Home Blog

Una reflexión de Federico Peña

Nacido, como dice la canción, “en lo más profundo de Texas,” Federico Peña, de Denver, ha vivido una vida que ha superado incluso sus sueños más audaces. El exalcalde, secretario de gabinete, ejecutivo de empresas privadas y filántropo afirma, con mucha modestia, haber recorrido “mucho territorio.”

Ahora, mayormente, pero no del todo, alejado de la política y del trabajo diario en el sector financiero, Peña ha dejado atrás la velocidad vertiginosa de la autopista que antes recorría, para adoptar un estilo de vida más relajado y urbano. Pero lo que se ve en el retrovisor nos cuenta décadas de logros extraordinarios y, en varios momentos, de encontrar la oportunidad.

Aunque su vida y educación están impregnadas de los matices texanos, fue en Denver donde cimentó su legado. Peña, recién graduado en derecho por la Universidad de Texas en Austin, llegó a Denver, donde vivía su hermano, también abogado. Su hermano, Alfredo, lo invitó a explorar el lugar. Vino, vio y, ¡vaya si lo conquistó!

Cuando llegó, el país aún se recuperaba de la guerra de Vietnam, una guerra a la que se opuso y contra la que se manifestó durante su época universitaria. Una vez aquí, se puso a trabajar. Pero su talento y ambición pronto lo llevaron a la política y en 1979 obtuvo un escaño en la Legislatura Estatal, llegando a ser líder de la minoría de la Cámara de Representantes. La odisea apenas comenzaba.

Su tiempo en la legislatura atrajo la atención de personas que, como él, no estaban satisfechas con la política formal y lo convencieron de desafiar a un político tradicional, el alcalde de Denver, Bill McNichols.

Su campaña fue inspiración, esfuerzo y determinación. Retó a la gente a “Imaginar una Gran Ciudad,” un eslogan distintivo que resuena hoy en día.

Su gestión como director ejecutivo de Denver fue, prácticamente en cualquier sentido, notable. Sentó las bases o supervisó varias iniciativas importantes, entre ellas, contribuir a la llegada de las Grandes Ligas de Béisbol a Denver, iniciar la construcción de un nuevo aeropuerto, una nueva biblioteca, un nuevo centro de convenciones y sentar las bases para el tren ligero.

Supervisó la evolución del centro bajo, LoDo, transformándolo de almacenes y locales vacíos en un complejo inmobiliario de primera clase. Fue uno de los primeros en construir el Coors Field.

Como uno de los alcaldes más jóvenes del país, así como uno de los pocos latinos en supervisar una ciudad importante, ayudó a transformar Denver de una ciudad de paso a una ciudad de destino.

Sus habilidades políticas no pasaron desapercibidas. El expresidente Clinton lo eligió para dos puestos en su gabinete: secretario de Transporte y secretario de Energía. En este último cargo, supervisó un presupuesto de 18 mil millones de dólares y fue clave en la elaboración de una estrategia energética nacional.

Tras su carrera política, Peña regresó a Denver y pasó quince años en el sector de capital privado como accionista principal. Posteriormente, se centró en su Fondo de Impacto de Colorado. “Lo que hacemos es invertir en pequeñas empresas de Colorado propiedad de minorías,” explicó. “Tienen que estar haciendo cosas constructivas principalmente en proyectos de educación y salud,” dijo. 

Junto con su esposa, Cindy, ex ejecutiva de televisión de Denver, Peña ayudó a plantar las semillas del Instituto de Liderazgo Latino, un laboratorio para el crecimiento de la próxima generación de líderes políticos y empresariales latinos.

Pero la política, para el icónico Peña, nunca se aleja de su radar y –no es sorpresa– las políticas del actual presidente son difíciles de ignorar. Y, para Peña, lo más difícil de ignorar es Trump y su uso de la raza como arma. 

“Traen drogas, traen crimen, son violadores. Y algunos, supongo, son buenas personas,” fueron las palabras de Trump en 2015. Peña afirma que esas palabras fueron solo un “acto de apertura.”

“En aquel entonces, mi principal preocupación eran sus ataques a la comunidad latina,” explicó. Hoy, Trump promociona sus planes de deportaciones masivas, incluyendo la deportación de inmigrantes que se encuentran legalmente en el país. Peña se pregunta “¿por qué no podemos tener más líderes nacionales que alcen la voz (en contra)?”

Peña cree que los latinos tienen la fuerza para combatir el racismo de Trump, pero no el vehículo. Los latinos necesitan una sola voz, una coalición de todos los latinos para contrarrestar el megáfono de Trump, dijo. También quiere más “liderazgo nacional” que alce la voz.

Los latinos han sido indispensables en todos los conflictos estadounidenses, dijo. “Desde el origen de la nación, los latinos han estado involucrados.” Los latinos en Estados Unidos, afirmó Peña, son vitales para el futuro del país.

