spot_img

Negros estadounidenses que ayudaron a moldear Pueblo

Date:

Fuera de Pueblo, Colorado, el nombre James Pierson Beckwourth o Beckwith como también ha aparecido, tiene poca resonancia moderna. Beckwourth nació en la esclavitud en 1798. Su padre era blanco, su madre esclava, afroamericana. El padre de Beckwourth lo liberó en su adolescencia para que pudiera aprender con un herrero local. Sería una habilidad que agregaría a un puñado de otras a lo largo de su vida, incluido el explorador del ejército, el trampero y comerciante de pieles, el jugador profesional, el vaquero y el comerciante. Fue como comerciante que llegó a Colorado y donde a menudo se le atribuye el establecimiento del primer puesto comercial en lo que se convertiría en Pueblo en 1842.

Foto cortesía: Ernest Gurulé

Pero si bien el nombre de Beckwourth es, quizás, más efímero que tópico en Pueblo, ese no es el caso de otra leyenda local de Pueblo, la difunta Ruth Steele, una mujer afroamericana que dedicó su vida a asegurarse de que la historia negra fuera mucho más que una Conmemoración anual de 28 días. Miss Steel murió en el 2021, pero su historia sigue siendo una de las más entrañables e importantes de Pueblo para los afroamericanos y todos los demás que llaman hogar a la ciudad del sur de Colorado.

La historia de Ruth Steele comenzó en Texas en 1935. Pero dos semanas después de su nacimiento, su familia la llevó a Pueblo, donde se crió y donde dejaría su huella junto a su abuela. La joven precoz se saltó un par de grados, lo que le permitió graduarse de Centennial High School a los 15 años. Más tarde obtendría títulos de Pueblo Junior College y luego de la Universidad de Colorado. Profesionalmente, era asistente legal. Pero su pasión, el trabajo de su vida, eran los derechos civiles.

Cuando era joven, estuvo en Washington para el discurso “Tengo un sueño” del Dr. Martin Luther King, Jr. En una entrevista con The Pueblo Chieftain, recordaría con modestia que “había sido una de las damas enviadas a Washington para preparar el discurso histórico. Más tarde, en 1965, estuvo en Selma, Alabama, marchando con King y otros el “Domingo Sangriento”, mientras cruzaban el puente Edmund Pettis.

La señorita Steele contó entre sus amigos a la esposa de King, Coretta, también al difunto congresista John Lewis y al defensor de los derechos civiles y animador Harry Belafonte. El vestido rojo que usó para el icónico discurso ‘Dream’ y más tarde en Selma fueron recuerdos hasta el día de su muerte.

Después del asesinato de King en 1968, la señorita Steele trabajó incansablemente para honrar el nombre de King y garantizar que la historia y los derechos civiles de los negros sigan siendo faros de luz y esperanza en Pueblo y el sur de Colorado.

Ella, junto con otros miembros y amigos de la comunidad afroamericana de Pueblo, presionó al ex alcalde de Denver, Wellington Webb, para que donara una estatua del Dr. King de pie con Emmett Till, un niño negro de catorce años asesinado salvajemente en 1955 por presuntamente silbarle a una mujer blanca. en una dime store de Mississippi. La estatua fue retirada del City Park de Denver y ahora reside en Pueblo, donde se encuentra fuera de otra de las pasiones de la señorita Steele, The Lincoln House, una casa que alguna vez sirvió como orfanato para niños y ancianos afroamericanos, en su mayoría mujeres mayores.

La estructura, ahora restaurada después de años de falta de atención y de sus días como orfanato, se conoce como Friendly Harbor, un centro de servicios de salud mental. Su papel como orfanato terminó en 1963. Pero en su apogeo, brindó refugio a huérfanos afroamericanos que venían de hasta siete estados diferentes. También figura en el Registro Estatal de Propiedades Históricas.

En 1983, el presidente Ronald Reagan firmó una ley que hizo del 15 de enero, el cumpleaños del Dr. King, una fiesta nacional. Pero la ley que lo oficializó no entró en vigencia hasta 1986. Una vez más, la señorita Steele se encontró trabajando en Pueblo y Denver para que los legisladores de Colorado hicieran lo mismo y convirtieran el Día de MLK en un día festivo en Colorado. Ella y sus amigos organizaron con éxito el primer programa del país del Dr. Martin Luther King, Jr., en Pueblo, dos años antes del primer día festivo oficial de MLK.

La señorita Steele murió un día después de la Marcha de MLK del 2021 en Pueblo. Su enfermedad, sin embargo, no le impidió participar en el programa que había iniciado más de treinta años antes. Desde su cama de hospital, escuchó los discursos en la marcha de Pueblo y luego el programa formal por teléfono.

Los amigos que conocieron y trabajaron con la señorita Steele dijeron que ella vivió su vida de acuerdo con las palabras de uno de los himnos favoritos del Dr. King, “Si puedo ayudar a alguien”.

“Si puedo ayudar a alguien, mientras paso… si puedo animar a alguien con una palabra o una canción… entonces mi vida no será en vano”.

No es un lugar en el que uno piense cuando surge el tema del Mes de la Historia Negra. No es de extrañar que Pueblo, Colorado, una ciudad de aproximadamente 112 mil habitantes, tenga solo un 2,4 por ciento de población afroamericana. Rendimos homenaje a los afroamericanos que ayudaron a dar forma a Pueblo.

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...