Home Blog Page 166

Colorado en estado de sequía

0

Por: Ernest Gurulé

Era la tormenta que la ciudad, el estado, toda la región había esperado y esperado. Pero cuando salió el sol el viernes por la mañana, todo lo que la gente esperaba, una gruesa capa de blanco, nunca se materializó por completo. Llegó la nieve, pero no era una capa gruesa ni se acercaba a lo que se pronosticaba. Era similar a esperar un gran espectáculo de luces del 4 de julio solo para obtener una sola bengala. Uno diminuto, además.

Los centros de población de todo el Front Range recibieron lo que solo se puede llamar un des- empolvado. La medida oficial de Denver era 1,6 pulgadas; Lakewood, 2,5; Aurora, una pulgada de nieve. Las montañas, afortunadamente, obtuvieron medidas que parecían cercanas a lo normal. Aspen medía cuarenta y cinco centímetros de nieve; Pagosa Springs, un pie.

Sin duda, la falta de nieve hace que la vida sea más cómoda. Pero lo necesitamos. Hasta el viernes, Denver había estado sin nieve durante más de 230 días, la última nevada fue el 23 de abril. Podría ser hora de preocuparse, dicen los observadores del clima.

Hay sequía a corto plazo y sequía a largo plazo, dijo Greg Heavener, un meteorólogo del gobierno de Pueblo. El prim- ero, explicó, va a ser “cuestión de semanas” sin precipita- ciones. A largo plazo, meses sin precipitaciones estacionales, “Eso es lo que estamos experimentando en todo el estado”.

Pero las nevadas son solo parte de la ecuación, dijo Heavener. También hay niveles de lluvia muy por debajo de lo normal combinados con un calor récord en verano. Esta trifecta climática, que ya no es una anomalía, ha impactado economías enteras en Colorado, especialmente la agri- cultura y la ganadería, una porción de 47 mil millones de dólares de la economía estatal.

“Durante los últimos veinte años, las condiciones en Colorado a menudo han sido secas”, dijo Bob Kjelland, la Unión de Agricultores de las Montañas Rocosas. “Pasar uno o dos años secos es un desafío. Pasar los veinte es agotador”.

Debido a que Colorado se considera una región de alto desierto, los agricultores y ganaderos dependen de uno de los “regalos” de la naturaleza, el crecimiento natural de la vegetación en la que pastan los animales. Pero la sequía ha secado la humedad normal del suelo, dijo Heavener. “Los primeros centímetros (del suelo) están extremadamente secos”, dijo. Mucha vegetación simplemente ha desaparecido.

Si bien los agricultores y ganaderos de Colorado hacen lo que pueden para conservar el agua y emplean las mejores prácticas para hacer frente a las precipitaciones limitadas, también están luchando en otro frente, dijo Kjelland. Los ingresos agrícolas continúan cayendo, dijo. Los factores incluyen una guerra comercial junto con un aumento en los costos de semillas, fertilizantes y combustible. “Las familias de granjas y ranchos están lidiando con tiempos inciertos y también enfrentan un estrés creciente”.

En años secos, dijo Kjelland, es más caro cultivar heno y maíz, alimento para el ganado. Hacer frente a esos costos a menudo significa adelgazar los rebaños. Con menos animales, los precios de la carne suben. Es un ciclo predecible y uno en el que estamos ahora. A menos que haya un cambio en los patrones climáticos, más humedad estacional, puede durar un tiempo, dijo.

Los agricultores y ganaderos no están solos en lo que se ha convertido en un ciclo meteorológico de ‘ground hog day’. La industria del esquí del estado, un negocio que gen- era casi cinco mil millones de dólares para la economía del estado, está sufriendo. No solo se trata de la misma falta de humedad que la agricultura, sino que las temperaturas más cálidas dificultan la creación de su propia nieve. A lo largo de las tierras altas, las pistas de esquí normalmente concurri- das ahora son solo parches abiertos de ladera seca y marrón.

Si bien la nieve de la semana pasada fue más que bienvenida, dijo el climatólogo del estado de Colorado Russ Schumacher, movió la aguja solo un poco más cerca de lo normal. Las condiciones de sequía, dijo, mejoraron “solo marginalmente al oeste de la División Continental, no al este”. El mapa del monitor de sequía “se ve más o menos igual … casi todo el estado está en sequía”.

El período seco prolongado, junto con un pronóstico sombrío por delante, podrían presagiar una nueva nor- malidad. Eso podría significar una repetición de los veranos pasados, ya que Colorado ha sido devastado por una serie de incendios forestales en las zonas altas. Los tres incendios forestales más grandes del estado ocurrieron en el 2020 y los incendios más grandes de Colorado se han registrado desde el comienzo del nuevo siglo. Cabe señalar que la mayoría de los incendios han sido provocados por el hombre. Pero miles de acres de leña seca de la montaña proporcionaron combustible más que suficiente.

Schumacher, con sede en Fort Collins, que también forma parte de la facultad de la Universidad Estatal de Colorado, dijo que la meteorología actual es excelente para las predicciones a corto plazo, no tan buena para mirar hacia el horizonte. “Donde es difícil de predecir es en la escala de tiempo de uno a cinco años. Hay mucha variabilidad”. Pero, según los datos más recientes, “las proyecciones muestran un calentamiento continuo … esa es la trayectoria en la que estamos ahora”.

La sequía ha sido una mezcla para el sistema de embalses de Colorado. Algunos, los del lado occidental de la División Continental, muestran niveles tan bajos como el 65 por ciento de lo normal. En el lado este de la división, las cosas se ven significativamente mejor, aunque no del todo a su capacidad.