“Somos cruciales,” afirmó, recalcando un estudio del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de la UCLA. Este calculó un PIB latino estadounidense de 4,1 billones de dólares, una cifra que superó la de Francia, India y el Reino Unido.

Peña también criticó los aranceles mundiales intermitentes de Trump, calificándolos de desastre. “Sus políticas arancelarias son un desastre,” declaró Peña. “Cuando se implementen por completo, los consumidores pagarán… son un impuesto.” Los aranceles a China, ahora reajustados a un estratosférico, pero quizás solo temporal, 145 por ciento, “no tienen sentido.” Si nadie interviene para restablecer el frenesí arancelario de Trump, le preocupa que “destruya nuestra economía.”

Peña afirmó estar igualmente desconcertado por las llamadas sobre política exterior del 47.º presidente, que califica de desastrosas. Peña cree que Trump ha deteriorado las relaciones con nuestros aliados. “Son nuestros amigos,” afirmó. También le preocupa que Trump esté deteriorando las relaciones con nuestros dos aliados más cercanos y confiables, Canadá y México. “Es un desastre absoluto con políticas que cambian a diario.”

Aunque su voz es contundente y crítica hacia el presidente Trump, la octava se suaviza dramáticamente cuando el tema gira en torno a la familia.

Pena y su esposa, Cindy, comparten una familia ensamblada que incluye cuatro hijos, ya adultos, y tres nietos. Si bien la edad y la salud son factores importantes en su vida, Pena dice que intenta pasar el mayor tiempo posible con todos ellos. “Considero mi rol como alguien que puede brindarles perspectiva y orientación.”

A pesar de sus numerosos logros, como su servicio en los más altos niveles de gobierno, sus encuentros con líderes mundiales, incluyendo papas, y su experiencia en la historia contemporánea, Peña sigue admirado por quienes lo inspiraron. Son personas cuyo legado permanecerá para siempre en la invisibilidad, pero para él son gigantes y constructores clave de su fundación.

“Mi madre y mi padre,” dijo. “Sin duda.” Criaron a seis hijos. “Los seis fuimos a la universidad. Tres nos hicimos abogados.” Sus padres, compartió, “se sacrificaron, dedicaron su tiempo, recursos y amor a los seis.”

Pero, aunque parezca extraño, porque fue solo una breve parte de su vida, Peña señala a un entrenador de fútbol de su infancia, Gus Zavaleta, como una inmensa influencia en la persona en que se convirtió.

Peña recuerda a Zavaleta con un tono casi reverencial. “Me inculcó el impulso de superarme física y mentalmente,” dijo sobre su antiguo entrenador y mentor. “Me enseñó la importancia del trabajo en equipo y me permitió ser un líder.”

Su primera estrella política recae en el presidente John F. Kennedy, un hombre cuya juventud y sueños de nación, aunque demasiado cortos, también fueron inspiradores para la generación de Peña.

A pesar de las exigencias de la familia y el trabajo, trabajos que ahora elige y prioriza, Peña sigue arraigado en su fe católica, pero ya no en su iglesia.

Como muchos, o incluso la mayoría, de los latinos del sur de Texas de su juventud, la fe jugó un papel central en su vida, incluyendo doce años de escuelas católicas. Y todavía lo hace. “Me considero una persona religiosa,” dijo. “Simplemente ya no asisto a eventos institucionales.”

Las políticas recientes de los líderes de la Iglesia, especialmente aquellas relacionadas con el cierre de la iglesia de Peña, Nuestra Señora de la Visitación, donde su suegro era diácono, lo dejaron en una isla espiritual, no varado, dijo, pero tampoco en necesidad de rescate.

Nuggets y Avalanche se dirigen a la postemporada

0

Los Denver Nuggets y los Colorado Avalanche se dirigen a los playoffs con los Nuggets en la posición número 4 en la Conferencia Oeste, mientras que los Colorado Avalanche en la posición número 3 en la Conferencia Oeste.

El escenario está listo para ambos equipos, con Avalanche enfrentándose a los Dallas Stars, número 2, y los Nuggets enfrentándose a los LA Clippers, número 5.

Los Colorado Avalanche cerraron la temporada regular perdiendo tres de sus últimos seis partidos ante los LA Kings, los St. Louis Blues y los Vancouver Canucks. Los Denver Nuggets cerraron la temporada regular de forma similar, perdiendo tres de sus últimos seis partidos ante los San Antonio Spurs, los Golden State Warriors y los Indiana Pacers.

Después de que Denver anunció que el entrenador Michael Malone y el gerente general Calvin Boothe ya no estarían con la organización, los Nuggets ganaron tres partidos seguidos contra los Sacramento Kings, los Memphis Grizzlies y los Houston Rockets.

Los Nuggets se enfrentarán a los LA Clippers en Denver este sábado a la 1:30 pm en el Ball Arena para el primer partido de siete. Los Colorado Avalanche se enfrentarán a los Dallas Stars en Dallas para el primer partido (aún no se ha determinado la fecha) de una serie de siete partidos.

