Por: Ernest Gurulé
Era la tormenta que la ciudad, el estado, toda la región había esperado y esperado. Pero cuando salió el sol el viernes por la mañana, todo lo que la gente esperaba, una gruesa capa de blanco, nunca se materializó por completo. Llegó la nieve, pero no era una capa gruesa ni se acercaba a lo que se pronosticaba. Era similar a esperar un gran espectáculo de luces del 4 de julio solo para obtener una sola bengala. Uno diminuto, además.
Los centros de población de todo el Front Range recibieron lo que solo se puede llamar un des- empolvado. La medida oficial de Denver era 1,6 pulgadas; Lakewood, 2,5; Aurora, una pulgada de nieve. Las montañas, afortunadamente, obtuvieron medidas que parecían cercanas a lo normal. Aspen medía cuarenta y cinco centímetros de nieve; Pagosa Springs, un pie.
Sin duda, la falta de nieve hace que la vida sea más cómoda. Pero lo necesitamos. Hasta el viernes, Denver había estado sin nieve durante más de 230 días, la última nevada fue el 23 de abril. Podría ser hora de preocuparse, dicen los observadores del clima.
Hay sequía a corto plazo y sequía a largo plazo, dijo Greg Heavener, un meteorólogo del gobierno de Pueblo. El prim- ero, explicó, va a ser “cuestión de semanas” sin precipita- ciones. A largo plazo, meses sin precipitaciones estacionales, “Eso es lo que estamos experimentando en todo el estado”.
Pero las nevadas son solo parte de la ecuación, dijo Heavener. También hay niveles de lluvia muy por debajo de lo normal combinados con un calor récord en verano. Esta trifecta climática, que ya no es una anomalía, ha impactado economías enteras en Colorado, especialmente la agri- cultura y la ganadería, una porción de 47 mil millones de dólares de la economía estatal.
“Durante los últimos veinte años, las condiciones en Colorado a menudo han sido secas”, dijo Bob Kjelland, la Unión de Agricultores de las Montañas Rocosas. “Pasar uno o dos años secos es un desafío. Pasar los veinte es agotador”.
Debido a que Colorado se considera una región de alto desierto, los agricultores y ganaderos dependen de uno de los “regalos” de la naturaleza, el crecimiento natural de la vegetación en la que pastan los animales. Pero la sequía ha secado la humedad normal del suelo, dijo Heavener. “Los primeros centímetros (del suelo) están extremadamente secos”, dijo. Mucha vegetación simplemente ha desaparecido.
Si bien los agricultores y ganaderos de Colorado hacen lo que pueden para conservar el agua y emplean las mejores prácticas para hacer frente a las precipitaciones limitadas, también están luchando en otro frente, dijo Kjelland. Los ingresos agrícolas continúan cayendo, dijo. Los factores incluyen una guerra comercial junto con un aumento en los costos de semillas, fertilizantes y combustible. “Las familias de granjas y ranchos están lidiando con tiempos inciertos y también enfrentan un estrés creciente”.
En años secos, dijo Kjelland, es más caro cultivar heno y maíz, alimento para el ganado. Hacer frente a esos costos a menudo significa adelgazar los rebaños. Con menos animales, los precios de la carne suben. Es un ciclo predecible y uno en el que estamos ahora. A menos que haya un cambio en los patrones climáticos, más humedad estacional, puede durar un tiempo, dijo.
Los agricultores y ganaderos no están solos en lo que se ha convertido en un ciclo meteorológico de ‘ground hog day’. La industria del esquí del estado, un negocio que gen- era casi cinco mil millones de dólares para la economía del estado, está sufriendo. No solo se trata de la misma falta de humedad que la agricultura, sino que las temperaturas más cálidas dificultan la creación de su propia nieve. A lo largo de las tierras altas, las pistas de esquí normalmente concurri- das ahora son solo parches abiertos de ladera seca y marrón.
Si bien la nieve de la semana pasada fue más que bienvenida, dijo el climatólogo del estado de Colorado Russ Schumacher, movió la aguja solo un poco más cerca de lo normal. Las condiciones de sequía, dijo, mejoraron “solo marginalmente al oeste de la División Continental, no al este”. El mapa del monitor de sequía “se ve más o menos igual … casi todo el estado está en sequía”.
El período seco prolongado, junto con un pronóstico sombrío por delante, podrían presagiar una nueva nor- malidad. Eso podría significar una repetición de los veranos pasados, ya que Colorado ha sido devastado por una serie de incendios forestales en las zonas altas. Los tres incendios forestales más grandes del estado ocurrieron en el 2020 y los incendios más grandes de Colorado se han registrado desde el comienzo del nuevo siglo. Cabe señalar que la mayoría de los incendios han sido provocados por el hombre. Pero miles de acres de leña seca de la montaña proporcionaron combustible más que suficiente.
Schumacher, con sede en Fort Collins, que también forma parte de la facultad de la Universidad Estatal de Colorado, dijo que la meteorología actual es excelente para las predicciones a corto plazo, no tan buena para mirar hacia el horizonte. “Donde es difícil de predecir es en la escala de tiempo de uno a cinco años. Hay mucha variabilidad”. Pero, según los datos más recientes, “las proyecciones muestran un calentamiento continuo … esa es la trayectoria en la que estamos ahora”.
