Se confirma caso de sarampión en un residente adulto de Pueblo

Date:

Quizás solo fuera cuestión de tiempo o del destino. Sea como sea, el brote de sarampión que ha azotado Estados Unidos este año finalmente llegó a Colorado. El último día de marzo, el departamento de salud estatal identificó un solo caso de sarampión en Pueblo.

Si bien se trató de un solo caso, los CDC y el Departamento de Salud Pública de Colorado afirman que solo se necesitan tres casos de sarampión para que se considere un brote y un grave problema de salud pública.

El sarampión es uno de los virus más contagiosos y, a pesar de considerarse una enfermedad infantil común, según las autoridades de salud pública, debe tomarse en serio.

El sarampión puede sobrevivir hasta dos horas en el aire después de que una persona infectada abandone el área. El período de incubación del virus suele ser de 11 a 12 días desde la exposición hasta la aparición del primer síntoma. También es infeccioso, según los CDC, cuatro días antes y cuatro días después de que aparezca la erupción.

Actualmente, veinte estados han reportado casos de sarampión, y los mayores incidentes se han registrado en Texas y Nuevo México. El caso de Colorado fue el de un hombre adulto no vacunado que había visitado recientemente un pueblo de México afectado por un brote de sarampión.

Debido al brote de sarampión en Texas y Nuevo México (un total de 535 casos), las autoridades sanitarias de Pueblo y Colorado estaban preparadas, según Trysten García, portavoz del Departamento de Salud del Condado de Pueblo. “Nuestro equipo ha estado trabajando internamente durante bastante tiempo,” añadió. “Nuestro equipo estaba preparado y había preparado hojas informativas iniciales.”

El sarampión puede ser peligroso, especialmente para bebés y niños pequeños. Los niños infectados con el virus se enfrentan a posibles consecuencias para la salud a largo plazo. Las autoridades sanitarias recomiendan encarecidamente las vacunas con una eficacia del 97 por ciento. La primera vacuna contra el sarampión, según las autoridades sanitarias, debe administrarse entre los 12 y los 15 meses. Se recomienda una segunda vacuna a los 4 años o antes de que comiencen la escuela. La doble vacuna ofrece protección de por vida.

Una vez confirmado el virus en Pueblo, un equipo de especialistas se desplegó en tres lugares de la ciudad donde las personas podrían haber estado expuestas. “Nos sentimos afortunados de contar con un equipo de especialistas en enfermedades infecciosas,” afirmó. “Cuando llegó el momento de realizar el rastreo de contactos,” dijo García, el equipo visitó cada sitio y determinó que no había otras víctimas.

Tras la noticia de que el sarampión había llegado a Pueblo, el departamento de salud del condado informó que “varias personas acudieron” al departamento para vacunarse.

Si bien la mayoría de los expertos médicos son defensores de la vacunación, el secretario de Salud y Servicios Humanos del país, Robert F. Kennedy, Jr., se ha pronunciado con frecuencia en contra de las vacunas.

“La vacuna tiene efectos adversos. Causa muertes cada año,” declaró Kennedy. “Causa todas las enfermedades que causa el sarampión, encefalitis y ceguera, etc., por lo que las personas deberían poder tomar esa decisión por sí mismas.”

Sin embargo, desde su confirmación a principios de este año, Kennedy se ha inclinado más hacia la aprobación de la vacuna triple vírica (SPR). También ha reiterado sus recomendaciones sobre la vitamina A y el aceite de hígado de bacalao como medidas preventivas contra el sarampión. Sin embargo, la mayoría de los funcionarios de salud afirman que ninguna de estas opciones está respaldada por datos científicos. De hecho, señalan que estas alternativas tienen serias desventajas. Se afirma que el exceso de vitamina A puede causar náuseas y vómitos, dolor de cabeza, fatiga y dolor articular y óseo. También se ha descubierto que un exceso de vitamina A provoca una presión peligrosamente alta dentro del cráneo que presiona el cerebro. Se han registrado daños hepáticos, confusión y coma por exceso de esta vitamina.

La mayoría de los brotes de sarampión en Texas se han registrado principalmente en el oeste de Texas y en un condado no vacunado con una gran comunidad menonita. Solo en enero, las autoridades sanitarias de Texas contabilizaron 315 casos. Hasta la fecha, se han reportado dos muertes por sarampión en Texas y Nuevo México. La muerte en Texas fue de un niño en edad escolar. La muerte en Nuevo México fue de un adulto.

Share post:

Popular

More content
Related

Los aranceles de Trump, otra vez

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El hombre...

¡Celebre la cultura en el Festival del Cinco de Mayo de Denver 2025!

Únase a nosotros del 3 al 4 de mayo...

Los Denver Nuggets avanzan con dificultad hacia los playoffs

Los Denver Nuggets han perdido cuatro de sus últimos...

La maldición que persigue a los agricultores estadounidenses

Hace poco más de dos años, tuve la oportunidad...