
Los Denver Nuggets regresan a los playoffs. Además, Nikola Jokic vuelve a la contienda por el cuarto premio al Jugador Más Valioso (MVP). Este año, la decisión final para el MVP de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) parece estar entre Jokic y Shai Gilgeous-Alexander (SGA), del Oklahoma City Thunder. A pesar de la mejor temporada de su carrera, Jokic aparentemente podría perder el premio ante SGA, quien está liderando a su equipo hacia lo que pudiera ser la Tierra Prometida.
Gilgeous-Alexander, un jugador negro, no necesita que ninguna persona poderosa en los medios de la NBA lo defienda. Pero eso es exactamente lo que está sucediendo, ya que el analista negro de ESPN, Kendrick Perkins, está de nuevo en la misma situación. Perkins no puede evitarlo. Hizo saber a todos que votó por SGA para MVP, posiblemente influyendo en la votación que aún está en curso.
Recuerdo la temporada 2022-23 de los Denver Nuggets y la emoción de ganarlo todo. Nikola Jokic y su equipo de apoyo hicieron un excelente trabajo enfrentándose a todos los rivales y logrando el éxito definitivo: el trofeo del Campeonato de la NBA.
Jokic también era el favorito para ganar el premio al Jugador Más Valioso ese año. Lo había ganado los dos años anteriores, lo que aparentemente irritó a quienes creen que la NBA es un campo de baloncesto solo para negros.
Así que el analista principal de ESPN, Kendrick Perkins, sacó a relucir la cuestión racial e insistió en que Jokic se estaba beneficiando del sesgo racial de los votantes blancos del MVP. Eso pareció cambiar la dinámica de la votación ese año y el pívot Joel Embiid, de los Philadelphia 76ers (un jugador negro favorito de Perkins), se llevó el premio. Desde entonces, Embiid no ha estado a la altura de las expectativas y prácticamente no ha estado disponible para su equipo.
Mientras tanto, en 2024, Jokic ganó su tercer MVP. Por razones propias, Perkins decidió públicamente que no participaría en la votación del MVP de este año. Luego se retractó de esa promesa y decidió “¿ayudar?” a SGA.
Es cierto que la NBA es una institución mayoritariamente negra. También es cierto que la imagen de ESPN se ha vuelto negra en los últimos años. Sin embargo, este hecho exige un mayor sentido de la responsabilidad y un enfoque más equitativo hacia el deporte y el sector mediático. Este no es el momento de actuar como el opresor del que la comunidad negra se ha quejado durante tanto tiempo.
Además, a lo largo de los años, la comunidad negra ha formado jóvenes con ansias de éxito en el deporte y la industria del entretenimiento, entre otros. Al mismo tiempo, ese éxito no le da a nadie el derecho a dominar a los demás.
Además, es muy posible que los nuevos aspirantes a la NBA y otros deportes sean europeos del este. Si observamos las filas universitarias y profesionales, encontraremos un número muy grande y creciente de nuevas superestrellas.
La comunidad negra estadounidense ha alcanzado cierto éxito en muchos sectores, tanto públicos como privados. Se puede decir que los afroamericanos incluso se han convertido en la imagen de un importante partido político.
Si bien la comunidad negra ha logrado alcanzar el poder y la influencia en importantes sectores de la vida cotidiana, no todos han comprendido que el liderazgo conlleva una responsabilidad importante.Esto parece faltar en personas como Kendrick Perkins, que alcanzaron cierto poder. Continúan expresando sus propios prejuicios raciales mientras exigen justicia.
Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de LaVozColorado. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com