spot_img

Actualización de COVID-19, DELTA y OMICRON para Pueblo/SOCO

Date:

Estados Unidos y el mundo han estado en una batalla difícil con un enemigo casi invisible durante más de dos años.—COVID-19—se identificó por primera vez en China a finales del 2019 y se propagó rápidamente en todas las direcciones causando muerte y miseria en todos los continentes, excepto en el más desolado, la Antártida. Hasta la fecha, el mundo ha perdido más de cinco millones de almas y Estados Unidos representa casi una quinta parte de todas las muertes.

Pero en diciembre del 2020 se presentaron los frutos de Operation Warp Speed, el nombre que recibe el proyecto de investigación destinado a desarrollar una vacuna eficaz contra el COVID. Sigue siendo un milagro moderno que llegó al mercado tan rápido como lo hizo y, posteriormente, ha salvado vidas dondequiera que haya aterrizado el virus.

Las tasas de vacunación de Colorado se ubican en el medio del paquete nacional con solo el 67 por ciento de la población vacunada. En Pueblo, hay una historia completamente diferente. Allí, las tasas de vacunación están muy por debajo de los niveles nacionales y estatales con solo el 54 por ciento de los residentes del condado completamente vacunados según los datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El promedio estatal de vacunación completa es del 67 por ciento.

Aún así, a pesar de que el condado de Pueblo tiene solo el 54 por ciento de sus residentes completamente vacunados, todavía lidera los condados vecinos. El condado de Alamosa está solo marginalmente detrás de Pueblo con una tasa de vacunación del 53,8 por ciento, seguido de los condados de Huerfano, Custer, Fremont y Crowley, que llegan al 51,8, 46,1, 41,6 y 20,8 por ciento respectivamente.

Entre la población hispana del condado de Pueblo, las tasas de vacunación están muy por debajo de lo que les gustaría a los funcionarios de salud pública. El departamento de salud del condado informa que solo el 35 por ciento de los residentes hispanos del condado de Pueblo están completamente vacunados y reciben dos vacunas contra el covid-19 más un refuerzo. Pero solo el 40 por ciento de los hispanos del condado han recibido una sola vacuna. En total, se han administrado más de 224 mil inyecciones en todo el condado, dijo Joseph.

Aunque los hospitales de Pueblo, a diferencia del noreste de los Estados Unidos, no están viendo la situación de crisis provocada por el COVID-19 o sus variantes en el 2020, la preocupación persiste. “Mirando los datos”, dijo Sarah Joseph, del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Pueblo, “Delta tardó meses en ser la variante principal en Colorado. Omicron tardó unas dos semanas en ser la variante principal”.

Por el momento, los hospitales están funcionando a niveles normales. Pero, dijo Randy Evetts, director de PCDH&E, por sus siglas en inglés, “no sabemos completamente qué esperar en términos de hospitalizaciones en el futuro”.  Hizo sus comentarios a The Pueblo Chieftain.

Se dice que la variante Omicron, que se caracteriza por síntomas de picazón o dolor de garganta junto con una congestión nasal, es una versión más leve de sus predecesores. Pero los expertos médicos también dicen que se propaga de dos a tres veces más rápido que otras variantes. Una teoría es que es probable que se propague cuando las personas infectadas exhalan por la nariz y liberan el virus.

A fines de diciembre, la ciudad detectó Omicron en sus aguas residuales, dijo Joseph. Con eso, no perdió el tiempo y se puso en alerta máxima para la variante. El departamento emitió inmediatamente un aviso de salud pública el 23 de diciembre. “Somos afortunados”, dijo Joseph, “porque el virus se detecta en las aguas residuales hasta tres días antes de detectarse en una persona a través de la prueba PCR”. Hasta la fecha, solo se ha identificado un caso de la nueva variante en todo el condado, dijo Joseph. Fue identificado justo antes de Navidad.

A pesar de ser solo la octava ciudad más grande del estado, Pueblo ha experimentado su propio aumento dramático en los casos y muertes de COVID. A principios del otoño del 2020, después de una línea plana de casos durante el verano, Pueblo experimentó un aumento dramático.

En septiembre del 2020, solo se registraron 224 casos de Covid-19. Entonces las cosas tomaron un matiz diferente. Durante los siguientes tres meses, los casos explotaron de manera casi exponencial. En diciembre del 2020, el condado tabuló más de 6300 casos y 162 muertes.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...