El capitán del equipo Colorado Avalanche, Gabriel Landeskog, ha jugado con los Eagles, equipo de ligas menores de Colorado, en los últimos dos partidos, donde “Landy” anotó y dio una asistencia en su segundo encuentro. El Avalanche lo envió a los Eagles para su acondicionamiento físico tras pasar tiempo en el hielo con sus compañeros durante los entrenamientos de las últimas dos semanas.

Su regreso es esperanzador para la carrera de los Avalanche por los playoffs. El capitán del equipo declaró poco después de la victoria de los Eagles sobre los Henderson Silver Knights: “En cuanto a ritmo, toques y cosas así, no estoy ni cerca de donde quería estar, pero creo que es un buen paso en la dirección correcta”.

En otros deportes, los Colorado Rockies acumulan 13 derrotas y tres victorias tras caer 5-3 ante los Los Ángeles Dodgers el lunes. A los Rockies les quedan dos partidos contra los Dodgers esta semana antes de regresar a casa para recibir a los Nacionales en Washington. Colorado se encuentra actualmente en el último lugar, a 10.5 juegos de los San Diego Padres, líderes de la división, a menos de un mes de iniciada la temporada.

El equipo masculino de fútbol americano de la Universidad de Colorado recibió buenas noticias el fin de semana: el ex receptor abierto de Campbell, Sincere Brown, se comprometió con CU para la próxima temporada. Colorado también fichó al liniero ofensivo Xavier Hill, procedente de Memphis. El entrenador Prime parece estar aprovechando el portal de transferencias una vez más para fichar jugadores de calidad para el programa de fútbol americano de Colorado.

Todos los días son el Día de la Tierra

“Todos los días son el Día de la Tierra en las comunidades que invierten en parques, patios escolares y jardines”, afirma Kris Kiser, presidente y director ejecutivo de la Fundación TurfMutt, que lleva más de 15 años abogando por el cuidado y el uso de los espacios verdes que nos rodean. “Estos paisajes son motores ambientales que ayudan a refrescar nuestros vecindarios, a fomentar la biodiversidad y a mejorar la calidad del aire. Animamos a todos a plantar algo, salir y disfrutar de la naturaleza que se encuentra a las puertas de casa”.

8 formas en que los paisajes gestionados ayudan a salvar el planeta:

Refrescar nuestras comunidades: parques, jardines, campos deportivos de césped natural y patios escolares verdes ayudan a reducir el efecto de isla de calor urbana.

Aumentar la producción de oxígeno: árboles, césped y vegetación actúan como generadores naturales de oxígeno. 

Capturar carbono: el césped es un sumidero de carbono eficiente, absorbiendo hasta siete veces más carbono del que se libera durante el mantenimiento. 

Apoyar la vida silvestre y los polinizadores: los jardines vivos proporcionan alimento y refugio esenciales para aves, abejas, mariposas y otros animales salvajes. 

Mejorar la calidad del aire: la vegetación actúa como un filtro de aire natural, atrapando el polvo y los contaminantes para mantener nuestro aire limpio. 

Reducir la contaminación acústica: las plantas y los árboles sirven como barreras acústicas naturales, ayudando a crear entornos más silenciosos.

Gestionar la escorrentía hídrica: el paisajismo, especialmente el césped, absorbe y filtra el agua de lluvia, lo que ayuda a reponer las reservas de agua subterránea.

Prevenir la erosión del suelo: las raíces de las plantas ayudan a estabilizar el suelo, reduciendo la erosión y protegiendo la tierra de la degradación.

Para ayudar a los niños y las familias a explorar los beneficios de los espacios verdes, la Fundación TurfMutt ofrece planes de lecciones gratuitos y actividades diseñadas para inspirar a la próxima generación de administradores del medio ambiente.

Fuente: TurfMutt Foundation

La panadería Pueblo presume de la mejor potica

Con la llegada de la gran festividad de la primavera —la Pascua—, llega la época de la potica eslovena en Pueblo. Y Mary Provost, una leyenda en la ciudad por su potica, se asegura de estar lista para la fiebre.

Para quienes no son de Pueblo y no están familiarizados con la cultura, la potica eslovena, que se pronuncia po-teetz-uh, es un postre originario de Europa del Este. No es de extrañar que llegara a Pueblo junto con numerosos inmigrantes de finales del siglo 19 y principios del 20. Llegaron con la promesa de oportunidades en una nueva tierra y ayudaron a construir la ciudad.

Estos eslovenos, junto con polacos, checos y otros inmigrantes, encontraron trabajo en las minas de carbón que salpican el sur y el oeste de la ciudad. Muchos otros encontraron trabajo en la acería de Pueblo, donde el carbón extraído en las cercanías alimentaba los hornos. Sus tradiciones y gastronomía se mantienen vivas hoy en Pueblo, un verdadero crisol de etnias.