El embalse Dillon, el embalse más grande de la ciudad y que se encuentra aproximadamente a setenta millas al oeste de Denver, “está actualmente lleno en un 78 por ciento”, dijo Todd Hartman de la Junta de Agua de Denver. “En general, el sistema de reservas de Denver Water tiene aproximadamente un 84 por ciento de su capacidad, lo que también es típico para esta época del año”.

Las áreas urbanas de Colorado resistirán la sequía mejor que las llanuras orientales, el Valle de San Luis y partes de la vertiente occidental, dijo Kjelland. Pero todos los tipos de operaciones agrícolas están ahora o pronto se verán afectados. “Productores de papa en el Valle de San Luis, productores de duraznos en Western Slope, productores de vegetales a lo largo de Front Range y ganaderos de ganado y ovejas”, dijo. Mientras persista este último golpe de la naturaleza, el dolor que lo acompaña también permanece. “Incluso la esperanza se seca con el tiempo”.

Un mundo desequilibrado es un peligro para la democracia

0

Por: David Conde

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

La disolución de la Unión Soviética (1988-1991) dejó a Estados Unidos como la única superpotencia con todas sus ventajas y responsabilidades de un mundo en transición. Las líneas de demarcación establecidas por estos poderes comenzaron a desaparecer así como la competencia por los corazones y las mentes del tercer mundo. Para la mayoría, se trataba de una victoria estadounidense sobre un enemigo que había sido el adversario de la democracia durante casi un siglo. Sin embargo, oculto a plena vista estaba el hecho de que la caída de la Unión Soviética fue desde adentro.

Estados Unidos no derrotó a la Unión Soviética en una gran batalla o guerra. Fue el liderazgo de este último el que leyó su última voluntad y testamento antes de disolver el país y dejar que los estados miembros se las arreglaran por sí mismos.

Cuando Estados Unidos comenzó su vida como la única superpotencia, un nuevo tipo de guerra, el terrorismo, maduró para tomar el lugar de un enemigo muerto. El mismo año en que dejó de existir la Unión Soviética (1991), Estados Unidos y sus aliados lanzaron la Guerra del Golfo para recuperar Kuwait de manos de Saddam Hussein. La Guerra del Golfo y sus secuelas, la invasión de Irak 12 años después, marcó la última vez que se llevó a cabo una guerra convencional para resolver un problema geopolítico. Incluso entonces, el terrorismo patrocinado por el Estado fue la excusa que llevó a la invasión y ocupación del país.

El siglo XXI trajo consigo el 11 de septiembre, guerras en el Medio Oriente, Irak, Afganistán, la Gran Recesión y una lenta comprensión de que estábamos proyectando nuestro poder en la parte equivocada del mundo. Como dice el refrán: “Si India y China no están en tu presente, no tienes futuro”.

Sin embargo, el mayor desafío para Estados Unidos son los estadounidenses. El hecho de que la Unión Soviética cayera desde adentro debería ser la lección más fuerte de lo que podría sucederle a Estados Unidos.

El presidente Abraham Lincoln eligió sabiamente prim- ero preservar la unión cuando la Confederación decidió seguir su propio camino. Todo lo demás pasó a ser una con- sideración secundaria, este es el desafío al que nos enfrentamos hoy en este país. La población está cambiando y ese cambio está provocando el surgimiento de un fuerte interés en reinventar Estados Unidos. No creo que haya problemas importantes con la noción de reinvención. La nación se ha reinventado en numerosas ocasiones, como cabría esperar de un país construido y muy influenciado por la inmigración.

Sin embargo, hasta mediados del siglo XX, los inmigrantes procedían en gran parte de Europa que pasaban por la isla Ellis hacia Nueva York y luego hacia el oeste. En las ciudades, se convirtieron en los pobres urbanos con poco poder político. Es en las vastas tierras del oeste donde estos inmigrantes dejaron su huella. Muchas veces, al huir de la opresión, los inmigrantes abrazaron la democracia y agregaron trabajo duro a su realización como estadounidenses. Aunque no procede de Europa, el proceso de inmigración ha continuado sin cesar. La diferencia es que estos son estadounidenses del hemisferio occidental que vienen a Estados Unidos. En su mayoría latinos, los inmigrantes traen consigo el mismo celo por los ideales democráticos y la misma ética de trabajo que construyó el país. A ellos se unen otros que comparten su herencia, valores y deseos de una América inclusiva.

La democracia es una condición política frágil que requiere un trabajo incesante para tener éxito porque la voluntad del pueblo es siempre muy diversa. Sin embargo, el consenso logra las bendiciones de la libertad, el poder y la prosperidad.

Ese es el desafío de nuestros días. Requiere que un pueblo busque la unidad frente a la tiranía.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de La Voz Bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com

La enchiladas de pollo te darán puntos en la fiesta de Navidad de este año

Por: Personal de La Voz

La semana pasada les dimos una receta de uno de los alimentos reconfortantes más notables de la temporada navideña, el pozole. Esta semana continuamos la tendencia ofreciéndote uno de nuestros platos favoritos para hacer en Navidad. Las enchiladas de pollo estilo Nuevo Mexico pueden parecer un poco intimidantes para algunos, pero honestamente es la simplicidad y la combinación perfecta de pollo, queso envuelto en tortillas de maíz bañadas en salsa de chile verde que dejará de lado todas sus preocupaciones en esta temporada navideña.

