spot_img

Tras el Festival del Cinco de Mayo

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Desde la primaria en Mumford, Texas, Sterling, Henderson y Denver, Colorado, me vi obligado a defender mi sueño de algún día obtener una educación universitaria y aprender a volar un avión. En aquel entonces, me sentía, con razón, ridiculizado por quienes me rodeaban, quienes muchas veces veían la imposible condición de pobreza absoluta y desolación que nos rodeaba a mis seres queridos y a mí.

Una parte de mí coincidía con ellos y buscaba aclarar y encaminar mis pensamientos y planes hacia una dirección diferente. Sin embargo, otra parte buscaba señales de progreso en las pequeñas victorias de mi camino.

De lo más profundo de esta improbabilidad surgieron destellos de oportunidades que intenté convertir en realidad en mi vida y mi trabajo. Así fue como, una radiante mañana de mayo, en vísperas de mi graduación de la universidad, volé en solitario en un Cessna 150.

La pregunta entonces fue: ¿qué hago ahora? ¿Adónde voy desde aquí? 

Esa es la pregunta que la comunidad latina se ha estado planteando desde el éxito demostrado del Cinco de Mayo y principios del siglo XXI. 

¿Qué hacemos ahora y hacia dónde vamos?

Hace 53 años, en enero pasado, iniciamos un proceso para convertir el Cinco de Mayo en una auténtica conmemoración chicana en Pueblo, Colorado. En aquel momento, sentimos que si lográbamos movilizar a una comunidad regional e incluso nacional en torno a la relevancia de la Batalla Mexicana del Cinco de Mayo de 1862 para la lucha chicana por la visibilidad en el panorama estadounidense, podríamos impulsar significativamente el lugar de la comunidad, principalmente mexicoamericana, en el suroeste.

La semana de actividades llevada a cabo por una coalición de 108 organizaciones en el sur de Colorado resultó ser solo el comienzo de la concienciación chicana a nivel nacional sobre el Cinco de Mayo y su historia como un grito de guerra por la justicia y la identidad. Desde entonces, y por diversas razones, el Cinco de Mayo se ha convertido en una celebración nacional popular que disfrutan muchos estadounidenses en diversas ciudades y pueblos del país.

Ese éxito plantea la pregunta de qué sucedió con las ideas que promovió el Cinco de Mayo. Aunque gran parte del significado del Cinco de Mayo Chicano se está perdiendo a medida que la celebración cruza todas las fronteras étnicas y raciales, sin embargo, plantea la pregunta sobre el futuro que propugnaba.

¿Qué hacemos ahora? ¿Hacia dónde vamos desde aquí?

Esta pregunta me asaltó cuando logré lo que creía imposible. Cuando eso sucedió, me agobió una profunda depresión.

Resultó que mis metas en la vida eran demasiado bajas. Tuve que entrar en un período de profunda reflexión e incluso pensé en abandonar la vida académica por algo más.

Quizás hayamos notado que en el siglo XXI, especialmente desde el 11 de septiembre, la comunidad latina ha estado en gran parte silenciosa y algo muda. La única voz latina significativa ha provenido de la comunidad cubana, que lucha por representar la voz latina en Estados Unidos.

Pero los mexicanos y descendientes de mexicanos, que constituyen más del 60% de los latinos en Estados Unidos, parecen estar ocupados en otras cosas, como desarrollar su capital humano e infraestructura económica para asumir el liderazgo de un país que se precipita hacia la decadencia y un estatus de segunda categoría. Esa es la sagrada tarea de una comunidad que ha luchado y sigue luchando en su camino desde la marginación.

Esto es “lo que hacemos ahora.” Este es “hacia dónde nos dirigimos a partir de ahora.”

Share post:

Popular

More content
Related

La Corte Suprema detiene la segunda deportatción

En una decisión de último minuto, la Corte Suprema...

Sobre la reina de reinas en tu vida

Ese día especial de mayo es este domingo 11...

Los Denver Nuggets avanzan y la racha de postemporada de Avalanche termina

Los Denver Nuggets vencieron a los L.A. Clippers en...

El camino de vacaciones menos transitado

Si planeas visitar Albuquerque y quieres llegar rápido, súbete...