spot_img

Por qué las acusaciones de Trump aumentan el apoyo republicano

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Donald Trump dijo durante la campaña presidencial del 2016 que “podría pararme en medio de la Quinta Avenida y dispararle a alguien y no perdería ningún votante, ¿de acuerdo?” Su descripción de sí mismo como un criminal potencial junto con su confianza en que su base republicana se quedaría con él ha sido confirmada en sus años en el escenario político público.

Cada acusación por comportamiento criminal ha resultado en un aumento en sus cifras de encuestas políticas. Este fenómeno pide una explicación.

En marzo de este año, sus números para la nominación como candidato republicano a la presidencia se ubicaron en 43 por ciento. En abril, cuando un gran jurado en Nueva York lo acusó de 34 delitos graves en relación con un pago de dinero secreto a una actriz porno, su popularidad en las encuestas aumentó al 50 por ciento.

Dos meses después, fue acusado nuevamente, esta vez de 37 (se han agregado más desde entonces) cargos de delitos graves federales por supuesto mal manejo de documentos clasificados. Sus números en las encuestas aumentaron al 55 por ciento de los votantes republicanos. La semana pasada, Trump enfrentó una tercera acusación relacionada con sus esfuerzos por anular las elecciones del 2020 y permanecer en el poder. Los resultados de la encuesta están en camino y prometen continuar con la tendencia alcista.

Donald Trump todavía quiere más y parece estar esperando alegremente una cuarta serie de cargos por su papel en el intento de forzar un cambio en los resultados de las elecciones en Georgia. “Necesito una acusación más”, ha declarado recientemente, “¡para asegurar mi elección!”.

La pregunta es ¿por qué la abrumadora mayoría del Partido Republicano está dispuesta a apoyar a Trump a pesar de las acusaciones penales en su contra y un comportamiento que menosprecia al país? ¿Por qué su control sobre el Partido Republicano parece haberse fortalecido con cada acusación que ha enfrentado?

La respuesta se encuentra en un hecho demográfico y político en evolución que nuestro país no ha experimentado antes. El temor de perder la cultura “estadounidense”, especialmente por parte de los republicanos del MAGA, se debe al hecho de que la mayoría tradicional se está convirtiendo en una minoría.

El resultado a corto plazo del miedo es volvernos menos preocupados por nuestra hermandad como estadounidenses y más competitivos en el impulso de afirmar las construcciones culturales raciales y étnicas, así como buscar revisar la historia a nuestro favor. No es casualidad, por ejemplo, que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, esté liderando este tipo de impulso cultural que incluye hacer que la esclavitud sea más aceptable en su carrera por la presidencia.

Se puede decir que no todos los republicanos sienten lo mismo que los extremistas sobre nuestro clima político actual. Sin embargo, ser parte de un partido político implica cierta disciplina que fomenta la lealtad a sus miembros, a veces a pesar de serias dudas sobre algunas de sus posicio- nes.

Además, no es sorprendente que aquellos que vociferan la superioridad racial y la “supremacía blanca” apunten a la comunidad negra como contraste. Parte del miedo al cam- bio demográfico y político se hizo realidad con la elección de Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, en el 2008.

Además, los líderes políticos negros se han convertido en gran medida en la cara del ala izquierda del Partido Demócrata. En este sentido, es muy notorio que los latinos, potencialmente la fuerza más poderosa en la arena, están más enfocados en el logro del Sueño Americano.

Las ruedas del cambio están remodelando el panorama demográfico y político de nuestro país. Los temores resultantes de ese cambio son la fuente principal de nuestras divisiones.

Esos temores se manifiestan en nuestras pantallas de televisión las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sanar nuestras heridas después de ese cambio llevará décadas.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de LaVozColorado. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...