Foto cortesía: Personal de La Voz
  • Aceite o Manteca
  • 1/2 taza de cebolla picada
  • 3 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de harina
  • 1.5 tazas de caldo de pollo
  • 1 taza de chile verde cortado en cubitos picado
  • 1.5 cucharaditas de comino molido divididas
  • 1 libra de pechuga de pollo deshuesada y sin piel
  • sal y pimienta para probar
  • 12 tortillas de maíz
  • 2 tazas de queso rallado

Instrucciones:

  1. Precaliente el horno a 350 grados. Engrase ligeramente una charola para hornear de 9 x 13.
  2. Agregue aceite a una olla a fuego medio. Agregue las cebollas y saltee durante 4 minutos.
  3. Agregue el ajo y saltee durante 1 minuto más. Espolvoree harina y revuelva bien.
  4. Agregue lentamente el caldo de pollo, revolviendo constantemente, hasta que se forme una salsa.
  5. Agregue el chile verde cortado en cubitos, 1/2 cucharadita de comino molido y sal al gusto. Licue, si lo desea
  6. Ponga a hervir una olla mediana con agua.
  7. Agregue las pechugas de pollo y hierva hasta que estén bien cocidas, aproximadamente 20 a 25 minutos.
  8. Retire el pollo de la olla, desmenúcelo con dos tenedores y transfiéralo a un tazón.
  9. Sazone con sal y pimienta al gusto y 1 cucharadita de comino molido. Revuelva bien.
  10. Caliente las tortillas en el microondas durante 60 segundos, hasta que estén flexibles.
  11. Agregue 2-3 cucharadas de pollo cocido al centro de cada tortilla, luego cubra con 1 cucharada de queso.
  12. Enrolle y coloque la costura hacia abajo en la bandeja para hornear. Repita con las tortillas restantes.
  13. Vierta salsa de chile verde sobre las enchiladas enrolladas (aproximadamente una taza, pero puede ajustarse a su preferencia).
  14. Cubra con el queso rallado restante.
  15. Hornee a 350 grados por approximadamente 40 minutos hasta que el queso se derrita y burbujee.

Embargo:

Decorar tus enchiladas depende completamente de ti. Se pueden comer poco después de hornearlos tal como están o puede agregar cebolla verde picada con crema agria y un par de ramitas de cilantro o queso fresco.

El zoológico de Denver celebra 125 años

0

Por: Ernest Gurulé

Foto cortesía: Keeper Erik Bowker – Denver Zoo Facebook

Determinar cuál es el mejor zoológico del país no es tan fácil como parece. Hay todo tipo de listas y todo tipo de zoológicos, hasta tres mil, y no parece haber un patrón establecido para identificar lo mejor de lo mejor. Pero el zoológico de Denver, ahora en su 125 ° año, está tan cerca de algo seguro como cualquier otro, constantemente clasificado entre los diez mejores zoológicos estadounidenses.

La oportunidad de ver animales exóticos y familiares de cerca y en persona siempre ha sido una fascinación humana. En Denver, los visitantes del zoológico pueden ver 3500 animales y 500 especies. Se dice que los antiguos griegos tuvieron la primera colección real de animales para la vista del público. Pero pasarían varios siglos más tarde antes de que se abrieran los primeros zoológicos contemporáneos. Tiergarten Schonbrunn de Austria y Ménagerie du Jardin des plantes de Francia, inaugurados a finales del siglo XVIII. El zoológico de París fue abandonado durante la Revolución Francesa.

La curiosidad y el asombro de ver lo exótico de la naturaleza sigue siendo fuerte en la actualidad. El zoológico de Denver, dijo el director de comunicación Jake Kubé, es el” destino cultural más visitado” de Colorado y atrae a más de dos millones de visitantes al año. Por supuesto, la asistencia al zoológico, como a tantos otros lugares, también fue una víctima del COVID.

Durante los días más oscuros de COVID, el zoológico cerró sus puertas durante lo que habría sido la temporada alta de visitas, lo que resultó en una oportunidad perdida para los visitantes y una caída meteórica en los ingresos del zoológico, la fuente principal del presupuesto operativo de la instalación. “Lo destruyó”, dijo Kubé. “El setenta por ciento de los ingresos (del zoológico)” proviene de las admisiones.

Cuando finalmente volvió a abrir, el impacto de COVID fue obvio y dramático. El tráfico normal de visitantes se redujo de “quince a veinte mil en un día ajetreado” a alre- dedor de tres mil, dijo Kubé. La entrada estaba restringida a “solo 500 personas por hora”. Las ondas económicas de COVID impusieron limitaciones nunca antes imaginadas a las instalaciones. Aún así, a pesar del virus, la población animal del zoológico aún necesitaba ser alimentada y atendida sin importar su impacto en el resto del mundo.

Con las vacunas y una nueva riqueza de conocimiento sobre el virus, los números de los zoológicos ahora se están moviendo en la trayectoria correcta y, afortunadamente, están compensando los gastos operativos, que según Kubé son “un millón de dólares al mes solo en costos de alimen- tos”, o alrededor de 125 mil dólares cada día.

Si bien se estima que hay tres mil zoológicos en los EE.UU., dijo, menos de 250 están acreditados por la Asociación de Zoológicos y Acuarios. Para recibir el imprimátur de la AZA, los zoológicos deben cumplir con los más altos estándares tanto en el cuidado como en el medio ambiente para los animales. El punto de referencia para cada uno, dijo, ha cambiado drásticamente a lo largo de los años.

“Nos adherimos a los más estrictos y más altos estándares de cuidado y manejo de animales”, dijo Kubé. “Contamos con un equipo de biólogos de vida silvestre y expertos en comportamiento animal” que aseguran que los animales sean cuidados de la manera más humana posible. Esta evolución comenzó cuando se hizo evidente que almacenar animales no era un beneficio para los animales ni para los visitantes.

