spot_img

Los docentes ganan valor con la nueva generación

Date:

Por: David Conde

David Conde Senior Consultant para Programas Internacionales

A medida que el año escolar actual llega a su fin y el COVID pasa lentamente, me encuentro considerando mis propios desafíos en el sistema educativo en el que crecí y los profundos cambios que han ocurrido a lo largo de los años. Recuerdo mi primer grado en una escuela rural en el centro de Texas y mi maestra, una señora corpulenta que siempre comía ensalada en el almuerzo.

Ella nos guió a través de un libro de tapa blanda que presentó a los personajes importantes que luego se destacaron en el libro de texto fundamental de primer grado, Diversión con Dick y Jane. Para mí, esto me abrió la puerta a un mundo completamente nuevo.

El evento estuvo acompañado de órdenes muy estrictas de mi madre, quien dejó en claro que nuestros maestros debían ser tratados como padres una vez que estuviéramos fuera de casa y en el edificio de la escuela. Honré la reverencia especial en este orden porque, para mí, el aprendizaje y el maestro eran sinónimos.

A medida que me sentí cómodo con el salón de clases, la lectura y la biblioteca, también gané más respeto por lo que hacen los maestros, aunque a veces demostraron actitudes e idiosincrasias que afectaron negativamente mi sentido de identidad. Nunca cuestioné su entrega de instrucción, estilo o comportamiento porque comprender esas cosas también eran características que debían dominarse.

Sin embargo, llegó un momento en que las “paredes” de la escuela se volvieron estrechas y oscuras haciéndome sentir muy fuera de lugar. Este sentimiento intenso también me hizo querer continuar mi educación de una manera diferente.

La agitación social y política de las décadas de 1960 y 1970 confirmó mi malestar con las instituciones educativas y me motivó a unirme a la búsqueda de una mejor manera de relacionarme con personas culturalmente distintas. El esfuerzo resultó en un mayor acceso a la educación superior para las minorías que, cuando se les dio la oportunidad, eligieron en gran número las profesiones de enseñanza y ciencias sociales como sus carreras. También seleccioné la formación docente como mi programa de estudios pensando que podría marcar una diferencia como otros habían hecho en mi propio viaje. Sin embargo, para entonces, la actitud general hacia la educación pública y los maestros estaba en proceso de cambiar a negativo.

Escuché muy claramente de otros que las personas ingresaban a la profesión docente porque no eran muy capaces de hacer bien cualquier otra cosa. Más tarde supe que la actitud negativa provenía, en gran parte, de la generación posterior a la Segunda Guerra Mundial que ya había enviado a sus hijos a la escuela y que, en general, ya no estaba interesada en mejorar la institución y sus maestros. Los grandes avances logrados en la educación K-12 en la segunda mitad del siglo XX parecían haberse quedado en el camino debido al escaso apoyo a nuestras instituciones que enfrentaban cada vez más el desafío de atender las necesidades lingüísticas y culturales de diversas comunidades.

Durante COVID, el sector K-12 de nuestras escuelas públicas se volvió disfuncional y no pudo responder a las necesidades de los sistemas tecnológicos requeridos para superar las limitaciones curriculares causadas por el cierre de las escuelas. Es significativo que la llegada de COVID-19 en el 2019 coincidiera con el surgimiento de la mayoría Millennial que ahora comienza a ejercer su influencia en la política y las instituciones estadounidenses. De gran interés para la nueva mayoría es la calidad de la educación pública, ya que tienen niños en la escuela.

El interés de los millennials en la escolarización de los niños también promete hacer de la instrucción K-12 una pieza central de una profesión docente revitalizada. Lo que se interpone en el camino es la generación anterior que encuentra difícil dejarse llevar.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...