“La Pascua, junto con la Navidad,” dijo Provost, “es uno de los dos días más importantes del año” para su potica, una receta de cinta azul. Aunque guarda celosamente su receta “ultrasecreta,” la potica es un hojaldre enrollado hecho con una masa leudada finísima. El baklava, según Provost, es un postre similar. Al igual que el baklava griego, los ingredientes principales de la potica son las nueces, la miel y la canela. Cada potica es similar y única.

“Se necesita buena miel y nueces,” aconseja Provost para hacer una buena potica. “Yo hago una masa dulce,” dijo, compartiendo solo un pequeño fragmento de su receta. Otro pequeño consejo es su técnica. “Al extenderla, tiene que ser fina” y el relleno “tiene que ser abundante.”

Provost habló recientemente después de la hora punta del almuerzo en la panadería de su familia. La Panadería Zoelsmann ha satisfecho el gusto por lo dulce de los habitantes de Pueblo desde 1898. Provost, ahora jubilada del servicio de comidas del Distrito 70 de Pueblo, ha sido propietaria del lugar durante los últimos quince años.

Y mientras completar los pedidos de potica para Pascua la mantendrá ocupada, Provost y su personal, que incluye a miembros de la familia, también estarán preparando y sirviendo todo tipo de otras cosas.

El sitio web de la panadería, Zoelsmanns.com, es un viaje a un paraíso gastronómico. Si lo visita, le conviene reservar algo de tiempo para leer el menú.

El menú incluye 16 variedades de pan, siete tartas de frutas diferentes, una docena de galletas, carnes como capicola, salami genovés, salchicha italiana y prosciutto, y once variedades de queso, desde provolone hasta asiago. Además, están las especialidades de los Zoelsmann, que, por supuesto, incluyen la potica ultrasecreta de Provost. Otro plato popular y un clásico del almuerzo en Pueblo es el almuerzo holandés de los Zoelsmann, una tabla de carnes y quesos.

Provost y el equipo descansan el domingo y el lunes. El horario de la tienda es de martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Pero con la Pascua a la vuelta de la esquina, Provost, quien se encarga de la potica, dedicará buena parte de su tiempo a medir, cortar y amasar para surtir los pedidos.

“Para Pascua, haremos unos doscientos panes,” dijo. “Pero los tengo en el estante todo el año.” Sus clientes son casi exclusivamente locales, pero se ha corrido la voz.

“También recibimos a mucha gente de Denver que viaja (para comprar potica),” dijo. “Tengo un señor que se lleva veinte o treinta panes.” Provost comentó que otra clienta, “una agente inmobiliaria de Denver, una vez compró cien panes y se los dio a sus clientes.”

Una sola tanda, de principio a fin, le tomará a Provost “unas cinco horas.” Dijo que la receta es pura memoria. Es cuestión de “pizcas, pizcas, trocitos de esto y trocitos de aquello. Si consigo una taza para medir no me va a quedar bien,” dice riéndose. 

Foto cortesía: Zoelmann’s Bakery and Delicatessen Facebook

Debido a la presencia de Europa del Este en Pueblo y el sur de Colorado, hay varios lugares en los alrededores que también venden potica. Pero, dijo la panadera veterana, “sin ánimo de ser arrogante, nadie se le acerca.”

Aunque Zoelsmanns tiene potica en stock todo el año, Provost compartió un secreto. Prepara un lote especial que no todo el mundo consigue. “Preparo una ‘punta de potica’, una que está recortada y uniforme.” Podría llamarse ‘stock privado’. Pero compre lo que compre, dijo, “le va a gustar.” Son los clientes habituales los que le dan esa confianza.

Provost compartió la historia de una clienta habitual que compró potica en otra tienda. No le sentó de maravilla. “Dijo que tuvo que devolverla porque estaba horrible,” y añadió: “No puedo comparar la suya con ninguna otra. Tienen la mejor.

”Zoelsmanns también ofrece servicio de catering. Si planea visitarnos, la panadería Zoelsmanns está en 912 E. Abriendo.

Estudiante de la Semana – Chloe Rios

Chloe Rios – Arvada West High School

Foto cortesía: Chloe Rios

Perfil

Chloe Ríos es una estudiante de último año de la Preparatoria Arvada West y actualmente tiene un promedio de 4.667. Entre sus logros académicos se incluyen la Carta Académica (4x), AP Scholar with honors, el Premio al Estudiante Destacado de Preparatoria de CU Boulder, el Premio a la Mejor de Colorado por su comentario y redacción de perfiles (2x) y la National Honor Society. Ríos pertenece a Link Crew, Invent2Prevent, Teatro, Adolescentes por la Justicia Social y The Westwind (periódico escolar). Sus obras de arte se han exhibido en la exposición “Outer Space” del MCA Denver y en el Arvada Center. Ríos también ha realizado prácticas en la revista Moxie del MCA Denver.

Libro favorito: Accountable por Dashka Slater

Película favorita: ¡Mammá Mía!