Durante décadas, los zoológicos funcionaron con lo que hoy podría considerarse como una mentalidad de la edad oscura en el tratamiento de los animales. El conocimiento sobre cómo tratarlos y cuidarlos a menudo proviene de circos o exhibiciones itinerantes de animales. No existían cosas como biólogos de zoológicos y puestos de expertos en comportamiento animal aquí ni en ningún otro lugar.

El cambio comenzó en los años 60 y 70, dijo el nativo de Albuquerque del zoológico “cuando, realmente, la conservación se convirtió en un tema y (los zoológicos) comenzaron a adaptarse a los tiempos”. Los animales ya no estaban allí solo para complacer al público. Las jaulas con barrotes y los recintos oscurecidos que alguna vez albergaron de todo, desde grandes felinos hasta primates, comenzaron a desapa- recer, reemplazados por espacios abiertos que, lo más cerca posible, replicaban entornos más naturales.

En Denver, Bear Mountain, que alguna vez fue un recinto de vanguardia, una réplica cercana de lo que entonces se pensaba que era un entorno natural para los osos, ahora se encuentra vacío, un monumento de antaño. Pero en 1919, cuando se construyó a un costo de 50 mil dólares, más de 650 mil dólares de hoy, se pensó que era revolucionario; un recinto casi natural.

El tiempo y un despertar en el trato a los animales cambiaron esa mentalidad. “Aprendimos más sobre los osos y nos dimos cuenta con el tiempo, e intentamos adaptar esa exhibición a lo que sabemos sobre el animal”. Bear Mountain, dijo, simplemente se volvió obsoleto.

El zoológico de Denver hoy en día también brinda una de las mejores atenciones veterinarias para su población, como se puede encontrar en cualquier lugar, dijo Kubé. Su hospital, que se encuentra en los terrenos del zoológico de 80 acres y recibe el apoyo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado, puede tratar la mayoría de los problemas de salud que pueden experimentar los animales. “Somos capaces de tratar a un pequeño lagarto de cuatro gramos hasta un animal de mil libras”, como un oso pardo o un camello. Los veterinarios del zoológico diagnosticaron y trataron recientemente “leones, tigres y hienas” por COVID, dijo Kubé. Ningún animal murió por el virus.

A medida que llegan a su fin 125 años de cautivar a los visitantes, el Zoológico de Denver continuará con su larga tradición de “Luces del zoológico”. La versión de este año, el 31, comenzó el 22 de noviembre y continúa hasta el 2 de enero. Los visitantes pueden recorrer los terrenos que están iluminados con más de dos millones de luces LED. El precio de la entrada varía entre 15 y 25 dólares. Se requieren cubrebocas en todas las instalacio- nes cerradas.

Celebrando a Tonantzin la Virgen de Guadalupe

0

Por: David Conde

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

El 12 de diciembre marca la última vez que la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego para darle la orden que transformó el mundo católico de las Américas. Todas las comunicaciones que tuvo con San Juan Diego fueron como madre indígena que buscaba asegurar un lugar para sus hijos precolombinos que ahora eran pupilos del Imperio español.

Al hacerlo, también aseguró un lugar para todas las comunidades descendientes de indios y mestizos mientras navegaban por las catastróficas dificultades del dominio colonial español de 300 años y las décadas de desplazamiento e inestabilidad de una nación en desarrollo. En su tiempo como fiel compañera de sus hijos ha llevado su estandarte a todo América incluido Estados Unidos.

Una de las cosas curiosas de los íconos religiosos es que tienden a reflejar el color, la etnia y la raza de aquellos a quienes han elegido defender y proteger. No es de extrañar, por tanto, que Jesucristo, por ejemplo, sea representado como de complexión clara e incluso rubio y de ojos azules en las regiones que se ven así. En otras partes del mundo con personas más oscuras, el Señor también se oscurece. Lo mismo ocurrirá a medida que la gente de nuestro país se vuelva más oscura. En algún momento, la “Virgen morena” encajará muy bien con la comunidad católica en nuestra América emergente.

He tenido ocasiones de visitar la Ciudad de México durante las fiestas de una semana que termina con las ofrendas especiales a la Virgen. Entre los peregrinos que vienen a rendir homenaje se destacan las comunidades indígenas de todo el país que vienen con sus mejores galas. Para estas comunidades, la Virgen es Tonantzin, que significa “Madre Sagrada” en náhuatl, el idioma del Imperio Azteca. En el panteón precolombino, Tonantzin es la contraparte de Coatlicue (Falda de Serpiente), la madre de Huitzilopotchli, el dios de la Civilización Mexica (Azteca) y el señor al mando de los principales altares piramidales de la nación.

Coatlicue y Tonantzin representan los dos lados del arquetipo de la Gran Madre. Coatlicue, la Madre Terrible, no solo es la diosa del parto, sino también de la violencia y el caos, ya que dio a luz a Huitzilopotchli como un hombre adulto para que pudiera enfrentarse de inmediato a sus adversarios y luchar para salir de su útero.

Tonantzin asume el papel de la Buena Madre que, aunque representada como un símbolo abstracto en sus orígenes en Mesoamérica, se relaciona con un pueblo en transición en su forma humana. No solo eso, también refleja la imagen física de aquellos a quienes vino a servir. En el monte del Tepeyac, lugar de las apariciones de la Virgen, se construyeron en su honor la antigua y nueva basílica y la capilla en la cima de la colina. La antigua Basílica ha sido restaurada y ahora sirve como museo.

La nueva es muy moderna y tiene la imagen original que estaba en el poncho que lució Juan Diego en el que llevaba las rosas enviadas por la Virgen de Guadalupe al obispo Zumárraga como prueba de su apariencia y su deseo de que se construyera un templo. allí.

