spot_img

El futuro de los israelitas y los palestinos

Date:

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Per cápita, el ataque de HAMAS contra Israel es incluso más catastrófico que nuestro 11 de septiembre. Los 1.300 muertos y 3.400 heridos es un récord que sólo puede ser superado por las muertes de judíos de la Segunda Guerra Mundial.

La respuesta israelí al ataque de HAMAS apenas comienza, aunque ya hay unos 2.400 palestinos muertos y 8.700 heridos en el conflicto. Al igual que la caza estadounidense de Bin Laden después del 11 de septiembre, Israel está empeñado en entrar en Gaza y erradicar y degradar a HAMAS hasta tal punto que la organización terrorista dejará de ser un vehículo viable para futuras violencias y derramamientos de sangre.

Si bien no hay duda de que las fuerzas armadas israelíes son capaces de lograr sus objetivos en Gaza, persisten dudas sobre la falta de preparación de los israelíes para el ataque en primer lugar. Entre las cuestiones más importantes que pueden haber conducido a esa falta de preparación (aparte del juicio a Netanyahu por corrupción y su esfuerzo por disminuir el poder de la Corte Suprema del país) están las que tienen que ver con las tendencias autocráticas del régimen del Primer Ministro, la apropiación unilateral de tierras de los palestinos de Cisjordania y la creación de una reacción política nacional interna que dividió al país.

A pesar de la causa de la falta de preparación de Israel para el ataque de HAMAS, hay una pregunta aún mayor que necesita respuesta. ¿Qué va a hacer el gobierno israelí después de pacificar Gaza nuevamente?

En Éxodo, la película (1960), el protagonista interpretado por Paul Newman ofrece a su amigo árabe una invitación para construir juntos un país tras la independencia. Si ese fuera el caso hoy, la comunidad palestina superaría en número a los judíos, ya que representan el 52 por ciento de la región. Si no se logra una solución de dos Estados, la democracia de Israel se enfrenta a un dilema. O ayuda a construir una nación palestina o absorbe a los palestinos y los convierte en una minoría en su propio país. Todo lo demás es problemático porque lo que ahora se practica es el apartheid. Esa condición política es incompatible con una nación democrática.

En cuanto a los palestinos, la fórmula para dominar la región es insostenible. Desde la independencia en 1948, la tendencia ha sido tratar de unir a los estados árabes para atacar la existencia misma de Israel en lugar de buscar coexistir mediante el establecimiento de estados soberanos con fronteras.

La cuestión de la libertad y los derechos humanos y civiles se ha logrado en el pasado con gran éxito por medios más pacíficos. Mahatma Gandhi logró la independencia de la India y de lo que hoy son las naciones de Pakistán y Bangladesh ejerciendo una política de no violencia.

Nuestros propios movimientos de derechos civiles en los Estados Unidos han dado excelentes resultados a lo largo del tiempo. Martin Luther King y su generación, por ejemplo, lograron alcanzar relevancia para la comunidad negra siguiendo la fórmula de Gandhi.

Las organizaciones mexicoamericanas después de la Segunda Guerra Mundial y el Movimiento Chicano más tarde pudieron devolver visibilidad y esperanza a una comunidad oprimida que lo había perdido todo. Además, con gran perseverancia, los latinos están a punto de convertirse en el rostro de una América renovada.

En cuanto a Estados Unidos, debemos enfrentar un desafío creciente en Asia y el Pacífico y no podemos darnos el lujo de demorarnos mucho en luchas ancestrales en lugares como Medio Oriente y Europa del Este. El avance de la libertad y la democracia debe compartirse con otros en todo el mundo.

Para el pueblo palestino, no se puede permitir que se mantenga el tipo de comportamiento sangriento de HAMAS. Al mismo tiempo, Israel tiene que repensar su función misma como democracia.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de LaVozColorado. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com

Share post:

Popular

More content
Related

Omaha, una gran ciudad, carece de representación latina

Nuestros vecinos del norte. El nombre recolecta un historial...

Johnny Canales, promotor de antaño, muere a los 81 años

Juan José Canales, conocido como Johnny Canales, falleció a...

Los Florida Panthers se llevan a casa la Stanley Cup

Los Florida Panthers, lo crean o no, llegaron a...

Hopscotch de Pueblo, el lugar para comprar galletas

Para los de cierta edad, la idea de que...