Materia Favorita: Inglés

Música Favorita:  Música pop

Carrera del Futuro: Periodista

Héroe: Las mujeres de mi familia; mi mamá Yolonda Martínez, mis hermanas Isabella y Mia; mi tía Barbara Casey; y mi abuela, Mary Martínez.

Pasatiempo favorito: “Pintando.”

Redes sociales favoritas Seguir: Instagram – @alissa_hrushkas_art

Palabras Significativas: “Que tus decisiones reflejen tus esperanzas, no tus miedos ”. – Nelson Mandela

Participación de la comunidad:  Ríos trabaja como voluntaria para A Precious Child, Habitat for Humanity y a través de sus organizaciones escolares.

¿Por qué es importante la participación en la Comunidad? Ríos dice: “Tienes que ser parte del cambio que quieres ver. Es importante dedicar tu tiempo a trabajar para hacer del mundo un lugar mejor”.

Si pudiera mejorar el mundo 

…que otros fueran más empáticos, de mente abierta y dispuestos a aprender más sobre el mundo.

Colegio de elección: Ríos ha sido aceptada en la Universidad de Colorado-Boulder, la Colorado State University y el Emerson College.

La fragilidad de la inmigración en Estados Unidos

0
David Conde, Consultor Senior de Programas Internacionales

Es común decir que Estados Unidos es un país de inmigrantes y que, de alguna manera, no deberíamos olvidar que forma parte de nuestra identidad como estadounidenses. Al mismo tiempo, actualmente nos dedicamos a implementar la idea de eliminar a los inmigrantes de nuestro entorno.

La relación de amor-odio forjada en torno a la inmigración nos ha acompañado casi desde la fundación del país. Tendemos a idealizar nuestra herencia inmigrante y, sin embargo, vemos a los inmigrantes de nuestras comunidades como intrusos indeseados que perturban la naturaleza icónica de nuestra memoria colectiva sobre quiénes fueron nuestros antepasados ​​y su ingenio para iniciar una historia exitosa en Estados Unidos.

Nos enorgullecemos de lo que dicen nuestros libros de historia sobre cómo se pobló la costa este y el papel de los británicos en la construcción de asentamientos en Nueva Inglaterra y Virginia, los holandeses en Nueva York, los suecos en Delaware y los españoles en Florida. Leemos sobre la primera gran ola de inmigrantes entre 1815 y 1860, que incluyó a los irlandeses y alemanes como recién llegados que ayudaron a avanzar la frontera. Estudiamos la segunda ola de inmigrantes entre 1880 y 1920, principalmente provenientes del sur, este y centro de Europa, y encontramos razones para celebrar su arduo trabajo y participación en la revolución industrial que fortaleció y potenció a nuestro país en un mundo incierto e inseguro. Por ser nuestros antepasados, les damos gran crédito por ayudar a construir un país que se convirtió en una superpotencia política, económica y militar mundial.

Sin embargo, a medida que los acontecimientos relacionados con la inmigración se acercan cada vez más a nuestra época, tendemos a desencantarnos de nuestra historia al respecto. Sin duda, esto ha sucedido antes y volverá a suceder.

Por ejemplo, está el Partido Know-Nothing antiinmigrante de 1849, que se convirtió en el padre directo de los republicanos actuales. Otro ejemplo es la tremenda reacción contra los inmigrantes del sur de Europa y los judíos en la primera parte del siglo 20.

“Lo cierto es que cualquier período conlleva la sensación de que los inmigrantes afectan negativamente nuestra identidad como estadounidenses porque probablemente nos recuerdan que también venimos de otro lugar.” Ese otro lugar no es realmente ningún lugar, ya que los inmigrantes son náufragos de una vida que no significaba nada porque en su país de origen ya estaban privados de sus raíces, sus orígenes, su identidad. Quizás los inmigrantes vienen de la nada para llegar al mismo lugar.

Sin duda, el sueño americano es el sueño de un inmigrante. Se compone de valores económicos y entornos sociales que pueden conducir a una vida exitosa.

Sin embargo, debido a la condición de inmigrante, la cultura estadounidense ha tenido que ser fabricada. No puede volver a un origen natural porque ese origen no existe.

Siempre he admirado la multiplicidad de idiomas que se ofrecen en las escuelas europeas. Cada persona aprende dos o más idiomas y está íntimamente relacionada con la visión cultural que transmite.

Sin embargo, en Estados Unidos, la cultura es tan frágil que buscamos proteger lo poco que hay siendo ultrapatriotas, militaristas, hablando solo inglés (creado en otro lugar) y reivindicando una herencia democrática que no originamos.

En tiempos difíciles como los actuales, nos miramos con profunda sospecha y nos preguntamos si podemos gestionar nuestras diferencias. También vemos a los inmigrantes como forasteros que a veces hablan otro idioma y tienen una visión diferente que amenaza nuestra percepción cultural de quiénes somos.Los inmigrantes estadounidenses les temen. Amenazan nuestra historia, que no se puede escribir sin ellos.