El 12 de diciembre también comienza la temporada navideña mexicana en serio. Hay mucho que ver en las exhibiciones y mucho que experimentar en la Ciudad de México y en otras partes del país. La Calzada de Guadalupe, la ruta a la Basílica, es el lugar para estar el día 12. Allí, la veneración adopta muchas formas.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a news@lavozcolorado.com

Estudiante De La Semana – Paloma Oteiza

0

Paloma Oteiza – East High School

Foto cortesía: Paloma Oteiza

Perfil

Paloma Oteiza es estudi- ante de último año en East High School y actualmente tiene un GPA de 4.0.

Oteiza ha recibido el pre- mio College Board National Hispanic Recognition Award, además de ser una académica AP con honores. Oteiza ha recibido el Sello de Alfabetización Bilingüe, ha pasado al Cuadro de Honor del Director y ha recibido la Carta Académica de Denver East.Oteiza también es parte del club de lectura y ultimate frisbee.

Libro favorito: El castillo de cristal de Jeannette Walls

Película favorita: Harold y Maude

Materia favorita: Ciencias

Música favorita: Ecléctico

Carrera del Futuro: Maestra

Héroe: Sra. Hanson, mi profesora de química.

Pasatiempo favorito: Horneando

Medio social favorito: Instagram

Palabras significativas: “Sé amable contigo mismo, estás haciendo lo mejor que puedes”.

Participación de la comunidad: Oteiza ofrece su tiempo de tutoría entre compañeros y es parte del consejo asesor de jóvenes de Gary Comunnity Ventures.

¿Por qué la participación comunitaria ¿importante?

“La participación comunitaria es importante porque es importante retribuir a las personas que lo han apoyado. Especialmente ahora durante COVID, ya que es necesario apoyarnos unos a otros “.

Si pudiera mejorar el mundo, lo haría …

“Trabajaría para hacer que el buen aprendizaje/ lo académico sea más accesible para todos los estudiantes”.

Universidad de elección: A Oteiza le gustaría asistir a la Universidad de Rochester.

Es la temporada para Pozole Colorado

Por: Personal de La Voz

Estamos en medio de la temporada navideña y mientras tratamos de recuperarnos de nuestros comas alimentarios inducidos por nuestro exceso de triptófano, puré de patatas y tarta de queso de calabaza, nos preparamos para otra ronda de comidas reconfortantes para Navidad.

No podemos pensar en una mejor comida reconfortante para la temporada navideña que Pozole Colorado. Si bien el pozole no es solo una comida navideña y se puede disfrutar en cualquier época del año, es mejor para la Navidad y no podemos discutir. La siguiente receta fue ofrecida por uno de los empleados de La Voz.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva – (para saltear)
  • Cerdo asado de 3 1⁄2 lb – deshuesado o con hueso. Se recomienda el deshuesado. (Retire la carne del hueso pero use hueso para darle más sabor)
  • 1 cebolla blanca grande
  • 6-8 dientes de ajo
  • 4-6 chiles anchos
  • 4-5 chiles guajillo secos
  • 3-6 chiles de árbol secos
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de orégano mexicano
  • 6 tazas de caldo de pollo
  • 3 latas de 15 oz de maíz blanco escurridas y enjuagadas
  • Tres limones, uno en jugo y otros dos para guarnición.
  • Sal y pimienta para probar
  • 2 aguacates en rodajas para decorar
  • 4 rábanos en rodajas finas
  • Un manojo de cilantro cortado para decorar
  • 1⁄4 de repollo rallado
  • Tostada o tortilla chips

Pozole Colorado

  1. Corte la carne de cerdo con hueso (si está deshuesada, corte la carne de cerdo en trozos grandes de 2 pulgadas) en trozos de 2 pulgadas y sazone con sal y pimienta generosamente en todos los lados de cada trozo de carne de cerdo.
  2. Quite las semillas de los chiles secos. (quitar las semillas de los chiles Ancho, Guajillo y Arbol).
  3. Dore la carne de cerdo por todos lados en un horno holandés de 6-8 cuartos de galón a temperatura media alta, volteando los trozos después de dorar cada lado durante 2-3 minutos. Agregue hueso a la carne de cerdo.
  4. Cortar la cebolla en cuartos y agregar a los trozos de cerdo junto con los chiles secos, los dientes de ajo, 6 tazas de caldo de pollo y una cucharadita de sal. Trate de empujar los chiles secos debajo de los trozos de cerdo y cebolla para que queden sumergidos y no floten en la superficie.
  5. Cocine a fuego lento durante 50-60 minutos hasta que la carne de cerdo esté lo suficiente- mente tierna como para pasar la cuchara a través de la carne y sea fácil de desmenuzar.
  6. Retirar la carne de cerdo y desmenuzarla en un recipiente aparte y reservar.
  7. Deseche las hojas de laurel y el hueso restante.
  8. Coloque la cebolla, los chiles hidratados y el ajo en una licuadora junto con el caldo restante y haga puré hasta obtener una salsa roja espesa.
  9. Regrese la salsa roja al horno holandés junto con el cerdo desmenuzado y el maíz blanco.
  10. Agregue el jugo de un limón y ponga la olla a fuego medio. Deje que el Pozole Colorado hierva a fuego medio bajo hasta que esté listo para servir.

Entonces, agregar lo demás a su Pozole Colorado depende completamente de usted; Se recomienda encarecidamente utilizar todas las guarniciones enumeradas en la receta anterior. Sirva dos cucharadas de Pozole Colorado en su tazón favorito, agregue orégano mexicano, cilantro, repollo, rábanos y aguacates junto con sal al gusto.

Se pueden usar tostadas y/o tortilla chips como acompañante para esta deliciosa receta de Pozole Colorado. También puede cortar en dados un poco de cebolla blanca y jalapeño fresco para usar también como guarnición.

