spot_img

Omicron presente en Pueblo y el sur de Colorado

Date:

Omicron ha llegado a Pueblo, el centro del sur de Colorado. Y aunque el engendro del COVID-19, el virus que ha matado a 830 mil estadounidenses y cinco millones en todo el mundo, no ha echado el ancla por completo hasta ahora, los funcionarios de salud están monitoreando de cerca su presencia en esta guerra que se ha librado durante más de dos años.

Es una guerra para la que aparentemente estamos equipados para pelear, aunque las estrategias de una nación a otra difieren ampliamente. También es, lamentablemente, uno en el que algunos de nosotros se niegan a levantar sus armas y, en cambio, optan por luchar desarmados contra el enemigo invisible.

A pesar de que las vacunas contra el virus están disponibles desde hace más de un año, solo 200 millones de estadounidenses están actualmente completamente vacunados. En comparación con todas las naciones del mundo, Estados Unidos no llega a estar entre los veinte primeros en tasas de vacunación. Gibraltar, la nación insular, encabeza la lista de países vacunados con una tasa del 97 por ciento. Solo el 62 por ciento de los estadounidenses están completamente vacunados contra uno más de estos enemigos invisibles.

Omicron se detectó por primera vez a fines de noviembre en la nación africana de Botswana, aunque se sospecha que la variante puede haberse propagado dos meses antes. Associated Press informó que cuatro personas, todas vacunadas, estaban infectadas. Los investigadores se sorprendieron por la forma en que la variante había evolucionado a partir del virus original, una indicación de que el coronavirus seguirá evolucionando.

El primer diagnóstico de Omicron en los EE.UU. se registró en San Francisco el 1o de diciembre. Pero el punto de acceso ahora es Nueva York, donde se registran un récord de 85 mil casos por día. El impacto actual de la variante ha creado un recuerdo de los días más oscuros de COVID del 2020.

En poco más de un mes, Omicron ha sido diagnosticado en todos los estados de EE.UU. a pesar de más de dos años de aprender sobre COVID ahora en los libros, nadie está listo para sugerir que la victoria está a la vista.

Dos días antes de Navidad, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Pueblo anunció que había detectado la variante Omicron en las aguas residuales de la ciudad. En un comunicado de prensa del PDPHE, por sus siglas en inglés, la agencia dijo que “analizar las aguas residuales puede dar a los funcionarios de salud una advertencia temprana sobre aumentos o disminuciones en los casos de COVID-19 en una comunidad”.

Hasta ahora, no ha habido casos oficiales de personas afectadas por la variante en el condado. Pero debido al pico de casos de COVID y muertes en el área entre septiembre del 2020 y principios del 2021, el departamento no está perdiendo tiempo ni esfuerzo en advertir al público. “Hay evidencia de que la variante Omicron se propagará más rápido y provocará niveles más altos de reinfección y avance de la vacuna en comparación con la variante delta”, dijo el director de salud pública del condado, Randy Evetts. La variante delta fue la primera rama de COVID-19.

Evetts también advirtió a los empleadores y las escuelas que “esperen una rápida propagación del virus y los altos niveles subsiguientes de ausentismo debido a enfermedades entre el personal y los estudiantes en el primer trimestre del 2022”.

La variante Omicron ha aterrizado en Colorado y la nación al mismo tiempo que la llegada anual de la influenza. Como resultado, Evetts también insta a los residentes del condado a vacunarse contra la influenza para “protegerlo a usted y a su familia de la influenza y reducir las posibilidades de que necesite atención hospitalaria si contrae influenza”.

La ciudad tiene ahora dos sitios abiertos para las pruebas de COVID. Uno está ubicado en el recinto ferial del estado de Colorado en la esquina de las avenidas Mesa y Arroyo. Está abierto los siete días de la semana entre las 8:00 am y las 5:00 pm. La otra ubicación está en el Pueblo Mall. Funciona con horarios similares, pero cierra los domingos.

Los Centros para el Control de Enfermedades creen que es probable que la variante más nueva se propague más rápidamente que cualquiera de sus predecesores y la vacunación no ofrece una protección segura contra la contracción. Sin embargo, los CDC dicen que “se espera que las vacunas protejan contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes debido a la infección con la variante Omicron”.

El buffet actual de vacunas, Moderna, J & J y Pfizer, dijo que los CDC “han seguido siendo eficaces para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes”. Sin embargo, como hemos aprendido, ninguna de las vacunas ha demostrado ser del todo eficaz en la prevención de nuevas exposiciones o exposiciones innovadoras al virus. Actualmente, los CDC recomiendan que todas las personas mayores de cinco años se vacunen por completo y que todas las personas mayores de 18 años reciban una vacuna de refuerzo al menos dos meses después de su vacuna inicial.

Para obtener más información sobre Omicron o cualquier noticia e información relacionada con COVID, visite pueblohealth.org. Para obtener información actualizada sobre el monitoreo de COVID-19 en las aguas residuales de Pueblo, visite https://covid19.colorado.gov/covid-19-monitoring-in-wastewater.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...