DIA (DEN) mantiene su posición global como el tercer aeropuerto más transitado de América del Norte

DEN también mantiene su posición como el sexto aeropuerto más transitado del mundo.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) publicó hoy la clasificación preliminar de los aeropuertos con mayor tráfico aéreo del mundo en 2024. Con base en el tráfico total de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Denver (DEN) se ubicó como el tercer aeropuerto con mayor tráfico aéreo de Norteamérica por cuarto año consecutivo y el sexto del mundo por segundo año consecutivo.

El DEN mantuvo su clasificación nacional e internacional gracias al continuo crecimiento de la capacidad de sus principales aerolíneas, la ampliación de frecuencias de las aerolíneas actuales y la incorporación de nuevas aerolíneas. En 2024, el DEN dio la bienvenida a cuatro nuevas aerolíneas, entre ellas Aer Lingus, con vuelos a Dublín (Irlanda), y Turkish Airlines, con vuelos directos a Estambul (Turquía). En febrero, el DEN recibió reconocimiento internacional por su excelencia en el desarrollo de rutas de aviación durante 2024 y fue nombrado Ganador General de los Premios Routes Americas 2025.

“Seguimos enfocados en ejecutar nuestro plan estratégico Visión 100 para preparar el aeropuerto para un futuro de 100 millones de pasajeros, lo que incluye un enfoque en expandir nuestro alcance global. El año pasado dimos la bienvenida a nuevas aerolíneas y nuevas rutas, así como a la ampliación de los servicios de las aerolíneas existentes”, declaró Phil Washington, director ejecutivo de DEN. “Mantener nuestra posición como el tercer aeropuerto con mayor tráfico de Norteamérica demuestra aún más nuestra dedicación a fortalecer nuestra posición como centro de conexiones global y el crecimiento continuo y planificado de nuestro aeropuerto”.

2024 fue un año récord para DEN, con más de 80 millones de pasajeros anuales que pasaron por el aeropuerto por primera vez en su historia, un aumento del 5,8  por ciento con respecto a 2023. El crecimiento del tráfico internacional de pasajeros superó el crecimiento general del tráfico de pasajeros durante el año, con un aumento del 15,0  por ciento en comparación con 2023. El tráfico internacional total de pasajeros superó los 4,6 millones en 2024, un aumento del 46,2  por ciento con respecto al 2019 prepandemia. Los 12 meses establecieron nuevos récords de tráfico internacional de pasajeros.

Además, DEN se ubicó como el cuarto aeropuerto con mayor tráfico aéreo del mundo, con un aumento del 4,9  por ciento con respecto a 2023. Solo Atlanta, Chicago/O’Hare y Dallas-Ft. Worth registraron más despegues y aterrizajes de aeronaves que DEN.

La clasificación de aeropuertos del ACI se basa en datos recopilados de más de 2700 aeropuertos de todo el mundo.

Nuestro Gobierno

Casa Blanca

El Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. anunció hoy la creación de comisiones para encontrar candidatos a la dirección de las Administraciones de Salud y Beneficios para Veteranos. Estas comisiones ayudarán al Departamento de Asuntos de Veteranos a encontrar candidatos para los puestos de Subsecretario de Salud y Subsecretario de Beneficios, y son un requisito previo para la nominación presidencial de un candidato, sujeto a la confirmación del Senado, para cada cargo.

Gobernador de Colorado

En el Día Mundial de la Cuántica, la Administración Polis y Elevate Quantum anunciaron el Plan para el Avance de la Tecnología de la Información Cuántica K-12, que presenta una visión audaz para preparar a los estudiantes de Colorado para las carreras tecnológicas del futuro. El Plan describe pasos claros para que legisladores, educadores y líderes distritales amplíen el acceso a la educación cuántica y proporciona una estrategia gradual para incorporar los conceptos de Ciencia y Tecnología de la Información Cuántica (QIST) en las aulas, apoyar a los educadores e involucrar a los estudiantes de todo Colorado.

Alcalde de Denver

El sábado pasado, el alcalde Mike Johnston y la concejala Jamie Torres se unieron al Departamento de Parques y Recreación de Denver (DPR) y a miembros de la comunidad para inaugurar oficialmente el tan esperado Centro Recreativo Westwood, el primero de su tipo en el vecindario de Westwood, una zona históricamente marginada de la ciudad.

Revisión Semanal

0

África

Argelia expulsa a diplomáticos franceses

Las autoridades argelinas han dado 48 horas a 12 empleados de la embajada francesa para que abandonen el país. Las autoridades francesas afirmaron que la solicitud está relacionada con la imputación de tres argelinos en Francia. Los imputados están acusados de participar en el secuestro de Amir Boukhors, un abierto crítico del gobierno argelino.