Consejo: tenga en cuenta que las comidas mejor preparadas son productos de una gran preparación y un plan. Tener todos tus patos en una fila en lugar de correr tratando de encontrar ingredientes puede marcar la diferencia en el mundo.

Dos casos de alto perfil con resultados muy diferentes

0

Por: Ernest Gurulé

Solo en Estados Unidos pueden las noticias de una crisis de salud global, una que se ha cobrado la vida de millones y ha cambiado la forma en que vivimos, salir de las primeras planas de un par de dramas judiciales. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia un nuevo año, ahí es exactamente donde nos encontramos.

Los dramas de los tribunales, uno en Wisconsin y el otro en la zona rural de Georgia, hicieron que los estadounidenses devoraran las noticias de estos casos de la misma manera en que podríamos ver grandes eventos deportivos. Y al igual que en los deportes, vimos a los abogados “trabajando con los árbitros”, buscando las más pequeñas oportunidades para explotar las emociones del jurado y desafiar su sentido común. También persistieron en ambos juicios, como es el caso en la historia de la justicia estadounidense, el elemento de la raza, la composición del jurado, las armas y el vigilantismo.

En Wisconsin, un joven blanco, Kyle Rittenhouse, había ido allí en el caluroso verano del 2020 y pocos días espués del tiroteo policial de Jacob Blake. Blake recibió siete disparos en la espalda de un policía de Kenosha. Rittenhouse fue allí cuando se producían manifestaciones y actos de violencia periódica con el pretexto de proteger la propiedad de personas que no conocía y para prestar ayuda. A principios de este mes, fue declarado inocente de matar a dos hombres e herir gravemente a otro.

Los disparos, que fueron capturados en video, se com- etieron con un rifle de asalto, un arma que al joven acusado no se le permitió poseer en el estado desde el que viajó para estar en Wisconsin. Colgó su caso en defensa propia.

En Georgia, una detención ciudadana, premisa de los tres blancos procesados por la muerte de un negro haciendo jogging en una calle que no es la suya, tenía sus propios valores de producción. El video del teléfono celular jugaría un papel crucial en el resultado. Una vez más, la autodefensa fue fundamental.

En la absolución de Rittenhouse, los críticos lamentaron el resultado diciendo que un joven negro que portaba un arma de asalto habría sido detenido por la policía o algo peor. Señalaron el tiroteo policial en 2017 de Tamir Rice, de 12 años, a quien la policía disparó fatalmente en segundos por llevar una pistola de juguete.

“No tengo que decirles esto”, dijo Cornell William Brooks, ex presidente de la NAACP, por sus siglas en inglés), al sitio web, Playbook, “no hay un conjunto de circunstancias, no hay lectura de la ley, no hay representación de la imaginación, en el que una persona negra podría salirse con la suya”.

En el caso de Georgia, el fiscal de distrito del condado de Glynn, Jackie Johnson, decidió casi de inmediato que la cinta de video que mostraba la esquina y el último tiroteo fatal de Ahmaud Arbery, de 25 años, no era prueba suficiente para acusar a padre e hijo, Greg y Travis McMichael, de un crimen. Más tarde se supo que el mayor McMichael había trabajado una vez como investigador para Johnson antes de retirarse.

El caso fue a juicio solo después de que el gobernador de Georgia, Brian Kemp, vio el video y ordenó una investigación completa. Solo entonces la pareja fue acusada y arrestada. Johnson fue acusado más tarde de obstrucción y violaciones del juramento por parte de un funcionario público.

Ambos casos tenían elementos sorprendentemente similares, pero sus resultados fueron dramáticamente diferentes. A pesar del video que muestra a Rittenhouse caminando y corriendo con un arma de asalto en medio del caos de una manifestación salvaje, a pesar de que se identificó falsamente como un paramédico capacitado en Kenosha solo para brindar ayuda y a pesar de lo que algunos han llamado fallos cuestionables del juez que pueden haber parecido favor de la defensa, el jurado lo declaró inocente de todos los cargos.

Pero ser declarado inocente no pasó la “prueba del olfato” en el caso de Wisconsin ni convenció a otros de que la raza no jugó un papel en el juicio de Rittenhouse. “Estoy convencido de que un acusado de color en el juicio de Kenosha habría cambia- do drásticamente la óptica … y debilitado sustancialmente la presunción de inocencia”, dijo el abogado de Denver Luis Corchado. “Es una simple verdad que las personas de color no obtienen los mismos beneficios de la duda que los acusados blancos”.

Una serie dudosa de casos de alto perfil en los que las acciones policiales llevaron a la muerte de hombres y mujeres afroamericanos ha reavivado el debate sobre la equidad en la forma en que la policía y los tribunales tratan a las personas de color. El sistema judicial en sí mismo no está siendo juzgado.

George Floyd, un hombre negro, fue asesinado en el 2020 cuando un oficial de policía blanco de Minneapolis colocó su rodilla en su cuello durante nueve minutos. Brionna Taylor fue asesinada en Louisville, Kentucky, en una redada de la policía de Louisville, Kentucky en una dirección incorrecta y sin golpes. Eric Garner, cuyo crimen fue vender cigarrillos individuales “sueltos”, murió cuando la policía de Nueva York lo detuvo con un estran- gulamiento. También hay otros, como Sandra Bland, Alton Sterling, Oscar Grant.

El abogado de Denver y ex leg- islador estatal Joe Salazar dijo que el historial de muertes a manos de la policía en el país necesita una atención seria y esperada desde hace mucho tiempo. “Cuando un joven de 17 años puede salir de su estado con el propósito de causar problemas (y obtener la absolución) … eso es más o menos justicia blanca”, dijo.

