Al pasar por Pueblo a toda velocidad, sin duda muchos simplemente leen su lema, “Hogar de Héroes,” y continúan su camino sin pensar en esas tres palabras. Pero en Pueblo, esas tres palabras significan mucho.
Pueblo, a lo largo de su historia, ha respondido al llamado. En la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam y en las Guerras del Golfo, los jóvenes de Pueblo dieron un paso al frente. Su patriotismo incluso impresionó al presidente Eisenhower cuando, en 1953, le otorgó la medalla a Raymond G. “Jerry” Murphy, habitante de Pueblo. “¿Qué pasa? ¿Hay algo en el agua de Pueblo? ¡Todos ustedes resultan ser héroes!” Quizás no todos. Pero hasta la fecha, esta ciudad, con una población actual de 111,000 habitantes, cuenta con cuatro galardonados con el mayor honor militar del país.
“Tenemos una enorme población de veteranos,” dijo Dennis Flores, concejal de la ciudad de Pueblo y veterano de la guerra de Vietnam. “El patriotismo fluye en nuestra comunidad… y no nos da vergüenza demostrarlo.” En 1993, el entonces congresista de Colorado, Scott McGinnis, ingresó en el Registro del Congreso información sobre Pueblo y (en ese momento) sus cuatro galardonados con la Medalla de Honor. Poco después, el Ayuntamiento de Pueblo conectó el “Hogar de los Héroes” con la ciudad.
Desde entonces, la ciudad, junto con grupos de veteranos, ha seguido este tema. Cerca del centro, en la acertadamente llamada Plaza de la Medalla de Honor, los visitantes pueden ver estatuas de cada uno de los galardonados con la Medalla de Honor, junto con placas con los nombres de todos los galardonados desde la Guerra Civil. La ciudad también ha organizado una Convención de la Medalla de Honor del Congreso para los galardonados y sus familias que aún pueden asistir.
La ciudad también reconoce la contribución de los veteranos, comentó Flores, originario de Pueblo, en otros lugares de la ciudad. En el juzgado del condado, ubicado en 320 W. 10th Street, hay un monumento conmemorativo con los nombres de los habitantes de Pueblo que murieron durante el conflicto de Corea. También hay un monumento conmemorativo de Vietnam ubicado en una zona verde junto a la calle 29 norte de la ciudad. También en Pueblo se encuentra un Puente de Veteranos, ubicado a lo largo del Histórico Paseo del Río Arkansas. El puente lleva los nombres de más de 7,000 veteranos de todas las ramas de las fuerzas armadas.
Flores afirmó que la Cámara de Comercio Latina de Pueblo, actuando como agente fiscal, también destaca a los veteranos de la ciudad. Hasta la fecha, ha otorgado estatuas conmemorativas a más de 50 veteranos de Pueblo y del sur de Colorado. El Foro GI* de Pueblo y la VFW también patrocinan eventos durante todo el año en honor a los veteranos.
Flores afirma que Pueblo, junto con sus hijos e hijas, respondió al llamado cuando el país más los necesitaba y que los latinos, en particular, hicieron su parte. “No eludieron su deber cuando fueron reclutados. No se veía a muchos latinos ir a Canadá.” La ciudad ha tenido cuidado de referirse a los habitantes de Pueblo y a otras personas que han portado la Medalla de Honor no como “ganadores,” sino como “beneficiarios.” Esta referencia se ajusta al protocolo militar.
Los habitantes de Pueblo que han recibido la Medalla de Honor son William J. Crawford, Carl L. Sitter, Raymond G. “Jerry” Murphy y Drew D. Dix.
Para más información sobre los eventos del Día de los Caídos en Pueblo, llame a la Cámara de Comercio del Área Metropolitana de Pueblo. El número es 719.542.1704.
*El Foro Americano de Veteranos (American GI Forum) se originó en Corpus Christi, Texas, en 1948 por el Dr. Héctor P. García para destacar las contribuciones de los veteranos mexicoamericanos, quienes, en ese entonces, no solían ser admitidos en otros grupos de veteranos.
