LaVozColorado Personal
Cuando pensamos en líderes de los derechos civiles, nombres como Martin Luther King Jr., Harriet Tubman, Rosas Parks y Malcolm X nos vienen a la mente, y con razón. Sin embargo, los activistas chicanos a veces pasan desapercibidos, pero no en Denver.

El 25 de marzo se conmemoró el Día de César Chávez, un día para recordar el legado del activista por los derechos civiles y el movimiento laboral.
Chávez dedicó su vida a trabajar para mejorar las condiciones laborales y los salarios de los trabajadores agrícolas. Nació en Arizona en 1927 y él y su familia trabajaron en los campos como trabajadores agrícolas migrantes durante la Gran Depresión. Chávez conoció los sindicatos a medida que la década de 1930 comenzaba a desmoronarse, y en 1962 fundó la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas.
Chávez se unió a la Organización de Servicio Comunitario, un grupo que trabajaba para reunir a los votantes latinos y abordar temas como la inmigración y la brutalidad policial. Cuando el grupo dejó claro que no crearía un sindicato de trabajadores agrícolas, Chávez lo abandonó y fundó la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas.
Según el Smithsonian, más de 17 millones de personas en el país apoyaban a los trabajadores agrícolas negándose a comprar uvas, algo por lo que abogaba el sindicato de Chávez.
California presionó para mejorar la vida de los trabajadores agrícolas mediante la formación de sindicatos para trabajar por mejores salarios y condiciones.
“Cuando los pobres se involucran en un conflicto prolongado, como una huelga o una campaña por los derechos civiles, y la presión aumenta cada día, existe una profunda necesidad de consejo espiritual. Sin él, vemos familias desmoronarse, liderazgos debilitados y trabajadores esforzados cansarse”, dijo Chávez.
“La sociedad está compuesta de grupos, y mientras los grupos más pequeños no tengan los mismos derechos y la misma protección que los demás —no importa si lo llamamos capitalismo o comunismo—, no va a funcionar. De alguna manera, hay que llegar a quienes ostentan el poder mediante el contrapoder, o mediante un cambio en sus corazones y mentes, o el cambio no llegará”.
Su dedicación y trabajo constante en favor de los trabajadores agrícolas de todo el mundo son recordados y honrados. Las oficinas del Estado de Colorado estuvieron cerradas el lunes 31 de marzo en honor al cumpleaños de Chávez.