El juez del caso Arbury, dijo Salazar, hizo las cosas bien cuando señaló la curiosa composición del jurado. En el caso de Georgia, pero también en el caso de Kenosha, cada jurado tenía solo un afroamericano sentado. En Kenosha, la ciudad es 20 por ciento negra. En el condado de Glynn, hay casi un 30 por ciento de la población. “El juez (en Georgia) no puso las cosas en marcha para nada más que para que el jurado escuchara la evidencia”, dijo Salazar. “Eso es justicia social”.

El exlegislador estatal que también anunció recientemente su candidatura al Senado estatal dijo que ambos casos represen- tan una advertencia para Estados Unidos. En el caso de Georgia, dijo Salazar, “demuestra que todavía está viva una mentalidad de guerra civil”, y no solo en el sur. El caso de Rittenhouse, dijo, también refleja una herida grave en nuestra policía y tribunales. “Hay dos tipos diferentes de sistemas de justicia en el país”.

La última palabra de Salazar sobre Kenosha y el condado de Glynn es dura. “Nadie ofrece realmente ninguna solución”. Por otra parte, dijo: “Ninguno es fácil”.

El Comité de Longmont y la historia latina

0

Por: David Conde

David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Era principios de agosto y esperaba ansiosamente que cumpliera 17 años el día 15 para poder unirme a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con el permiso de mis padres. Mi última reunión importante con mis amigos fue un paseo nocturno por las ciudades al norte de Denver, incluidas Erie, Dacono, Frederick, Puritan, Longmont y Lafayette, donde nos sentamos en el capó de nuestro automóvil para ver salir el sol. Conocía bien esos pueblos mineros y agrícolas por el trabajo con mi familia para establecer misiones de la iglesia en el área. Mi relación con ellos era diferente a la de ciudades como Wiggins, Fort Lupton, Roggen y Brighton donde vivíamos y trabajábamos en los campos de remolacha y pepino.

Recientemente, fui invitado a un libro “lanzamiento y recepción” realizado por el comité de Longmont como una segunda edición de We, Too, Came to Stay, A History of the Longmont Hispanic Community (publicado por primera vez en 1986 y completado en esta edición) un libro que busca equilibrar la visión de la historia de Longmont al incluir la perspectiva latina y las historias familiares como marco para una imagen más completa del área.

“Longmont fue fundada en 1871 por un grupo de per- sonas de Chicago, Illinois”. Originalmente se llamó la Colonia Chicago-Colorado y fue la primera comunidad planificada en el condado de Boulder. Como parte de la celebración del Centenario de Longmont, la Asociación Histórica del Valle de St. Vrain publicó They Came to Stay: Longmont, Colorado 1858-1920 (el 1o. de enero de 1971). El trabajo dejó fuera gran parte de las contribuciones de la comunidad latina y su asociación con la tierra, comenzando mucho antes de que fuera América.

La narrativa de la Asociación Histórica de St. Vrain también se detiene antes de los eventos que llevaron al Kux Klux Klan al poder en la comunidad durante gran parte de la década de 1920. Este período culminante se puede ilustrar con una imagen en el libro latino que muestra un letrero en la parte delantera de un establecimiento comercial que dice: “Atendemos únicamente al comercio blanco”.

El Comité de Longmont se organizó en 1980 después de que la policía disparara contra dos adolescentes latinos, una historia familiar en los Estados Unidos de hoy. El activismo exhibido por la organización y su movimiento en Longmont tiene un sabor y características especiales que encontré en mi tiempo en Nuevo México. Un ejemplo es el lenguaje que se usa para referirse a la gente. El Movimiento Chicano empleó principalmente el término políticamente cargado “La Raza”, mientras que el libro se refiere a ellos como “La Gente”, que parece ser menos político y más social y familiar.

La historia de Latino Longmont y las actividades de El comité no solo están diseñadas para luchar contra la injusti- cia, sino también para unir a latinos y no latinos en nombre de la construcción de un futuro mejor para las generacio- nes venideras. Este objetivo se expresa en la misión de la organización, que es “facilitar la comunicación y el entendimiento dentro de la comunidad para mejorar la justicia social, la educación y el estado económico de los miembros latinos y no latinos de la comunidad”. Felicitaciones a El Comité de Longmont por la publicación de We Too, Came To Stay y lo que significa empoderar a las personas al decir la verdad. Contar nuestra historia refuerza los valores que se encuentran en ellos.

Longmont, una ciudad de casi 100 mil habitantes y una comunidad latina que comprende casi el 25 por ciento de la población, ha cambiado mucho desde que la visité antes de salir para el servicio militar. Su voz es la voz del liderazgo y la oportunidad para las asociaciones y el progreso.

El Comité de Longmont está a su disposición en el 303-651-6125. También puede comunicarse con ellos en elcomite@elcomitedelongmont.org.

Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de La Voz Bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com

Casa Bonita, la “Pink Lady’ de Denver está de regreso

0

Por: Ernest Gurulé

Para millones de habitantes de Colorado y turistas por igual, ¡un temprano regalo de Navidad! ¡La ‘pink lady’ ha vuelto! Casa Bonita, el lugar emblemático con la comida de sabor misterioso y las delicias visuales que no están listas para el horario estelar que ha estado de guardia en un centro comercial de Colfax Avenue durante décadas, está siendo resucitado, dando nueva vida por un par de nativos de Colorado e íconos estatales por derecho propio.

