La fragilidad de la inmigración en Estados Unidos

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Es común decir que Estados Unidos es un país de inmigrantes y que, de alguna manera, no deberíamos olvidar que forma parte de nuestra identidad como estadounidenses. Al mismo tiempo, actualmente nos dedicamos a implementar la idea de eliminar a los inmigrantes de nuestro entorno.

La relación de amor-odio forjada en torno a la inmigración nos ha acompañado casi desde la fundación del país. Tendemos a idealizar nuestra herencia inmigrante y, sin embargo, vemos a los inmigrantes de nuestras comunidades como intrusos indeseados que perturban la naturaleza icónica de nuestra memoria colectiva sobre quiénes fueron nuestros antepasados ​​y su ingenio para iniciar una historia exitosa en Estados Unidos.

Nos enorgullecemos de lo que dicen nuestros libros de historia sobre cómo se pobló la costa este y el papel de los británicos en la construcción de asentamientos en Nueva Inglaterra y Virginia, los holandeses en Nueva York, los suecos en Delaware y los españoles en Florida. Leemos sobre la primera gran ola de inmigrantes entre 1815 y 1860, que incluyó a los irlandeses y alemanes como recién llegados que ayudaron a avanzar la frontera. Estudiamos la segunda ola de inmigrantes entre 1880 y 1920, principalmente provenientes del sur, este y centro de Europa, y encontramos razones para celebrar su arduo trabajo y participación en la revolución industrial que fortaleció y potenció a nuestro país en un mundo incierto e inseguro. Por ser nuestros antepasados, les damos gran crédito por ayudar a construir un país que se convirtió en una superpotencia política, económica y militar mundial.

Sin embargo, a medida que los acontecimientos relacionados con la inmigración se acercan cada vez más a nuestra época, tendemos a desencantarnos de nuestra historia al respecto. Sin duda, esto ha sucedido antes y volverá a suceder.

Por ejemplo, está el Partido Know-Nothing antiinmigrante de 1849, que se convirtió en el padre directo de los republicanos actuales. Otro ejemplo es la tremenda reacción contra los inmigrantes del sur de Europa y los judíos en la primera parte del siglo 20.

“Lo cierto es que cualquier período conlleva la sensación de que los inmigrantes afectan negativamente nuestra identidad como estadounidenses porque probablemente nos recuerdan que también venimos de otro lugar.” Ese otro lugar no es realmente ningún lugar, ya que los inmigrantes son náufragos de una vida que no significaba nada porque en su país de origen ya estaban privados de sus raíces, sus orígenes, su identidad. Quizás los inmigrantes vienen de la nada para llegar al mismo lugar.

Sin duda, el sueño americano es el sueño de un inmigrante. Se compone de valores económicos y entornos sociales que pueden conducir a una vida exitosa.

Sin embargo, debido a la condición de inmigrante, la cultura estadounidense ha tenido que ser fabricada. No puede volver a un origen natural porque ese origen no existe.

Siempre he admirado la multiplicidad de idiomas que se ofrecen en las escuelas europeas. Cada persona aprende dos o más idiomas y está íntimamente relacionada con la visión cultural que transmite.

Sin embargo, en Estados Unidos, la cultura es tan frágil que buscamos proteger lo poco que hay siendo ultrapatriotas, militaristas, hablando solo inglés (creado en otro lugar) y reivindicando una herencia democrática que no originamos.

En tiempos difíciles como los actuales, nos miramos con profunda sospecha y nos preguntamos si podemos gestionar nuestras diferencias. También vemos a los inmigrantes como forasteros que a veces hablan otro idioma y tienen una visión diferente que amenaza nuestra percepción cultural de quiénes somos.Los inmigrantes estadounidenses les temen. Amenazan nuestra historia, que no se puede escribir sin ellos.

Share post:

Popular

More content
Related

Una reflexión de Federico Peña

Nacido, como dice la canción, “en lo más profundo...

Nuggets y Avalanche se dirigen a la postemporada

Los Denver Nuggets y los Colorado Avalanche se dirigen...

Todos los días son el Día de la Tierra

“Todos los días son el Día de la Tierra...

La panadería Pueblo presume de la mejor potica

Con la llegada de la gran festividad de la...