Capo nigeriano asesinado

Gwaska Dankarami, quien, según informes, era el segundo al mando de un líder vinculado al Estado Islámico, fue asesinado en una operación militar conjunta nigeriana. Se escondía en el bosque de Munumu junto con 100 de sus presuntos seguidores. Las autoridades nigerianas afirmaron que su asesinato marcó un hito importante en la lucha contra el bandidaje en Nigeria.

Asia

Restos indígenas devueltos a Australia

Los cuerpos de 36 antepasados indígenas serán devueltos a Australia. Eran parte de las comunidades woppaburra , warrgamay , wuthathi y yadhaighana del país. Sus restos fueron extraídos de Australia tras la colonización británica del país en el siglo 18. Desde entonces, sus restos han permanecido en museos, universidades y colecciones privadas de todo el mundo.

Vuelos cancelados en China debido a fuertes vientos

Al menos 838 vuelos fueron cancelados en Pekín y el norte de China durante el fin de semana debido a ráfagas de viento de hasta 93 mph. Se pidió a millones de personas que se quedaran en casa para evitar el viento, y se cerraron atracciones y sitios históricos. Los vientos provenían de un sistema de vórtices fríos sobre Mongolia.

Europa

Zelensky dice que los ciudadanos chinos luchan por Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que al menos 155 ciudadanos chinos luchan por Rusia. Recientemente, dos combatientes chinos fueron capturados, y Zelenski afirmó que hay muchos más nacionalistas chinos combatiendo. Las autoridades chinas negaron que el país esté suministrando personal a Rusia. Durante la invasión rusa de Ucrania, China se ha presentado como parte neutral en el conflicto.

Manifestación a favor del gobierno serbio congrega a miles de personas en la capital

Miles de serbios partidarios del presidente Aleksandar Vucic se congregaron en Belgrado para una manifestación. Serbia ha vivido manifestaciones regulares desde noviembre, cuando se derrumbó la marquesina de una estación de tren y murieron 16 personas. Muchos serbios atribuyeron el incidente a la corrupción y a los recortes de gastos del partido de Vucic. Vucic ha insistido en que no renunciará a su cargo.

América Latina

El presidente de Ecuador gana la reelección

El presidente de Ecuador, Daniel Noba, ganó las elecciones presidenciales del país y cumplirá un mandato de cuatro años. Está en el poder desde noviembre de 2023 tras ganar unas elecciones anticipadas. Noba obtuvo aproximadamente el 56 por ciento de los votos, después de que las encuestas previas a las elecciones mostraran una contienda reñida.

Se derrumba discoteca en República Dominicana y deja decenas de muertos

Al menos 124 personas murieron en República Dominicana cuando se derrumbó el techo de una discoteca. Alrededor de 150 personas más resultaron heridas. El incidente ocurrió cuando cientos de personas se encontraban dentro de la discoteca asistiendo a un concierto. Las autoridades aún investigan la causa del derrumbe.

América del norte

Arrestan a hombre tras atacar la casa del gobernador de Pensilvania 

Cody Balmer, un hombre de 38 años de Pensilvania, fue arrestado y acusado tras un presunto incendio provocado en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro. Balmer ahora enfrenta cargos de intento de asesinato, terrorismo, incendio provocado con agravantes y agresión con agravantes. La vivienda de Shapiro sufrió graves daños, y él y su familia fueron evacuados de la residencia.

Trump goza de excelente salud, dice médico 

El médico de la Casa Blanca, Sean Barabella, declaró en un memorando que el presidente Donald Trump goza de excelente salud. Trump se sometió a un examen médico de cinco horas que incluyó análisis de sangre, un examen cardíaco y ecografías. También se le detectaron cicatrices en la oreja a causa de un intento de asesinato ocurrido el verano pasado.

Los aranceles de Trump, otra vez

Donald Trump lo ha vuelto a hacer. El hombre que suele exagerar todo lo que toca con frases como “como nunca se ha visto”, “el más grande” o “el más poderoso”, acaba de implementar lo que podrían ser los aranceles más colosales de cualquier presidente estadounidense en la historia.

El miércoles pasado, Trump anunció casi cien nuevos aranceles a socios comerciales de Estados Unidos, grandes y pequeños, al declarar el 2 de abril como un día que será “recordado para siempre como el Día de la Independencia económica.” Los aranceles de Trump entran en vigor a la medianoche del 9 de abril.

El Día de la Independencia se transformó rápidamente en una caída económica de dos días, nunca vista desde que el país y el mundo se vieron afectados por la COVID-19. La bolsa perdió casi 1.700 puntos el jueves y otros 2.200 al día siguiente. Se estimó que las pérdidas del mercado financiero superaron los 6 billones de dólares.

La masacre financiera del final de la semana generó titulares mordaces en todo el mundo. “Descabellados”, tituló The Economist; The Times of India los calificó de “poco convencionales”; The Journal, de Irlanda, los calificó de “sombríos, como mínimo.”