Trey Parker y Matt Stone, creadores de la televisión “South Park”, firmaron los papeles para convertirse en los nuevos propietarios de la infame y kitsch Casa Bonita. Por supuesto, los nuevos propietarios no abrirán las puertas hasta principios del próximo año. Primero, el hito debe someterse a algunas renovaciones serias, renovaciones que afortunadamente incluyen mejoras solicitadas y suplicadas durante mucho tiempo en las opciones gastronómicas del restaurante. (Alerta de spoiler: es el oodfay, amigos).

Como tantas otras cosas, COVID puso un serio obstáculo en el hito de Lakewood y lo obligó a cerrar y entrar en bancarrota del Capítulo 11. Durante un tiempo, existió la preocupación de que el virus y su impacto en la respuesta de Lakewood a la Torre Eiffel de París o al Taj Mahal de la India simplemente desaparecieran. Pero Parker y Stone, la pareja más improbable, entraron y salvaron el día.

Los habitantes de Colorado conocen los placeres culpables de “La Casa” desde los años setenta: clavadistas, Black Bart’s Cave, mariachis y comida que estrangula el apetito. Casa Bonita había sido en gran parte desconocida para el resto de la nación. Eso cambió cuando los dos habitantes de Colorado lo destacaron en episodios de “South Park”.

Desde la séptima temporada, los creadores de “South Park” han hecho de Casa Bonita una parte clave de las historias en la caricatura de larga duración. Su prim- era aparición ocurrió en la séptima temporada cuando Cartman engaña a Butters para que desaparezca con el fin de conseguir una invitación a la fiesta de cumpleaños de Kyle en Casa Bonita. (Los espectadores rabiosos del programa no necesitan explicación de los personajes). Ese episodio y otros que muestran el hito de color rosa recrearon con precisión el cursi interior del restaurante romántico y de temática mexicana. La gran inmersión de Cartman en ese episodio fue una ventaja.

“Pendiente del procedimiento de quiebra con el propietario”, dijo Stone en una entrevista en agosto con el gobernador Jared Polis y su co-creador y socio de ‘South Park’, “esto tendrá que suceder en un par de meses. Llegamos a un acuerdo con el propietario y lo compramos”.

En el anuncio, incluso el gobernador, ningún experto gastronómico o snob culinario, tuvo que preguntar, diplomática, cortés y deferentemente, sobre la factura del restaurante. “A todos nos encanta Casa Bonita”, dijo antes de agregar discretamente, “la única área en la que a todos nos encantaría ver una mejora, creo que hablo en nombre de todos los que patrocinan Casa Bonita, es que la comida podría ser un poco mejor. Probablemente hayas escuchado eso”. Y como la mayoría de los comensales que han bebido y nunca pidieron un segundo en el lugar, la pareja no ofreció ninguna refutación.

Stone y Parker, con sus propias historias como niños que experimentaron el lugar y ahora con hijos de sus propios hijos, niños que también han partido el pan, eh, tortillas, en el lugar, hicieron la promesa de dirigirse al ‘fantasma en el banquete ‘, la calidad de la comida sin estrellas.

No solo han contratado a una nueva jefe de cocina, sino a una persona con las habilidades para hacer que la comida de Casa Bonita no solo sea comestible sino agradable. Dana Rodríguez se desempeñará como chef ejecutiva del conjunto. Rodríguez tampoco es liviana en los círculos de la comida de la corteza superior.

Rodríguez, nominada en tres ocasiones al premio James Beard, reordenará el menú y llevará la comida a lugares en los que nunca ha estado, desde el último momento hasta apetecible.

En una entrevista con la revista 5280 de Denver, Rodríguez se comprometió a “no cambiar nada y mejorar todo”. La nueva chef ejecutiva había sido advertida del legado gastronómico del restaurante. “Obviamente”, le dijo a la revista, “la comida no estuvo muy buena, y eso es algo que todos recordamos … Vamos a hacer que todo sea mil veces mejor, manteniendo la misma esencia. Cómo traer todos mis sabores de México, esa es la parte más emocionante para mí”.

Si bien los habitantes de Colorado conocen a Casa Bonita como un hito estatal, puede conmocionar y sorprender, tal vez incluso decepcionar, que el restaurante sea más “nuevo y original” que el único. Los buzos de gorilas y acantilados que alguna vez se consideraron propios de Colorado, en realidad tenían dobles en, de todos los lugares, Arkansas y Oklahoma, lugares más conocidos por el estofado de ardilla y los sasafrás que por las sopaipillas.

Si bien Parker y Stone parecen ser restauradores de última instancia, todo eso cambió durante el verano cuando la pareja firmó un acuerdo astronómico de 900 millones de dólares con ViacomCBS para llevar ‘South Park’ hasta 2027 y crear 14 episodios de ‘SP’ exclusivamente para transmitir en la Aplicación de transmisión Paramount +. El dinero, vertiginoso por definición, aseguró la decisión de comprar Casa Bonita, dijo Stone. En una entrevista con el boletín informativo Screentime de Bloomberg, calificó la enorme ganancia inesperada de “dinero” maldito”.

Parker y Stone, que han prestado sus personajes a las pantallas gigantes en los eventos deportivos de la Universidad de Colorado y los juegos de Denver Broncos y Nuggets, dicen que sus nuevas riquezas no cambiarán la forma en que han hecho negocios desde que ‘South Park’ apareció por primera vez casi un cuarto de año siglo.

“Hemos sido ricos durante mucho tiempo”, dijo Stone a Bloomberg. “Tenemos bonitas casas y coches. Incluso este gran negocio no cambiará mi (vida) día a día “. Sin embargo, lo que cambiará es la vida cotidiana de los gorilas cursis, los estudiantes universitarios que se zambullen en los acantilados, los cocineros que trabajan a diario y las familias que, a pesar del conocimiento de la comida verdaderamente horrible, todavía tienen un lugar adonde ir.