados por nombres a lo mejor desconocidos, pero igualmente impactantes en la educación.
Esther Lubin, un nombre muy conocido en el panorama latino de Denver por su encanto, amabilidad y delicadeza es una educadora jubilada de DPS que formó las mentes de miles de niños de primero, segundo y tercer grado durante décadas. Para sus amigos y conocidos, Lubin es el ejemplo perfecto de la bondad pura y el compromiso con las mentes jóvenes.
Pauline Rivera, de LaVozColorado, también ocupa un lugar único entre las latinas más destacadas de nuestra ciudad y región. Rivera, con experiencia en medios de comunicación tras haber trabajado para el Canal 7 de Denver, es editora del periódico bilingüe más antiguo y grande de Colorado. Rivera ha recibido numerosos reconocimientos estatales y nacionales, incluyendo el de Editora del Año por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas y, más recientemente, fue incluida en el Salón de la Fama del Club de Prensa de Colorado, generación 2024.
Desde 1987, marzo, un mes del año de 31 días, se ha celebrado en todo el país como el Mes de la Historia de la Mujer. Ahora está llegando a su fin con la llegada de abril y más allá. Pero la huella que han dejado las latinas de Denver y Colorado es histórica y está grabada para siempre en la esencia del Estado del Centenario.