La reacción del mercado de valores, sumada a los aranceles recíprocos impuestos a Estados Unidos por China, Canadá, la Unión Europea y otros, dijo el economista de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, Chandler Reilly, tendrá consecuencias, tanto inmediatas como otras que aún están por determinar.

“Creo que pronto veremos precios más altos en muchos productos,” dijo Reilly. Los consumidores, predijo, casi con toda seguridad pagarán más por los bienes cotidianos. Cosas que la gente podría haber estado pensando comprar se verán repentinamente suspendidas, incluyendo artículos de alto precio. “Como la gente anticipa precios más altos, va a aferrarse a sus autos” y a un sinnúmero de otros artículos.

Los precios de alimentos como aguacates y plátanos ya han comenzado a subir ligeramente. Los zapatos y zapatillas deportivas, ambos fabricados fuera de EE. UU., también costarán más. La “causa y efecto” del aumento de precios, explicó Reilly, resulta en una caída de la demanda.

La conmoción del Día de la Independencia resonó en Colorado casi al instante. El Denver Post informó que el valor de mercado del estado se redujo en 43.700 millones de dólares al final de la semana.

Los senadores Michael Bennet y John Hickenlooper criticaron los aranceles de Trump. Bennet los calificó como “el mayor aumento de impuestos a la clase media en una generación.” Hickenlooper lo expresó con mayor contundencia: “Los aranceles son un impuesto” que los consumidores, no los importadores, están obligados a pagar. El exalcalde de Denver y exgobernador de Colorado advirtió que podrían devastar a los empresarios de Colorado. El gobernador de Colorado, Jared Polis, calificó los aranceles de “perjudiciales” y afirmó que podrían generar “más temores de inflación y recesión.”

La lista de productos con los que los estadounidenses cuentan habitualmente es larga, pero ninguno es más importante que los productos farmacéuticos, la mayoría de los cuales son importados. Obtuvieron exenciones arancelarias, pero eso no significa que los precios se mantengan estables.

Los medicamentos genéricos, que representan hasta el 90 por ciento de todas las recetas, tienen márgenes de beneficio mucho más reducidos. Los ingredientes químicos para su fabricación, así como los de casi todos los productos farmacéuticos, están sujetos a mayores costos arancelarios.

Los aranceles recíprocos de los países afectados por Trump seguramente tendrán un impacto, especialmente en los usuarios de bajos ingresos. Algunas proyecciones sugieren que los medicamentos genéricos para el corazón podrían aumentar diez centavos por pastilla. Incluso los medicamentos genéricos contra el cáncer podrían experimentar importantes aumentos de precios de varios miles de dólares al año. Los aranceles, tanto para medicamentos como para equipos médicos, también podrían provocar escasez.

La reacción a los aranceles de Trump ha trascendido rápidamente las fronteras, y varios países han respondido con sus propios aranceles. China, por ejemplo, impuso rápidamente los mismos aranceles del 34 por ciento que Trump le impuso a todos los productos estadounidenses importados. China afirmó que los aranceles estadounidenses “socavan gravemente sus legítimos derechos e intereses,” calificándolos de “práctica de intimidación unilateral.”

Si bien la reacción de China fue más diplomática que belicosa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue mucho más directa al abordar el golpe económico de Trump. “Si te enfrentas a uno de nosotros, te enfrentas a todos,” dijo refiriéndose a los veintisiete países de la Unión Europea.

México evitó la ira arancelaria de Trump, permitiendo que productos agrícolas como aguacates y otros productos agrícolas, cerveza y autopartes sigan cruzando la frontera sin costos adicionales. La ropa y los productos electrónicos de México también cruzarán sin aranceles de importación.

Pero Canadá, el país al que Trump ha ridiculizado y tratado de atraer como potencialmente el estado número 51 de los Estados Unidos fue todo menos sutil al compartir sus puntos de vista sobre los aranceles y sobre Trump.

“La antigua relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la profundización de la integración de nuestras economías ha terminado,” dijo el primer ministro Mark Carney.

Canadá y Estados Unidos comparten la frontera más larga del mundo, con más de 8,800 millas. Desde hace mucho tiempo, han sido un vecino y aliado confiable y valioso. En 2024, ambos países intercambiaron más de 762 000 millones de dólares. Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de madera y aluminio de Canadá. También exporta autopartes a través de la frontera.

Aunque Trump apuntó a algunos de los socios comerciales más pequeños de Estados Unidos, como Chad, Mozambique y Zimbabwe (tres países que representan un comercio anual combinado de 1.500 millones de dólares con Estados Unidos), no incluyó a Rusia, una omisión que se considera más que curiosa.

“Sí me di cuenta,” dijo Reilly. “No sé bien por qué. Quizás no necesitemos aranceles adicionales” además de los ya existentes.

La Casa Blanca explicó que Rusia no fue el objetivo “porque las sanciones de la guerra de Ucrania ya han dejado el comercio entre los dos países a cero.”