La sequía ha sido una mezcla para el sistema de embalses de Colorado. Algunos, los del lado occidental de la División Continental, muestran niveles tan bajos como el 65 por ciento de lo normal. En el lado este de la división, las cosas se ven significativamente mejor, aunque no del todo a su capacidad.
El embalse Dillon, el embalse más grande de la ciudad y que se encuentra aproximadamente a setenta millas al oeste de Denver, “está actualmente lleno en un 78 por ciento”, dijo Todd Hartman de la Junta de Agua de Denver. “En general, el sistema de reservas de Denver Water tiene aproximadamente un 84 por ciento de su capacidad, lo que también es típico para esta época del año”.
Las áreas urbanas de Colorado resistirán la sequía mejor que las llanuras orientales, el Valle de San Luis y partes de la vertiente occidental, dijo Kjelland. Pero todos los tipos de operaciones agrícolas están ahora o pronto se verán afectados. “Productores de papa en el Valle de San Luis, productores de duraznos en Western Slope, productores de vegetales a lo largo de Front Range y ganaderos de ganado y ovejas”, dijo. Mientras persista este último golpe de la naturaleza, el dolor que lo acompaña también permanece. “Incluso la esperanza se seca con el tiempo”.
Feliz cumpleaños, Jesús
Por: David Conde
En una vieja película navideña hay una escena en la que los niños reunidos cantan Feliz cumpleaños a Jesús. Esta versión de la Navidad simplifica la historia bastante compleja de Belén, el pesebre, los ángeles, los pastores, los Reyes Magos y sus regalos y el peligro inminente para el Rey recién nacido.
Para los niños es sencillo celebrar el cumpleaños de Jesús como ellos celebran el de ellos. Puedo imaginar a los niños teniendo una fiesta con pastel y helado y sin pensar en el hecho de que la figura transformadora que están festejando no es otra que el Salvador del mundo y el autor de un nuevo sistema de creencias hace dos mil veintiún años.
Podríamos decir que los niños ven al Niño Jesús como uno de los suyos. Después de todo, ¿no es su inocencia lo que usó como lección sobre cómo llegar al cielo? En este ejemplo, Cristo también enfatizó la infancia como el período más importante y precioso de nuestra existencia. Es la condición desperdiciada de la vida adulta lo que lo trajo a la Tierra y a su ministerio.
Una forma que ofrece el Nuevo Testamento para lograr un estado de gracia infantil es la noción de nacer de nuevo. Cristo demostró parte de ese concepto en su bautismo por Juan el Bautista en el río Jordán.
En toda cultura, venir al agua es también un regreso a los orígenes para la transformación de un individuo de un estado a otro. Para Jesús, el ritual simbolizaba su transición desde la esencia de su Padre para convertirse en parte del mundo cotidiano para llevar a cabo su trabajo. Sabemos esto porque cuando se fue después de su resurrección, envió al Espíritu Santo a sus discípulos. Con eso vino al nacer.
Ambos conceptos se convirtieron en una parte aceptada de la fe cristiana con diferentes variaciones. Los católicos bautizan a sus hijos al nacer debido al pecado original atribuido a Adán y Eva, una noción de que todos somos pecadores al nacer y, por lo tanto, necesitamos ser bautizados. Los protestantes generalmente bautizan a un adulto joven que se ha arrepentido conscientemente del pecado y se ha comprometido con su fe. Muchas sectas en esta categoría también promueven un bautismo espiritual basado en el concepto de Pentecostés y la transformación original por el Espíritu Santo de los discípulos.
Ambas enseñanzas contribuyen a la creencia de nacer de nuevo. Nacer de nuevo connota la idea de morir a la vida del pecado y nacer para un nuevo perdón. Estas creencias y sacramentos tienden a complicar una parte importante de la historia más grande jamás contada. Los niños que celebran el cumpleaños de Cristo querrían celebrarlo con pastel y helado o en Latinoamérica, un pan de “Rosca de Reyes” con figuritas del niño Jesús dentro.
En otras palabras, el nacimiento de Cristo puede verse como un simple asunto que requiere solo una fiesta para registrar un momento de transformación temporal. Sin embargo, se ha convertido en algo más que eso debido a su papel y significado para nuestra civilización. En el contexto más amplio, el nacimiento, la muerte y la resurrección (renacimiento) de Jesús son momentos fundamentales del cristianismo. Las religiones organizadas hacen que estos momentos clave sean básicos para su enseñanza y el marco de su fe.
Sin embargo, es muy valioso simplificar el ministerio de Jesús en la Tierra porque, al hacerlo, la verdad de sus palabras y obras sería muy poderosa. Estar feliz por su cumpleaños, triste por su muerte y elevado por su segundo nacimiento y la promesa de regresar no tiene igual en claridad. Feliz Navidad a todos y feliz cumpleaños Jesús.
Las opiniones expresadas por David Conde no son necesariamente los puntos de vista de la Voz bilingüe. Comentarios y respuestas se pueden dirigir a News@lavozcolorado.com