spot_img

El Pavo de Acción de Gracias en Estados Unidos

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Me divierte cada vez que el presidente de los Estados Unidos perdona a un pavo durante la temporada de Acción de Gracias. Miro a ese gran animal blanco y olvido que se supone que es un símbolo de agradecimiento por la generosidad de América.

Prefiero verlo como una versión exagerada de un ave noble que vagaba por los bosques de América del Norte. Los pavos tradicionales que recuerdo en mi infancia eran la versión esbelta que no vivían en jaulas sino en el patio abierto compartiendo comida con las gallinas. Todavía se pueden ver en sus tonos “naturales” en los patios de los pueblos y ciudades rurales, especialmente en México. El patrón de color de sus plumas “es oscuro en general con una iridiscencia verde bronceada en la mayor parte de su plumaje. Sus alas son oscuras, audazmente barradas de blanco. Las plumas de la rabadilla y la cola tienen puntas anchas de color óxido o blanco.

La piel desnuda de la cabeza y el cuello varía del rojo al azul y al gris”. Esta imagen del pavo es el punto de partida de su significado en la historia y cultura de América del Norte. Los pavos superan con creces su valor simbólico en los Estados Unidos ya que su asociación con la vida cotidiana de las personas se remonta a la Mesoamérica precolombina. Fueron uno de los dos animales importantes domesticados como parte de la construcción de las primeras civilizaciones en nuestra parte del mundo.

El plato más asociado con los pavos en México es el mole poblano que muchos de nosotros hemos disfrutado a lo largo de los años. También he tenido una versión diferente hecha con chile rojo en reuniones familiares.

Sin embargo, el festival del pavo estadounidense tiene más que ver con la llegada de inmigrantes europeos a nuestras costas. Las historias de su precaria existencia al principio son fundamentales para nuestra comprensión de lo que hizo que el pavo fuera tan importante y popular. En esencia, el pavo y muchas de las cosas que lo acompañan fueron un regalo de amor de la comunidad nativa americana a los colo- nos inmigrantes hambrientos a principios del siglo XVII. La noción de “se necesita un pueblo” era una práctica común para los nativos que vivían con la tierra.

Hay algunas historias hermosas sobre las cosas que surgieron de las experiencias de los Peregrinos y otros primeros en llegar del continente europeo que colorean nuestras narraciones escritas. Estas historias fueron luego dejadas de lado en un esfuerzo por separar y ocupar las tierras de sus benefactores indios se convirtió en la prioridad.

El pavo moderno es producto de prácticas artificiales que incluyen la manipulación genética para producir pavos tan grandes que no hay posibilidad de vuelo o incluso mucho movimiento. Al visitar las granjas de pavos me han impresionado los extraordinarios esfuerzos para proteger a estos animales que se han vuelto susceptibles a tantas enfermedades.

La historia del pavo en nuestro país se convirtió en la pieza central del Día de Acción de Gracias que se celebra cada cuarto jueves de noviembre. Este día fue consolidado por una resolución conjunta aprobada por el Congreso en 1941 y una proclamación emitida por el presidente Franklin Roosevelt en 1942.

La fiesta está aquí de nuevo y el pavo será el centro de una cena tradicional. Pavo y todas las guarniciones están en el menú. Eso unido a la presentación de partidos de la Liga Nacional de Fútbol Americano promete llenar la jornada de eventos memorables. El Día de Acción de Gracias es un momento para celebrar con la familia y los seres queridos en la seguridad de nuestros hogares.

También es un tiempo para dar gracias. Eso siempre debe estar en el menú.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...