spot_img

Inmigrante latino y nuestra historia

Date:

Por: David Conde

David Conde Senior Consultant para Programas Internacionales

Hace unos días, María Garza, directora ejecutiva de la agencia Head Start para niños trabajadores agrícolas migrantes más grande del país, fue invitada a Washington, D.C. para participar en una mesa redonda sobre temas asociados con los trabajadores agrícolas en los campos de Estados Unidos. La gran mayoría de estos peones agrícolas son latinos y la mayoría de ellos son inmigrantes.

Al igual que los primeros en responder, la fuerza laboral de los trabajadores agrícolas estaba cosechando cultivos para las mesas de nuestro país en medio de COVID. Son una de las razones por las que la comunidad latina fue la más afectada por el virus.

El número de trabajadores agrícolas del país también está cambiando y disminuyendo en un momento en que la cadena de suministro no puede satisfacer la demanda de alimentos frescos. La tormenta perfecta está siendo creada por una combinación de circunstancias que reducen el número de inmigrantes que llegan al país y la creciente escasez y los altos costos de los productos agrícolas.

Después de una pausa de dos años por el COVID, UnidosUS, nuestra organización de defensa latina más grande y poderosa, tendrá su conferencia nacional del 8 al 11 de julio en San Antonio, Texas. Los temas de discusión en el encuentro son la diversidad, la equidad y la inclusión en el trabajo, la garantía del futuro bienestar de la comunidad y del país, el acceso a una educación de calidad y la creación de riqueza general.

Los intercambios están diseñados para que la comunidad latina pueda dar un paso más en su viaje para convertirse en la cara de América. Los talleres sobre educación, salud, vivienda, creación de riqueza financiera, inmigración, equidad racial, desarrollo de la fuerza laboral y votación y empoderamiento político brindan un mapa de ruta para la clase media. Unirse a la clase media es básicamente la realización del sueño americano clásico que es parte de la tradición inmigrante que identifica a Estados Unidos. Sin embargo, la visión del Sueño está distorsionada por el hecho de que es un sueño inmigrante y las personas que hablan y tratan de relacionarse con él están, en gran medida, muy alejadas de los ancestros que llegaron por primera vez a este país.

Esto también es lo que faltaba en la historia de la comunidad latina en los Estados Unidos. Durante mucho tiempo y aún en algunos lugares, los latinos en Estados Unidos y sus ancestros que ya estaban aquí han sido desplazados, menospreciados, oprimidos y se les ha dicho que no pertenecen. En cierto sentido, los latinos carecían de la historia asociada con la noción de Estados Unidos como un país de inmigrantes hasta hace muy poco tiempo. Los inmigrantes latinos en gran número, especialmente a partir de la última mitad del siglo XX, se unieron a la tradición y han soportado los prejuicios asociados con ser un inmigrante y más por el color y el idioma.

Los inmigrantes latinos han trabajado y están trabajando duro para “ganarse” el mismo sol que otros dan por sentado. Al mismo tiempo, han cerrado el círculo que permite que esa comunidad se sume a los cimientos de la historia estadounidense.

Además de enseñarnos a volver a trabajar duro, el inmigrante latino también nos acerca a un nuevo comienzo “americano” caracterizado por la llegada a una nueva tierra con la intención de encontrar la oportunidad de una vida mejor y, al hacerlo, participar en el continuo milagro transformador central de la historia de este país.

La fundación de esta tierra basada en el credo de la democracia, la familia y el fomento del potencial económico sigue siendo el mensaje principal y un faro para el mundo.

Una de las declaraciones más populares en la historia de nuestra política es que Estados Unidos es un país de inmigrantes. El inmigrante latino da vida a esa afirmación.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...